Registro
Oportunidades de negocio
Catálogos
Planos
Servicios
Otros espacios
Salón de Derechos
FIL Rights Exchange
Hoteles
Viajes
Guadalajara
Comunicados
Acreditación
Medios
Redes sociales
Publicaciones
Tour FIL
Multimedia
Rafael Sánchez Asistente de Patrocinios rafael.sanchez@fil.com.mx
Teléfono: (52) 33 3810 0331, ext. 955
El viernes 1 de diciembre el horario de la FIL Guadalajara se extiende hasta las 23:00 horas para nuestra venta nocturna. Realiza promociones que incentiven al público a comprar tus productos.
Toma en cuenta las siguientes consideraciones:
Encuentro de editores independientes
Mesas de diálogo entre los diversos actores del ecosistema editorial independiente, en las que se reflexionará sobre los problemas, retos y soluciones conjuntas para mejorar la comercialización, la difusión, la comunicación y, en general, el sector independiente del libro.
La diversidad de temas, estilos y visión de los editores independientes es muy importante para la FIL Guadalajara, es por eso que, a partir de este año en colaboración con el Comité de Editoriales Independientes de la CANIEM y de la Unión Europea, se realizará el 1º Encuentro de Editoriales Independientes, un encuentro para encontrar puntos en común y compartir.
En el encuentro también tendrá colaboración la delegación profesional de la Unión Europea y tendrá diversas mesas abordando temas como: ¿dónde se encuentra hoy en día la edición independiente?, ¿qué rol juegan las ferias para los editores independientes?, ¿cuál es el reto de la distribución y cómo hacer llegar los libros a los lectores?
El encuentro se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre en el marco de la FIL.
Programa 2023
Lunes 27 de noviembre
13:00 a 13:15
Inauguración
Pabellón de la Unión Europea, Big Stage, Expo Guadalajara
FIL Guadalajara, Unión Europea, Comité de Editoriales Independientes (CEI) de la CANIEM
Participan: Hugo Setzer, Genoveva Muñoz Castillo, Carlos Armenta, Gautier Mignot
Hugo Setzer
Ingeniero Industrial por la UNAM y cuenta con una Maestría en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, IPADE. Es, desde 1990, director general de la Editorial El Manual Moderno, una de las principales editoriales en los campos de medicina y psicología en América Latina. Después de muchos años de participación en el Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Editores (UIE / IPA), Hugo fue vicepresidente entre 2017-2018 y presidente para el periodo 2019-2020.
Fue en varias ocasiones miembro del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, CANIEM y vicepresidente en los periodos 2004-2006 y 2010-2013. Recibió el Premio CANIEM al Mérito Gremial en 2009.
Presidente fundador del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, Sociedad de Gestión Colectiva, CeMPro de 1998 a 2002.
Presidente del comité para América Latina y el Caribe y miembro del consejo directivo de la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos Reprográficos, IFRRO, de 2000 a 2002.
Fue miembro del consejo directivo de la Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos, STM, de 1998 a 2004.
Actualmente participa en el consejo asesor del Accessible Books Consortium de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, y en marzo de 2022 fue electo presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) para el bienio 2022-2024.
Otras actividades en las que participa:Inauguración. Encuentro de editoriales independientesInauguraciónEditoriales campeonas por la Responsabilidad Social y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Otras actividades en las que participa:
Genoveva Muñoz Castillo
(Ciudad de México) Ha trabajado en el mundo de la edición desde 2008, desempeñándose en áreas de diseño, edición, distribución y creación de contenido. Es socia y directora de La Cifra, editorial independiente mexicana que publica narrativa gráfica, literatura infantil y literatura. Parte fundamental de su labor ha sido establecer relaciones de colaboración con otras editoriales con el fin de encontrar nuevas formas de encarar problemas de distribución y exhibición de las editoriales independientes. Al fomentar la comunicación entre proyectos editoriales afines ha logrado establecer acuerdos de distribución y proyectos de coedición que visibilizan las grandes aportaciones que dan al gremio las pequeñas editoriales. Fue presidenta del Comité de Editoriales Independientes durante el periodo de 2019 a 2021. Actualmente es Consejera propietaria de la Caniem.
Otras actividades en las que participa:Inauguración. Encuentro de editoriales independientesEncuentro de editoriales independientes. Hacer llegar los libros independientes a los lectoresHacer llegar los libros a los lectores
Carlos Armenta
Editor y librero en Impronta Casa Editora —dedicada a la edición de libros sobre arte, literatura y humanidades—, así como presidente del Comité de Editores Independientes de la CANIEM.
Otras actividades en las que participa:Inauguración. Encuentro de editoriales independientesEncuentro de editoriales independientes. Edición independiente, ¿en dónde estamos?Colección Vindictas. Novela y memoria: María Nadie / ¡No te rindas!Última carta a un lectorEdición independiente, ¿en dónde estamos?Bestiario tipográfico
13:15 a 14:00
Edición independiente, ¿en dónde estamos?
La edición independiente es uno de los componentes más importantes de la industria editorial y de las industrias culturales en general, en esta primera mesa del encuentro se hablará sobre el estado actual, las similitudes, las diferencias entre América Latina y Europa y el estado actual.
Participan: Elisabeth Goldrick, Afri Aspeleiter
Modera: Carlos Armenta
Afri Aspeleiter
(Mar del Plata, Argentina, 1994). Estudió Edición en la Universidad de Buenos Aires y tiene una diplomatura en Políticas Editoriales y Proyecto Cultural. En 2017 fundó Concreto, una editorial dedicada a la poesía y narrativa latinoamericana. Actualmente dirige la editorial y trabaja como UX content designer.
Otras actividades en las que participa:Encuentro de editoriales independientes. Edición independiente, ¿en dónde estamos?
Otras actividades en las que participa:Inauguración. Encuentro de editoriales independientesEncuentro de editoriales independientes. Edición independiente, ¿en dónde estamos?Colección Vindictas. Novela y memoria: María Nadie / ¡No te rindas!Última carta a un lectorInauguraciónBestiario tipográfico
Martes 28 de noviembre
10:00 a 11:50
Taller: Cruzando Fronteras; compra y venta de derechos editoriales
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara
¿Te has preguntado alguna vez cómo los libros viajan por el mundo, cruzan fronteras y se convierten en éxitos internacionales? En esta conferencia, se explorarán los fundamentos de la venta de derechos editoriales y cómo este proceso es esencial para la difusión de la literatura a nivel global. A lo largo de la charla, conocerás las claves para identificar obras con potencial, cómo negociar acuerdos y entender los aspectos legales que rodean a la venta de derechos.
También se abordarán los desafíos y las tendencias actuales en la industria editorial, incluyendo el impacto de la tecnología y los cambios en los hábitos de lectura. Además, se ofrecerán valiosos consejos tanto para autores que desean vender sus obras como para editores interesados en adquirir derechos.
FIL Guadalajara, Unión Europea, Comité de Editoriales Independientes (CEI) de la CANIEM y Editorial Alboroto
Imparte: Mónica Bergna
Mónica Bergna
(Mónica Vázquez) Nació en Ciudad de México en 1962. Desde hace más de 25 años se dedica a la investigación y la creación de literatura infantil y juvenil. Trabajó en ediciones Ekaré y Ediciones Tecolote. En 2017 abrió su propia editorial en México, Alboroto ediciones que en le 2020 fue galardonada con el Premio BOP (best publisher of the year) otorgado por la feria de Bolonia.
Los libros de alboroto editados por ella han sido reconocidos mundialmente con diferentes premios y galardones. En el 2021 el libro Niños recibió la Mención Poesía de la feria de Bolonia. Este año el libro El Bolso recibió el premio New Horizons de la misma feria.
Ha sido jurado en diferentes certámenes nacionales e internacionales como el premio de ilustración de la Feria de Bolonia, premio Iberoamericano de ilustración entre otros. Actualmente vive en México.
Otras actividades en las que participa:Poesía VisualExplorando Fronteras Literarias: Internacionalización de la Literatura Infantil y Juvenil Mexicana
12:00 a 13:00
Ferias de libros independiente
Pabellón de la Unión Europea, Small Stage, Expo Guadalajara
Participan: Elisabeth Pérez, Renate Punka, Haris Ioannides, Antonio Marts
Elisabeth Pérez
Tras acabar sus estudios de Bellas Artes en Euskadi, se mudó a Florencia donde siguió aprendiendo escenografía, audiovisual, gráfica editorial y diseño de exposiciones. Al día de hoy vive en Bilbao donde trabaja desde su estudio, un antiguo ultramarinos y vende sus libros e ilustraciones en su pequeña librería galería “Segunda”.
Ha trabajado en distintos campos relacionados con el arte siempre a caballo entre Euskadi e Italia: gestión cultural y museos, dirección artística y diseño editorial, pedagogía, animación, proyecciones para teatro, atrezzo para videoclips, creación de documentales, murales, instalaciones...
En 2013, decidió crear una pequeña editorial de libros de arte y álbum ilustrado, Bonito Editorial, con la que crea libros-objeto ilustrados y coordina talleres en F. BilbaoArte desde 2014 con ponentes como Isidro Ferrer, Javier Zabala, Jesús Cisneros, Katsumi Komagata, Olaf Hajek, Carll Cneut, Violeta Lópiz, Isol, Gabriel Pacheco, Pablo Auladell, Icinori... Ha publicado a Kveta Pacovska, Roger Olmos, Mariana a Miseravel, y Dani Torrent, entre otrxs, y participado en ferias y congresos en Francia, Noruega, Italia, Alemania, Portugal y México. A su vez trabaja como ilustradora freelance para otras editoriales, prensa, museos etc. y ha editado 6 libros ilustrados y escritos por ella, algunos de ellos de poesía: Memoria de un pez bueno, Calabazas, Indigo, Saturnina, Elton y Sagarra Manzana.
A finales de 2016 comenzó a trabajar en Euskal Irudigileak, la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi, donde en 2017 fundó junto a un equipo de compañeros/as Irudika, el Encuentro Profesional Internacional de Ilustración el cual ha coordinado y diseñando sus contenidos en sus cinco ediciones. Actualmente además de dirigir Irudika se encargo del área internacional de la asociación. Sigue trabajando en proyectos editoriales, de ilustración, educación y teatro de manera freelance, y mientras, sigue escribiendo y dibujando cada vez que tiene un rato.
Otras actividades en las que participa:Foro Europeo de ilustraciónPotenciar IlustradoresMasterclass: Inteligencia artificial, cómo vulnera nuestros derechos como autores
Renate Punka
Renate Punka desempeña tres funciones en su vida profesional diaria. Es directora general de Janis Roze Publishers, una de las editoriales más antiguas y respetables, hogar de muchos escritores consagrados y aspirantes de Letonia y, sobre todo, del extranjero. Desde 2012, Renate Punka ha sido elegida en repetidas ocasiones presidenta de la Asociación de Editores de Letonia (LPA); En este cargo, participa activamente en debates sobre la política cultural de Letonia y ejerce presión sobre los intereses del sector del libro, también es representante de la LPA ante la Federación de Editores Europeos (FEP) y se ocupa de las actividades internacionales de la LPA. Renate Punka también es traductora profesional y ha traducido alrededor de 50 libros de ficción y no ficción del inglés y el ruso, incluida la ganadora de la EUPL Karen Gillece.
Otras actividades en las que participa:Encuentro de editoriales independientes. Ferias de libros independiente
Haris Ioannides
Organizó la primera Feria en Chipre que incorporó un programa profesional
Antonio Marts
Es fundador y coordinador administrativo de la Editorial Paraíso Perdido que a la fecha cuenta en su catálogo con más de doscientos libros publicados de poesía, narrativa, cuento, ensayo, crónica y novela gráfica.
Dirije la librería virtual Literalmx.com, un espacio en la red creado para apoyar a las editoriales independientes con su distribución.
Es parte del comité organizador del colectivo GDL Edita, iniciativa que agrupa a editoriales y librerías independientes de la zona metropolitana de Guadalajara cuyo objetivo es promover el ecosistema editorial de la ciudad.
Fue editor de la revista de literatura La voz de la esfinge, de la cual se publicaron 21 números y que recibió en tres ocasiones la beca del programa Edmundo Valadés para revistas independientes.
Textos, ensayos y traducciones suyas han sido publicados en suplementos culturales, periódicos, revistas literarias y antologías.
Su trabajo poético se encuentra editado en los libros Antes de estar (Fondo Editorial Tierra Adentro, 1998) y La memoria, el eco (Écrits des Forges, 2004). Su narrativa, en las plaquettes de cuento Sobre los piratas de los sueños (Mala Estrella, 1997), Al fondo del corredor (El viaje ediciones, 2005) y en el libro Árbol rojo sobre la colina (CECA, 2010).
Otras actividades en las que participa:La ciencia ficción, sus públicos y espacios
Miércoles 29 de noviembre
10:00 a 10:45
Hacer llegar los libros a los lectores
Hacer visibles y accesibles los títulos de editoriales independientes
Los títulos que producen las editoriales independientes atienden problemáticas, contenidos y una visión especial de ver el mundo de los editores y autores que los producen, por lo tanto su canal de comercialización también tiene sus particularidades. En esta mesa del encuentro se discutirán estás particularidades y se compartirán experiencias de los 2 lados del Atlántico.
Participan: Bence Sárközy, Sara Schulz, Catalina González Restrepo
Modera: Genoveva Muñoz Castillo
Sara Schulz
Editora especializada en libros de arte y ensayo literario, político y filosófico. Estudió la licenciatura en filosofía en la unam. Comenzó su labor en el ámbito de los libros con Miguel Ángel Porrúa, luego en Artes de México y posteriormente en Grupo Santillana, donde estuvo a cargo de editorial Aguilar. De 2007 a 2015 fue directora editorial de Alias, iniciativa para la publicación de libros de arte contemporáneo con distribución nacional e internacional. Durante dos años y hasta su extinción fue jefa de redacción de Conspiratio, revista de ensayo filosófico-literario y de poesía, dirigida por Javier Sicilia. Actualmente se desempeña como editora independiente y editora de la colección Puntal de la fjm. Es socia fundadora del proyecto Fauna, plataforma de investigación sobre el campo editorial y para la publicación y distribución de materiales impresos. Desde el escenario de la edición independiente y la cultura le interesa reflexionar y trabajar en torno a la historia reciente del mundo de las artes y los libros en México.
Otras actividades en las que participa:Encuentro de editoriales independientes. Hacer llegar los libros independientes a los lectores
Catalina González Restrepo
(Medellín, Colombia, 1976). Poeta y editora. Licenciada en español y Literatura de la Universidad de Antioquia y Magistra en Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá. Desde 1995 ha desempeñado diversos cargos en el mundo editorial, en los sectores académico (Universidad de Antioquia), comercial (Intermedio Editores), institucional (Fondo de Cultura Económica) e independiente. Actualmente es gerente de Luna Libros, editorial independiente colombiana de la que forma parte desde su fundación en 2008.
Participó en la creación de La Diligencia Libros, una distribuidora independiente en Colombia que opera desde mediados de 2013, en compañía de Laguna Libros y La Silueta Ediciones. Ha sido coordinadora del Comité de Editoriales Independientes en la Cámara Colombiana del Libro durante cinco períodos (2013-2014, 2019-2021).
En 2004 fue postulada al premio al joven editor internacional por el British Council en Bogotá y en 2010 recibió el IV Premio Florita Gómez Morata al mejor proyecto editorial propuesto dentro del X Curso de Formación de Editores Iberoamericanos (Sociedad Iberoamericana de Amigos del Libro y la Edición, Fundación Carolina, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España).
Ha publicado los libros: Afán de fuga (Editorial Universidad de Antioquia, 2002), La última batalla (Pre-Textos, 2010) y Dos veces extranjeros (Pre-Textos, 2019), y las antologías Seis cancioncillas (de agua salada) y otros poemas (Universidad Nacional de Colombia, 2005) y Una palabra brilla en mitad de la noche (Universidad Externado de Colombia, 2012). Sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, italiano, inglés, árabe y ruso.
Otras actividades en las que participa:Inauguración. Encuentro de editoriales independientesEncuentro de editoriales independientes. Hacer llegar los libros independientes a los lectoresInauguración
10:45 a 11:30
Políticas públicas
Las edición independiente requiere acciones y politicas públicas especiales para su desarrollo, la finalidad de la edición independiente no es, necesariamente mercantil sino de divulgación, descubrimiento , propagación de ideas y contenidos. En esta mesa, se compartiran algunas acciones institucionales a favor de la edición independiente.
Participan: Andrés Ossa, Rafael Escudero, Joan de Sola, Paola Mejía
Modera: Tomás Granados
Andrés Ossa
Autor, editor y especialista en marketing y negocios digitales, fue designado por la presidencia del Consejo del Cerlalc y la dirección general de la Unesco como director del Centro para el bienio 2020 - 2021 y 2022 – 2023.
Cuenta con estudios en sociología, egresado de la Interamerican University de Puerto Rico, posee una maestría en Marketing, publicidad y Comunicaciones en la Universidad Católica de Ávila, un MBA en Administración y negocios de la Universidad Santo Tomas en Chile y un diplomado en Finanzas en la Universidad Sergio Arboleda en Colombia.
Tiene una amplia experiencia en el sector editorial. Ha trabajado en Alfaguara y Grupo Planeta. En esta última se desempeñó como director de marketing por más de ocho años y luego se convirtió en el gerente de innovación y negocios digitales para el área Andina.
Adicionalmente, ha participado como coautor de varios proyectos editoriales, de los cuales destacan títulos como: Todos somos oro, Todos somos genios 1 y 2, El difícil oficio de perdonar, Episodios Extraordinarios del ingenio humano, Rafa y sus espantos, La leyenda del Dorado, Orquídeas del Perdón y Dios hizo el Color.
Otras actividades en las que participa:Encuentro de editoriales independientes. Políticas públicas en la edición independienteEl valor de la creatividad. Lanzamiento de la Guía de valoración de intangibles para industrias creativas.Lanzamiento de “Trama”Tarifario para escritores
Organizador:
Colaborador:
Para más información contacte a: Armando M. de Santiago, Coordinación general de Expositores y Profesionales, al teléfono (+52) 33 3810 0331, ext. 919
Para más información contacte a:
Este programa es gratuito para todos los profesionales y expositores de este año, pero deberán contactarnos para registrarse.
Registro: Luis Flores profesionales@fil.com.mx
Registro:
Luis Flores profesionales@fil.com.mx