Registro
Oportunidades de negocio
Catálogos
Planos
Servicios
Otros espacios
Salón de Derechos
FIL Rights Exchange
Hoteles
Viajes
Guadalajara
Comunicados
Acreditación
Medios
Redes sociales
Publicaciones
Tour FIL
Multimedia
Rafael Sánchez Asistente de Patrocinios rafael.sanchez@fil.com.mx
Teléfono: (52) 33 3810 0331, ext. 955
El viernes 1 de diciembre el horario de la FIL Guadalajara se extiende hasta las 23:00 horas para nuestra venta nocturna. Realiza promociones que incentiven al público a comprar tus productos.
Toma en cuenta las siguientes consideraciones:
Coloquio Internacional de Bibliotecarios
Información, comunicación y democracia, el papel de las bibliotecas
En las últimas dos décadas, la democracia se ha visto debilitada en todo el mundo, de acuerdo a Democracy Index 2022, mientras que, en 2006, el 51% de la población mundial vivía en países plenamente democráticos o en democracias imperfectas, en 2022 se redujo al 45%.
En este escenario, surgen conceptos como posverdad, noticias falsas, realidades alternas, que generalmente tienen como finalidad desinformar e incidir en la percepción, opinión y participación de las personas en todos los ámbitos de la vida social, incluyendo la política. Las redes sociales se están convirtiendo en la principal fuente de información para muchas personas, especialmente para los más jóvenes. Se estima que el uso promedio mundial de las redes sociales es de 151 minutos al día. Los usuarios se ven expuestos a la polarización y desinformación, lo que ha impactado negativamente a la calidad democrática.
Otro aspecto fundamental para el declive democrático, es el desinterés de las personas para informarse y participar en asuntos de interés común; en buena medida, esta apatía es generada por la sobresaturación de información a la que se ven expuestos y a la carencia de habilidades para discriminar y seleccionar solo aquellas fuentes de información que sean confiables.
La democracia garantiza la libertad de expresión, la libertad de prensa, el acceso a diversas fuentes de información. Las bibliotecas son necesarias para la democracia. D’Angelo advierte que “El debilitamiento de la democracia, invariablemente se verá reflejado en el desarrollo de las bibliotecas, así como el debilitamiento de las bibliotecas, automáticamente atenta contra la democracia”.
Las bibliotecas, además de ofrecer recursos de información bien seleccionados —con base en criterios de calidad y diversidad—, también proporcionan formación a los usuarios para que desarrollen competencias de búsqueda, selección, evaluación y uso ético de la información.
Quienes tienen la enorme fortuna de contar con una biblioteca a su disposición —sea pública, universitaria, escolar, u otro tipo—, con certeza encontrarán un espacio seguro, al que podrán acceder sin restricciones, sin importar su edad, condición socioeconómica, su nivel educativo, sus preferencias sexuales, su filiación política o religiosa.
Las bibliotecas y la información son esenciales en la formación de personas analíticas, críticas, que participen en la solución de problemas sociales y de interés público, lo que se verá reflejado en aumento de la calidad democrática.
Por lo anterior, en este 2023, el XXXVII Coloquio Internacional de Bibliotecarios lleva por tema Información, comunicación y democracia, el papel de las bibliotecas; se realizará del 27 al 29 de noviembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El evento convoca a participar a los profesionales del área y a los interesados en el tema, donde se discutirá el papel de las unidades prestadoras de servicios de información como espacios de bienes comunes que están haciendo esfuerzos para adaptarse a los nuevos retos que requiere la sociedad; además de poner en marcha estrategias para continuar siendo instituciones altamente democráticas, donde el conocimiento, la formación, la recreación y la cultura son intercambios cotidianos.
En la presente edición, se abordarán, entre otros temas, los siguientes:
•Democracia •Desinformación •Medios de comunicación •Participación ciudadana •Polarización •Redes sociales
El Coloquio, desde sus inicios, se ha distinguido por ser un encuentro en el cual los profesionales de la bibliotecología y ciencias afines comparten experiencias, plantean necesidades, enfoques y políticas, que permiten el continuo desarrollo de la biblioteca, el bibliotecario, el usuario y la información. Por lo que, sin duda, el tema que nos convoca promoverá la reflexión sobre la función de la biblioteca como una institución social al servicio de los ciudadanos y la democracia.
Sergio López Ruelas Presidente del Comité Organizador
Programa 2023
Lunes 27 de noviembre
09:30 a 10:00
Inauguración
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
10:10 a 11:10
Conferencia Magistral Inaugural
Participa: Federico Hernández Pacheco
Federico Hernández Pacheco
Universidad Nacional Autónoma de México
11:40 a 13:50
Mesa de trabajo: Bibliotecas: organismos democráticos para el acceso a la información
Diversos organismos a nivel internacional establecen que acceso a la información y el uso sin restricciones de los recursos digitales deben ser gratuitos para todas las personas; incluso la información científica y académica debe considerarse como un bien público, y ser distribuida sin restricciones aprovechando los medios digitales.
En esta mesa se analizará el papel de las bibliotecas como instituciones sociales al servicio de la democracia, especialmente en la actualidad que han evolucionado de manera vertiginosa, sobre todo con el advenimiento de las tecnologías de información y comunicación, lo que ha traído como consecuencia el acceso libre a recursos y servicios que estos espacios de bienes comunes brindan a los ciudadanos.
Participan: Elisabeth Lortic, Salvador Ruiz Vaca, Alexandro Alfaro Hidalgo, Julio Ibarra Martínez
Modera: Desiree Rodríguez Calvo
Elisabeth Lortic
Asociación Les Trois Ourses
Salvador Ruiz Vaca
Alexandro Alfaro Hidalgo
Director Mercado México y Latinoamérica de EUN
Julio Ibarra Martínez
Universidad Autónoma Metropolitana
Desiree Rodríguez Calvo
Universidad de Costa Rica
Martes 28 de noviembre
09:30 a 10:30
Conferencia Magistral
Participa: Juan José Prieto Gutiérrez
Juan José Prieto Gutiérrez
Universidad Complutense de Madrid
10:50 a 13:10
Mesa de trabajo: El fortalecimiento de la democracia a través de las bibliotecas
Las bibliotecas, a través de la prestación de sus servicios y recursos de información, tienen el deber de colaborar en el fomento de la democracia, promoviendo la formación de ciudadanos informados, que participen activamente en la resolución de problemas.
En la presente mesa, los especialistas expondrán las acciones que se pueden tomar en las bibliotecas para apoyar la construcción de una sociedad incluyente, promover políticas públicas y exigir su cumplimiento, para fortalecer la democracia y garantizar el respeto de los derechos humanos, entre ellos, el derecho a la información.
Participan: Craig Schroer, Julio César Ramírez Rodríguez, Gonzalo Oyarzún, Vivica Sophia Jansson
Modera: Camelia Romero Millán
Craig Schroer
Universidad de West Georgia, Estados Unidos
Julio César Ramírez Rodríguez
Gonzalo Oyarzún
Bibliotecario y académico, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
Otras actividades en las que participa:Conferencia a cargo de Gonzalo OyarzunLa prescripción como el hilo de la imaginación
Otras actividades en las que participa:
Vivica Sophia Jansson
Moomin
Camelia Romero Millán
El Colegio de México
13:20 a 13:50
Charla Cultural
Participa: Alejandra Aceves Rueda
Miércoles 29 de noviembre
Participa: Cecilia Fuentes Macedo
10:40 a 11:40
Conferencia de Clausura
Participa: Jesús Lau Noriega
Jesús Lau Noriega
Universidad Veracruzana
11:40 a 11:55
Relatoría general
Participa: Lizben Fabiola Castillo Lazcano
Lizben Fabiola Castillo Lazcano
Universidad de Guadalajara
11:55 a 12:10
Clausura del XXXVII Coloquio Internacional de Bibliotecarios
Participa: Sergio López Ruelas
Sergio López Ruelas
Otras actividades en las que participa:Presentación: "Las acciones de la Red de Bibliotecas Académica de América Latina y el Caribe para visibilizar los catálogos de bibliotecas y desarrollar habilidades de su personal bibliotecario"
Para más información contacte a: josue.chavez@redudg.udg.mx