Los ilustradores inscritos en la FIL Guadalajara tuvieron este lugar para dejar muestras de su trabajo creativo, tarjetas profesionales, postales o cualquier impreso para promocionar su propuesta gráfica.
Se ubica en la avenida Ilustradores, esquina calle ÑÑ avenida Ilustradores, esquina calle ÑÑ, durante los nueve días de la Feria.
En este taller se hablará sobre métodos para generar ideas que sirvan de base para desarrollar un álbum ilustrado. Examinaremos distintos métodos para encontrar la inspiración, tanto a partir de palabras como a partir de imágenes. Veremos también en qué consiste un storyboard, todo con la finalidad de transformar nuestra idea inicial en un proyecto de álbum que podamos presentar a una editorial.
Programa 2022
Lunes 28 de noviembre
09:00 a 11:50
Ilustrando historias contemporáneas con estilo clásico
Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara
¿Qué hace que una ilustración sea clásica? ¿El estilo? La técnica? La narrativa? La ambientación?
En este taller se analizará la ilustración clásica y aprenderemos el proceso y la técnica de aplicar un estilo clásico a las historias de hoy en día.
Materiales
Material de dibujo (algo básico)
Institut d'Estudis Baleàrics - IEB
Tallerista: Toni Galmés
Toni Galmés
Ilustrador español
Otras actividades en las que participa:
Vivir al 100% de la ilustración
09:00 a 11:50
Taller de técnica mixta: Trazo y Verdad
Salón I, Área Internacional, Expo Guadalajara
La intención de taller es invitar a explorar el potencial expresivo de la línea y la mancha hecha con medios tradicionales combinándolos luego con técnicas digitales.
El objetivo es subrayar que la línea y la mancha son contenedoras de verdad. Son capaces de transmitir la verdad sobre la mano que ejecuta el trazo, la verdad sobre el tiempo en que ese gesto se realiza, y la verdad sobre el medio que se utiliza.
La presencia de estos elementos ayudan a que una ilustración resulte más interesante, más humana y más verdadera.
Materiales:
Papel
Lápiz y elementos para entintar el lápiz. Lo más limpio serían rotuladores con punta de pincel, pero de no tener, pueden traer pinceles y tinta, e incluso plumilla. En ese caso, deberían traer también algún recipiente donde poner agua y un trapo para secar los pinceles.
Institut d'Estudis Baleàrics - IEB
Tallerista: Andreu Llinás
Andreu Llinás
Andreu Llinàs nació en Mallorca en 1978.
Estudió cine en Madrid y tras varios años trabajando en puestos técnicos en rodajes de cine y televisión, decidió mudarse a Panamá para dedicarse a hacer libros infantiles, a veces sólo ilustrando otras también escribiendo.
Hasta la fecha a ilustrado ocho libros infantiles, tres de ellos escritos por él.
Otras actividades en las que participa:
Darle color a las palabras
09:00 a 11:50
¡Oh!, Un Cartel?
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara
Propaganda o arte, ilustración o decoración, dibujar o diseñar, comunicación o exhibición?
Traigan sus materiales habituales más prácticos para dibujar incómodamente.
FIL Guadalajara, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE)
Tallerista: Joan Negrescolor
Joan Negrescolor
Joan Negrescolor nació en 1978 en Barcelona. Cursó estudios de ilustración en la Escola Massana donde se graduó en 2003. Posteriormente asistió a diversos cursos como el Seminario Internacional de Ilustración y Diseño de Albarracín y el Master de Ilustración Infantil del la Escola EINA. Su trabajo en los últimos años se ha centrado mayoritariamente en los ámbitos del cartelismo, prensa y publicidad, especializando recientemente su trabajo en el mundo del álbum ilustrado. Su primer libro álbum de autor, A Cidade dos Animais (Orfeu Negro 2017), ha recibido numerosos premios y reconocimientos y ha sido traducido a más de 10 idiomas. En 2019 publicó su segundo álbum EU, ALFONSINA (Orfeu Negro 2020, Portugal). A Joan Negrescolor le gusta explorar la expresión y la poética de la imagen. Su trabajo se caracteriza por una narrativa cautivadora, una gama de colores imposibles con una potente composición, un registro personal en cada uno de los proyectos encauzados, construyendo un discurso formal y conceptual coherente y propio en cualquiera de los proyectos en los que participa y sobresaliendo una vez tras otra dejando tras de sí un imaginario de gran riqueza y cargado de valores.
Otras actividades en las que participa:
Ilustración y ciclismo
12:00 a 14:50
Jugando con ideas. Cómo crear un álbum ilustrado
Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara
En este taller se hablará sobre métodos para generar ideas que sirvan de base para desarrollar un álbum ilustrado. Examinaremos distintos métodos para encontrar la inspiración, tanto a partir de palabras como a partir de imágenes. Veremos también en qué consiste un storyboard, todo con la finalidad de transformar nuestra idea inicial en un proyecto de álbum que podamos presentar a una editorial.
Materiales
Papel, lápiz y pluma.
FIL Guadalajara, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE)
Tallerista: Beatriz Martín Vidal
Beatriz Martín Vidal
Ilustradora y autora de álbumes ilustrados. Nació en Valladolid donde sigue viviendo y trabajando. Estudió Bellas Artes en Salamanca e Ilustración en la escuela de Arte de su ciudad natal.
Lleva ejerciendo unos quince años y en ese tiempo ha ilustrado más de cuarenta libros para diferentes editoriales nacionales y extranjeras en el ámbito de la literatura ilustrada tanto para adultos como para jóvenes.
El género de los libros que ha ilustrado abarca un amplio campo, desde libros infantiles y adaptaciones de cuentos de hadas a la mitología, pasando por literatura fantástica y novelas clásicas-
Durante varios años ilustró regularmente los artículos de Gustavo Martín Garzo para el periódico “El Norte de Castilla”.
Ha ganado diversos premios de ilustración y cómic y fue seleccionada para la 51 muestra de ilustradores de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York.
Su trabajo se ha publicado en diferentes países como Australia, Italia, México, Canadá, Brasil, Dinamarca y Taiwan.
Actualmente se está concentrando en crear sus propios álbumes ilustrados. Varios han sido publicados ya en el extranjero: “Secrets” (Australia, con Lothian), “Little Red” (Italia, con Logos), “Bird” (Canadá, España, Dinamarca, Taiwán).
Desde 2016 publica sus álbumes en España con la editorial Thule. Los primeros títulos publicados fueron “Caperuza” y “Enigmas” y posteriormente “Querida Tía Agatha” y “Pájaro”.
El más reciente es “El Truco Más Asombroso del Mundo”, que obtuvo una mención de honor en el consurso Álbum ilustrado de la Biblioteca insular de Gran Canaria. Próximamente se publicarán “En la Escuela” con la editorial Thule y “El Jardín”con Planeta.
12:00 a 14:50
Cortar y pegar historias. Breve taller de Collage
Salón I, Área Internacional, Expo Guadalajara
El taller consiste en realizar un par de actividades que ayudarán a explicar cómo se puede construir una historia a partir de buscar, cortar y pegar imágenes de distintos orígenes y darles un sentido gráfico y narrativo.
A partir de pequeñas frases, recortes aislados y un espíritu arqueológico, nos adentraremos entre revistas, papel y cualquier objeto que nos ayude a armar una imagen a partir de un texto, así como un cadaver exquisito que poco a poco cobrará sentido.
Materiales
Tijeras
Cutter
Pegamento (líquido o en barra)
Lápiz Marcadores
Tabla de corte o superficie donde se pueda cortar
Hojas de colores
Cartón cascarón de huevo blanco tamaño carta
Revistas, libros y material para recortar
FIL Guadalajara
Tallerista: Eduardo Ramón Trejo
Eduardo Ramón Trejo
Eduardo Ramón Trejo es un ilustrador y diseñador gráfico nacido en Guadalajara y radicado en la Ciudad de México.
Con un interés por la narrativa visual y las artes gráficas, se ha desarrollado en la ilustración a través de la técnica del collage, colaborando en diversos proyectos editoriales, comerciales y exposiciones colectivas e individuales.
Habiendo estudiado Diseño para la Comunicación Gráfica en la Universidad de Guadalajara, comenzó a trabajar en agencias de publicidad para después mudarse a la Ciudad de México, donde trabajó en revistas independientes y estudios de branding. Desde hace cuatro años se independizó y colabora como freelance con sellos editoriales, marcas y bandas musicales desarrollando proyectos de ilustración. Realizó el cartel oficial de la FIL Guadalajara 2022, con Sharjah como invitado.
Ha colaborado con medios impresos y digitales como GQ, Wired, Vice, Oxfam, Apple, Robb Report, Letras Libres, Tierra Adentro, Chilango, Expansión, Editorial Planeta, Penguin Random House, entre otros.
12:00 a 14:50
Taller Libro-objeto
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara
En este taller vamos crear un libro-objeto. Vamos a crear una pequeña narrativa visual que tenga como punto de partida distintas formas, texturas y una secuencia de pliegues y cortes. La desconstrucion y la forma como colocamos los elementos en las paginas puede ser un catalizador para la imaginacion y asi crear diferentes narrativas dentro de la misma base. Las reglas son apenas el experimento y disfrutar.
Materiales:
Papeles de colores 80gr
Algunos papeles de color mas gruesos para la basis
Tijeras
Cuter
Pegamento y cinta de pegar
DGLAB - Direção-Geral do Livro, dos Arquivos e das Bibliotecas y Fundación SM
Tallerista: Carolina Celas
Martes 29 de noviembre
11:00 a 12:25
El derecho de participación por reventa de obras artísticas. Una nueva posibilidad de explotación para los autores
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara
INDAUTOR y Foro Internacional de Autores
Participan: Grisel Vistrain, Juan Miguel Ruiz Pérez, Elizabeth Ambríz
Modera: Serena Barone
Grisel Vistrain
Autora articulista Presidenta de la Sociedad de Autores de obras visuales, socia del International Authors Forum. Cosocia del Instituto Interamericano del Derecho de Autor y de Consejo por el Acceso Legal a la Cultura. Promotora cultural y de los derechos de autor y del acceso legal a la cultura.
Juan Miguel Ruiz Pérez
Director de Protección contra la Violación del Derecho de Autor, en el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Enlace institucional ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
Otras actividades en las que participa:
Recomendaciones mínimas para contratos justos de los artistas visuales
Elizabeth Ambríz
Presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas; Vicepresidente de ARTAC (Asociación Mexicana de Artistas Plásticos) e integrante de la mesa directiva de COMAV (Consejo Mundial de Artes Visuales).
Otras actividades en las que participa:
Recomendaciones mínimas para contratos justos de los artistas visuales
12:30 a 14:00
Recomendaciones mínimas para contratos justos de los artistas visuales
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara
INDAUTOR y Foro Internacional de Autores
Participan: Luke Alcott, Juan Miguel Ruiz Pérez, Elizabeth Ambríz
Modera: David Ruiz
Juan Miguel Ruiz Pérez
Director de Protección contra la Violación del Derecho de Autor, en el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Enlace institucional ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
Otras actividades en las que participa:
El derecho de participación por reventa de obras artísticas. Una nueva posibilidad de explotación para los autores
Elizabeth Ambríz
Presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas; Vicepresidente de ARTAC (Asociación Mexicana de Artistas Plásticos) e integrante de la mesa directiva de COMAV (Consejo Mundial de Artes Visuales).
Otras actividades en las que participa:
El derecho de participación por reventa de obras artísticas. Una nueva posibilidad de explotación para los autores