Registro
Oportunidades de negocio
Catálogos
Planos
Servicios
Otros espacios
Salón de Derechos
FIL Rights Exchange
Hoteles
Viajes
Guadalajara
Comunicados
Acreditación
Medios
Redes sociales
Publicaciones
Tour FIL
Multimedia
Rafael Sánchez Asistente de Patrocinios rafael.sanchez@fil.com.mx
Teléfono: (52) 33 3810 0331, ext. 955
El viernes 1 de diciembre el horario de la FIL Guadalajara se extiende hasta las 23:00 horas para nuestra venta nocturna. Realiza promociones que incentiven al público a comprar tus productos.
Toma en cuenta las siguientes consideraciones:
Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro
La Feria Internacional del libro de Guadalajara en colaboración con la CANIEM (Cámara Nacional de la Industria editorial mexicana) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea unen esfuerzos este año para organizar de manera conjunta el ya tradicional Foro Internacional de Editores “FIE”. Este foro, a través de los años ha sido una plataforma de discusión de los principales temas de actualidad de la industria editorial en la que editores, agentes de derechos, escritores y otros actores de la cadena editorial comparten experiencias.
Este año aprovechando la participación de la unión europea como región invitada de honor de la FIL Guadalajara, el FIE se centrará el varios temas
Programa 2023
Martes 28 de noviembre
16:00 a 16:30
Inauguración
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
FIL Guadalajara
Participan: Hugo Setzer, Armando Montes de Santiago, Gautier Mignot
Hugo Setzer
Ingeniero Industrial por la UNAM y cuenta con una Maestría en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, IPADE. Es, desde 1990, director general de la Editorial El Manual Moderno, una de las principales editoriales en los campos de medicina y psicología en América Latina. Después de muchos años de participación en el Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Editores (UIE / IPA), Hugo fue vicepresidente entre 2017-2018 y presidente para el periodo 2019-2020.
Fue en varias ocasiones miembro del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, CANIEM y vicepresidente en los periodos 2004-2006 y 2010-2013. Recibió el Premio CANIEM al Mérito Gremial en 2009.
Presidente fundador del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, Sociedad de Gestión Colectiva, CeMPro de 1998 a 2002.
Presidente del comité para América Latina y el Caribe y miembro del consejo directivo de la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos Reprográficos, IFRRO, de 2000 a 2002.
Fue miembro del consejo directivo de la Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos, STM, de 1998 a 2004.
Actualmente participa en el consejo asesor del Accessible Books Consortium de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, y en marzo de 2022 fue electo presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) para el bienio 2022-2024.
Otras actividades en las que participa:Inauguración. Encuentro de editoriales independientesInauguraciónEditoriales campeonas por la Responsabilidad Social y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Otras actividades en las que participa:
Armando Montes de Santiago
Desde hace 18 años trabaja en el comité organizador de la FIL, durante muchos años fue encargado de ventas internacionales. Actualmente a cargo de las Coordinación general de expositores y profesionales además de otros proyectos importantes para la FIL como el Salón del Cómic + Novela Gráfica y Libros al Gusto.
Otras actividades en las que participa:InauguraciónInauguraciónEntrega del Premio Pura Pinche Fortaleza de Novela GráficaPresentación de Foráneo
16:30 a 18:00
El derecho de autor y los desafíos actuales para los editores de la Unión Europea y América Latina
Este panel se centrará en los desafíos que plantean las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) autores, traductores, ilustradores, editores y otros profesionales de la industria. Se ocupará de profundizar en el impacto de la IA en las cuestiones de derechos de autor y explorará formas de abordar estos desafíos en la era digital. Además, abordará las cuestiones de aplicación como uno de los desafíos. Además, también abordará las NFT.
FIL Guadalajara y el Proyecto IP Key Latinoamérica (Implementado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea)
Participan: Daniel Benchimol, Shiran Ben Abderrazak, María Fernanda Mendoza
Modera: Carlos Azorín
Presenta: Jorge Peydro Aznar
Daniel Benchimol
Daniel Benchimol es director de Proyecto451, empresa que brinda servicios desde hace más de 10 años en materia de consultoría, formación y desarrollo de estrategia digital a más de 250 editoriales, librerías y organismos públicos y privados de América Latina y España. Entre ellas, Editorial Planeta, Penguin Random House, Grupo MacMillan, Anagrama, Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI Editores, CERLALC y Fundación Leer. Trabaja en colaboración permanente con los principales gremios y cámaras de la región, como la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Colombiana del Libro y el Gremio de Librerías de Madrid, entre otros. Dirige el espacio de formación virtual Academia Proyecto451, al que asisten más de 1.400 profesionales de la industria de toda iberoamérica. Participó como conferencista en los eventos y ferias más relevantes de la industria, y es docente en universidades de Argentina y España.
Otras actividades en las que participa:Cómo implementar Inteligencia Artificial en procesos editoriales
Shiran Ben Abderrazak
Shiran Ben Abderrazak es un emprendedor web3 y asesor cultural independiente radicado en Bruselas desde abril de 2022. Tiene una maestría en Estudios Políticos de la EHESS de París. En 2015 publicó "Journal d'une Défaite", que ha sido adaptado al escenario por el coreógrafo de la Ópera de Montecarlo. Luego regresó a Túnez, donde cofundó Dar Eyquem, una residencia de artistas. Más de 160 artistas se beneficiaron de él mientras él lo dirigía. En 2017, implementó el Programa Europa Creativa en Túnez y creó la Oficina de Túnez en nombre de la Delegación de la UE. Ha sido director ejecutivo de la Fundación Rambourg, una de las principales fundaciones del país, desde 2018 hasta 2022. Es cofundador de Culture Sans Filtre, un podcast de audio dedicado a la creación de arte contemporáneo en el continente africano y el cofundador de Mono, la primera galería física de "arte digital basado en NFT" en el corazón de la Medina de Túnez. Hoy, está ayudando al mundo del arte y la cultura a comprender las potencialidades y beneficios de la revolución tecnológica Web3 a través de capacitaciones y desarrollo de proyectos.
Otras actividades en las que participa:Introducción a los libros NFT
María Fernanda Mendoza
Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM con especialidad en Derechos de Autor.
Dirigió por 10 años el CEMPRO, y contribuyó a la creación de las entidades de gestión colectiva de Panamá y Costa Rica.
En el ámbito académico, tiene más de 20 años dedicados a la enseñanza de la materia, en México y en el extranjero.
Colaboró en la edición en español de la obra “Comprar y Vender Derechos” de Lynette Owen, publicada por FCE.
Actualmente es consultora del International Authors Forum para México y América Latina.
Otras actividades en las que participa:Lanzamiento de “Trama”La letra chiquita también obliga.Mesa redonda y lectura
Carlos Azorín
Líder del Proyecto IP Key América Latina para la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Carlos es Licenciado en Química, posee un master en Estudios Europeos y un Executive MBA. Tiene una amplia experiencia laboral en coordinación de proyectos en diversos campos, desde el sector farmacéutico hasta proyectos de cooperación internacional en materia de propiedad intelectual. Ha trabajado dirigiendo proyectos para la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) durante la última década, apoyando el aumento de la protección y aplicación de la propiedad intelectual en Europa y América Latina. También ha colaborado como profesor universitario en temas de administración de proyectos y gestión de la innovación.
Jorge Peydro Aznar
Ministro-Consejero y jefe de la Sección Económica-Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México. Durante su administración, ha negociado y promocionado, entre otros, la protección de la propiedad intelectual, ha supervisado la modernización del tratado de libre comercio entre la UE y México, y ha impartido conferencias sobre las relaciones comerciales de la UE con América Latina. También ha publicado sobre los acuerdos internacionales para la protección de la propiedad intelectual, en particular en el marco de la OMC y de la OMPI.
Otras actividades en las que participa:Mesa: “Desafíos económicos de la Unión Europea: efectos del proteccionismo estadounidense sobre el futuro económico del bloque europeo”
18:00 a 18:50
El Derecho de Autor como promotor de la obra literaria
Este seminario general tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los derechos de autor en la industria editorial. No sólo estará dirigido a autores, editores y lectores, sino también a traductores e ilustradores. Los traductores desempeñan un papel crucial a la hora de transmitir ideas y adaptarlas a la realidad mexicana, pero sus contribuciones a veces se pasan por alto en las discusiones sobre derechos de autor. Se cubrirán las referencias sobre la importancia de la observancia y el daño que la piratería de derechos de autor significa para los propietarios de los derechos, incluida la venta/compra de derechos de publicación.
Participan: Gabriel Nieto Enrigue, José Luis Caballero, Quetzalli de la Concha Pichardo
Modera: Carlos Anaya
Gabriel Nieto Enrigue
Es el Director de Derechos Subsidiarios de América Latina del Grupo Planeta, división creada en 2014, la cual tiene a cargo la promoción de autores latinoamericanos a nivel mundial, así como la negociación de acuerdos de traducción y adaptación audiovisual con plataformas y productoras. Esta área ha concretado acuerdos en más de 35 lenguas en 42 países.
En 2022 recibió el Premio Rights Connection Award otorgado por la Autoridad del Libro de Sharjah y en 2020 fue uno de los 3 finalistas en la categoría de Rights Professional de los Premios a la excelencia otorgados por la Feria del Libro de Londres. Estuvo a cargo del lanzamiento y operación del Salón de Derechos de la FIL Guadalajara de 2004 a 2006.
De 2005 a 2016 fue colaborador de la prestigiosa revista Expansión y de 2011 a 2014 trabajó en la Oficina de Representación de la Secretaría de Economía en Tokio.
Gabriel obtuvo la Maestría en Política de Cooperación Internacional por Ritsumeikan Asia Pacific University, la universidad más internacional de Japón, y obtuvo la Licenciatura en Administración y Negocios Internacionales por la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara.
José Luis Caballero
Es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios en derechos de autor en la OMPI, en Ginebra, Suiza y en el Instituto Internacional de Derecho de la Universidad de Georgetown, en Washington, D.C. Cursó la Maestría en Derecho Comercial (propiedad intelectual) en Queen Mary & Westfield College de la Universidad de Londres. Especialista en derecho de la propiedad intelectual e industrial por la Universidad Panamericana, México.
Escribe regularmente artículos y ensayos para su publicación en libros, cuadernos y revistas especializadas en la materia. Autor del libro “Derecho de Autor para Autores” publicado por el Fondo De Cultura Económica. Coordinador junto con el Dr. Martin Michaus del libro “Estudios De Derechos de Autor y de Propiedad Industrial, homenaje al Lic. José Luis Caballero Cárdenas” publicado en 2015 por Editorial Porrúa.
Es profesor de derechos de autor en la maestría en derecho de la empresa de la Universidad Panamericana, en el máster en derecho de la propiedad intelectual en la Universidad Pontificia de Comillas (España). Es profesor titular de la Especialidad en Derecho de Autor del Instituto de La Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia (IPIDEC México).
Es consultor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y conferenciante en materia de derechos de autor y derechos conexos en el Programa de Cooperación en Materia de Desarrollo para América Latina y El Caribe, así como en el Programa de Capacitación a Jueces de América Latina y El Caribe.
Ejerce como abogado especialista en derechos de autor y derecho del entretenimiento desde hace 38 años.
Quetzalli de la Concha Pichardo
Es Licenciada en Derecho con especialidad en Propiedad Intelectual por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene estudios de Maestría en Propiedad Intelectual en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Argentina. La primera mujer Presidente del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (CeMPro S.G.C) del que actualmente es consejera jurídica y vicepresidenta.
Otras actividades en las que participa:La gestión colectiva y la protección de los derechos de autor: un ecosistema cerrado en favor de la industria editorialLos derechos de autor en entornos digitales: ¿Hacia dónde nos dirigimos?La piratería digital
Carlos Anaya
Rector de la Universidad de las Ciencias y las Artes del Libro (UNICAL). Vicepresidente de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura, A. C. Hasta abril de 2020 fue vicepresidente de Grupo Noriega Editores y por 30 años director de Producción del mismo grupo. Con más de 50 años de experiencia en el sector. Fue Presidente del consejo directivo de la CANIEM. Recibió la medalla al Mérito Gremial en 2013.
19:00 a 19:50
Presentación del informe estadístico editorial de IPA-WIPO-Nielsen
Lanzamientos de informes: datos y contexto de publicaciones internacionales
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Asociación Internacional de Editores y Nielsen BookData lanzarán nuevos informes que presentarán la situación de la industria mundial del libro con datos de más de 60 países, lo que los convierte en los informes más completos jamás publicados.
International Publishers Association, Nielsen, WIPO
Participan: André Breedt, Dimiter Gantchev, Gvantsa Jobava
Modera: José Borghino
André Breedt
Andre Breedt es director general de Nielsen BookData, líder del mercado en suministro de metadatos, descubrimiento, medición de ventas, investigación de consumidores y soluciones comerciales para la industria del libro a nivel internacional. La empresa también es responsable de las agencias ISBN y SAN para el Reino Unido e Irlanda.
La experiencia de Andre se centra en la venta minorista de libros y la investigación de mercado. Desde que se unió a Nielsen BookData, ha trabajado en proyectos que van desde el análisis del mercado del libro chino hasta la expansión del mercado digital. Ha sido influyente en el lanzamiento de nuevos mercados de Nielsen BookScan, incluidos Brasil, México e India, y actualmente lidera los esfuerzos de expansión a nivel mundial.
En su función como director general, Andre ha trabajado con numerosas asociaciones y organismos industriales para desarrollar estándares y mejores prácticas, que se utilizan a nivel internacional.
Dimiter Gantchev
El Sr. Dimiter Gantchev es Director Adjunto del Sector de Derecho de Autor e Industrias Creativas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra. En sus actividades profesionales en la OMPI, el Sr. Gantchev se centra en cuestiones relacionadas con la economía del derecho de autor y los derechos conexos, su contribución al desarrollo económico y el uso del derecho de autor por parte de los creadores en sus actividades cotidianas. Ha estado a cargo de proyectos de investigación en la OMPI sobre el establecimiento de metodologías para evaluar el impacto económico, social y cultural de los derechos de autor en las industrias creativas, estimando el impacto de la piratería de derechos de autor, proporcionando evidencia para la formulación y aplicación de políticas sobre derechos de autor, así como la capacidad. -creación y sensibilización sobre las industrias creativas.
El Sr. Gantchev es nacional de Bulgaria. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Economía Nacional y Mundial de Sofía y una maestría en relaciones internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. Es miembro fundador de la Asociación Nacional Búlgara de Propiedad Intelectual. El Sr. Gantchev tiene numerosas publicaciones sobre industrias creativas, propiedad intelectual y cuestiones de política exterior.
Gvantsa Jobava
Gvantsa Jobava es Vicepresidente de la Asociación Internacional de Editores y ex Presidente de la Asociación Georgiana de Editores y Libreros. Ocupa el cargo de Jefa de Asuntos Internacionales en Intelekti Publishing, una de las principales editoriales de Georgia. Desde 2013, Gvantsa Jobava ha ejercido presión en favor de la industria editorial georgiana, defendiendo los intereses y derechos de los editores georgianos. Ha gestionado varios proyectos para promover la industria editorial y literaria georgiana a nivel internacional, incluido el programa editorial "Invitado de Honor" de Georgia en la Feria del Libro de Frankfurt de 2018. Además, es miembro de la Red Internacional de Mujeres Editoras - PublisHer y de PEN Georgia. En 2013-2022 fue la organizadora del Festival Internacional del Libro de Tiflis. Gvantsa Jobava es poeta y traductora de obras de John Steinbeck, Chinua Achebe, Saul Bellow, John Lennon y otros. También ha traducido al georgiano el libro de Anna Politkovskaya La Rusia de Putin y Un mensaje desde Ucrania de Volodymyr Zelensky.
Otras actividades en las que participa:Poesía georgiana contemporánea
José Borghino
José Borghino ha sido Secretario General de la Asociación Internacional de Editores, Ginebra, desde septiembre de 2015. Se incorporó a la API como Director de Políticas en 2013 y estuvo a cargo del desarrollo de políticas, la organización del Prix Voltaire (Premio a la Libertad de Publicación de la API) y la gestión las actividades de la API en el sector editorial educativo, incluida la conferencia anual "¿Qué funciona?" y el Foro de editores educativos. Antes de unirse a la IPA, José trabajó como Gerente de Representación Industrial en la Asociación de Editores de Australia. Ha sido director ejecutivo de la Sociedad Australiana de Autores, profesor de periodismo literario e industrias creativas en la Universidad de Sydney y editor de la revista de noticias en línea NewMatilda.com. José ocupó altos cargos en la Junta de Literatura del Consejo de Australia y fue el editor fundador de EDITIONSReview.
Miércoles 29 de noviembre
11:30 a 12:15
La integración en el mundo editorial
Pabellón de la Unión Europea, Big Stage, Expo Guadalajara
FIL Guadalajara y Unión europea, invitada de honor
Participan: Mauro Spagnol, Lawrence Schimel
Modera: David Unger
Lawrence Schimel
(Nueva York, 1971) Es escritor bilingüe (español/inglés) de más de 130 libros en muchos géneros. Es también un prolífico traductor literario, de más de 160 libros. Ha traducido al inglés a Carmen Boullosa, Juan Villoro, Elsa Cross, Ricardo Chávez Castañeda y Alberto Chimal, y al español a Maggie Nelson, George Takei, Koleka Putuma y Danez Smith, entre otros. Vive en Madrid.
Otras actividades en las que participa:Cuadernos de Granada: apuntes sobre el cruce entre el inglés y el español en la literatura canadienseEntre Quebec, Estados Unidos y México, lo queer y lo indie en los three amigos
David Unger
David Unger nació en la Ciudad de Guatemala en 1950. En 2014 fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias de Guatemala por su trayectoria literaria. Ha publicado El topo pecoso/Moley Mole (Green Seed Publishing), Vivir en el maldito trópico (Guatemala: FyG Editores, 2016), El manipulador (Planeta México, 2015), El precio de la fuga (Guatemala: FyG Editores, 2013), La Casita (México: CIDCLI, 2012), , Para mí, eres divina (México: RandomHouseMondadori, 2011, Storytel 2018) y Ni chicha ni limonada (FyG Editores, Guatemala, 2019). Ha traducido dieciséis libros del español al inglés, entre ellos El legato secreto, La niña de Chimel y El vaso de miel de Rigoberta Menchú; El Popol Vuh, de la versión de Víctor Montejo; y El amor que me juraste de Silvia Molina y en 2022 Penguin Classics público su traducción de El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de 1967.
Otras actividades en las que participa:Dormir con la luz encendida
12:15 a 13:00
Mecanismos y buenas prácticas para una propiedad intelectual inclusiva
Este taller de panel examinará los mecanismos y las experiencias positivas implementadas por partes interesadas internacionales, regionales y nacionales para garantizar la inclusión en los derechos de propiedad intelectual. Se discutirá el Tratado de Marrakech, cuyo objetivo es mejorar el acceso a obras protegidas por derechos de autor para personas con dificultades para acceder al texto impreso. El panel reunirá a organizaciones de la sociedad civil con iniciativas en este campo.
Participan: Alejandro Santiago Hernández, Juan Pablo Bellini, Manuel Guerra Zamarro
Modera: Josefina Moreno
Alejandro Santiago Hernández
Alejandro Santiago (España, 1985) bibliotecólogo de formación. Tras pasar por diferentes instituciones españolas y europeas, desde 2019 es Técnico del Servicio Bibliográfico de la Organización Nacional de Ciegos Españoles y está al frente de su Oficina de Marrakech, encargada de gestionar la aplicación del Tratado de Marrakech.
Otras actividades en las que participa:Sesión de clausura de IP KEY: Mecanismos y buenas prácticas para una propiedad intelectual inclusivaMecanismos y buenas prácticas para una propiedad intelectual inclusiva
Manuel Guerra Zamarro
Manuel Guerra es abogado egresado con mención honorífica de la Universidad Anáhuac y terminó su doctorado en Derecho Empresarial en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Anáhuac.
Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo la Medalla "Liderazgo Anáhuac en Derecho 2014" y el Premio de Naciones Unidas al Servicio Público 2015 y el Premio a la Mejora de la Gestión de la Secretaría de Educación Pública (2009-20015) y desde el 2019 se encuentra en la lista de “The Best Lawyers in Mexico” por su calidad ética y profesional.
Durante su trayectoria, firmó importantes tratados internacionales en nombre de México, como el Tratado Internacional de Marrakech en 2014 y el Tratado Internacional de Beijing en 2012. Además, ha sido socio en materia de Propiedad Intelectual en destacadas firmas legales.
Destacó como Director General del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) durante dos sexenios y ha ocupado importantes roles en organismos internacionales como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), donde presidió el Comité Permanente de Derechos de Autor y Derechos Conexos, la Asamblea del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor, y otros comités relevantes, tales como el Comité Principal de la Conferencia Diplomática del Tratado de Beijing, Vicepresidente de la Conferencia Diplomática del Tratado de Marrakech, la Asamblea de la Unión de Berna, el Comité Ejecutivo de la Unión de Berna, la Asamblea del Tratado de la OMPI sobre Interpretaciones o Ejecuciones y Fonogramas, Presidente de la Conferencia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y redactor del Tratado Internacional de Marrakech y del Tratado Internacional de Beijing.
También ha desempeñado roles destacados en organizaciones jurídicas y editoriales, como la presidencia en México de la Sociedad Internacional Jurídica de Honor "Phi Delta Phi" y su participación como consejero Editorial en el periódico "Reforma". Ha sido un activo miembro de la comunidad legal en México, participando en la Comisión de Propiedad Intelectual de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual.
Organizadores:
Colaboran:
Para más información contacte a: Armando M. de Santiago, Coordinación general de Expositores y Profesionales, al teléfono (+52) 33 3810 0331, ext. 919
Para más información contacte a:
Este programa es gratuito para todos los profesionales y expositores de este año, pero deberán contactarnos para registrarse.
Registro: Luis Flores profesionales@fil.com.mx
Registro:
Luis Flores profesionales@fil.com.mx