Registro
Oportunidades de negocio
Catálogos
Planos
Servicios
Otros espacios
Salón de Derechos
FIL Rights Exchange
Hoteles
Viajes
Guadalajara
Comunicados
Acreditación
Medios
Redes sociales
Publicaciones
Tour FIL
Multimedia
Rafael Sánchez Asistente de Patrocinios rafael.sanchez@fil.com.mx
Teléfono: (52) 33 3810 0331, ext. 955
El viernes 1 de diciembre el horario de la FIL Guadalajara se extiende hasta las 23:00 horas para nuestra venta nocturna. Realiza promociones que incentiven al público a comprar tus productos.
Toma en cuenta las siguientes consideraciones:
Congreso de Traducción e Interpretación San Jerónimo
Traducción e interpretación: punto de encuentro
Este año 2023, el congreso anual de la Organización Mexicana de Traductores (OMT) vuelve al ámbito de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL). Las actividades tendrán lugar el 25, 26 y 27 de noviembre en Guadalajara, Jalisco, y estarán abiertas a la membresía de la OMT y la comunidad de traductores e intérpretes en general.
El tema central de este año es “Traducción e interpretación: punto de encuentro”, y el programa abordará temas relacionados con campos tan diversos como interculturalidad y traducción, formación de peritos traductores y estándares de calidad, traducción en colectivos, localización, contratos y acuerdos entre traductores y sus clientes, interpretación de lenguas indígenas en el terreno jurídico, interpretación de lenguas orales en contraste con lengua de señas, traducción gastronómica y una sesión dedicada al código de ética de la OMT.
Programa 2023
Sábado 25 de noviembre
10:00 a 12:30
Taller previo al Congreso
Salón América y Europa, hotel Barceló Guadalajara
Cómo interpretar un debate político para los medios de comunicación
Participa: Tony Rosado
Tony Rosado
Intérprete de conferencia en los Estados Unidos. Certificado por la Suprema Corte de los EE.UU., Nuevo México y Colorado. Abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho. Presidente de AIIC USA. Tony ha sido un intérprete de primer plano por muchos años en Estados Unidos y muchos otros países. Interpreta para el Departamento de Estado, eventos políticos y procedimientos judiciales; así como las cadenas de radio y TV más importantes en inglés y en español. Ha interpretado para individuos de alto perfil, incluyendo docenas de debates políticos, entre los que se encuentran debates presidenciales en los Estados Unidos durante las últimas 5 elecciones. Tony tiene más de 20 años de experiencia; ha publicado múltiples artículos, es autor de 2 libros de interpretación judicial, ha grabado documentales y comerciales de radio y TV. Ponente habitual en conferencias profesionales en todo el mundo. El Sr. Rosado es miembro de la OMT, AIIC, TAALS, ATA, IAPTI, ASETRAD y NAJIT.
Salón 7, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara
Herramientas para minimizar el uso del teclado
Participa: Salvador Virgen
Salvador Virgen
Es traductor certificado por la American Translators Association y ejerce la traducción de tiempo completo desde 1996. Es docente y ha presentado ponencias en Estados Unidos, Colombia y México. Es ingeniero químico y autor del libro Ondas de choque: ideas tras un terremoto sanitario.
Otras actividades en las que participa:Bloque E. Traducción de las palabras en la comida y en la música
Otras actividades en las que participa:
16:00 a 16:30
Inauguración OMT-FIL
16:40 a 17:30
Conferencia Plenaria Inaugural
Participa: Scheherezade Surià
Scheherezade Surià
Es traductora freelance especializada en traducción literaria y audiovisual. Cursó la carrera de Traducción e interpretación de inglés y alemán en la Universitat Pompeu Fabra, y luego un postgrado de traducción literaria en esta misma universidad en 2005. En 2011 estudió un máster en traducción audiovisual en la Universitat Autónoma de Barcelona. Durante unos años, compaginó el mundo de la traducción con la enseñanza del inglés en una academia de idiomas y la preparación para los exámenes oficiales de Cambridge. En la actualidad traduce no solo para varias editoriales del país (Roca, RBA, La Galera, Fanbooks, Plaza y Valdés, Urano, etc.), sino también para agencias de traducción, estudios de doblaje y también trabaja directamente con autores, para que sus novelas vean la luz en español. Y no ha dejado la docencia de lado, pues imparte un curso de traducción romántica y erótica en AulaSIC. Tiene un blog, La luna de Babel, muy popular tanto entre traductores y estudiantes de traducción, y es muy activa en redes sociales.
Otras actividades en las que participa:Taller posterior al Congreso
18:00 a 19:50
Bloque A. Reglas de juego del oficio
¿Qué es el marketing para los traductores y por qué no debemos perderlo de vista?
Participan: Berenice Font, Olga Jeczmyk Nowak
Berenice Font
Traductora desde el 2007, se ha especializado en transcreación publicitaria. Trabaja con agencias y clientes directos en todo el mundo adaptando creativamente sus materiales de marketing y publicidad. Ha impartido cursos, talleres y webinarios sobre marketing para traductores y colabora en el blog https://20000lenguas.com junto con Olga.
Olga Jeczmyk Nowak
Traductora de francés, inglés, italiano, polaco – español y catalán desde 2010. Ha sido becaria de interpretación simultánea para Naciones Unidas en la FAO en Roma, jefa de becarios de comunicación y editora de contenidos en la Unidad de Terminología del Parlamento Europeo en Luxemburgo. Especializada en marketing, comunicación, redes sociales, creación y redacción de contenido creativo, música, arte, recursos humanos, análisis de mercado y traducción jurídico-económica.
Ha presentado en varios congresos de traducción en España y en Europa en todas las lenguas en las que trabaja y ha impartido charlas, ciberseminarios y clases en Europa, Sudamérica y Centroamérica. Autora del blog de traducción y marketing https://20000lenguas.com y doctoranda de traductología en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Otras actividades en las que participa:Conferencia Plenaria de Clausura
Bloque B. Traducir sentimientos, traducir la mente
Traducir es somatizar: Traducir el dolor duele, debe doler / Traducir la ciencia en México: de la consolidación a la divulgación
Participan: Svetlana Garza, Tania Paola Hernández Hernández
Svetlana Garza
Estudió Lengua y Literatura Inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM dónde más tarde cursó la maestría en Literatura Comparada (titulación en trámite). Es poeta, traductóloga y traductora de libros como Trozos de mí del poeta Bob Kaufman, de la novela Entre actos de Virginia Woolf, La venganza del Saguaro de Tom Miller, etc. Es autora del poemario erótico La rinoceronta en el cuarto (Editorial Letras Líquidas). Es creadora de los talleres Taller de Poesía porno: poetízamesta, Taller de traducción de poesía erótica y Traducción divergente, nuevo paradigma o terrorismo del lenguaje. Ha participado en la gestión cultural de diversos eventos culturales y poéticos como es el caso de Di-Verso, encuentro de poemas, la Feria del Libro del Zócalo, Harmonía, Festival de Artes Ágora 2022, entre otros. Su obra, además de en revistas independientes, ha sido publicada en el libro colectivo Fantasías desanimadas de Editorial Literal y en la antología Silueta: narrativa y poesía de Colectivo Entrópico. Actualmente es profesora de traducción en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, traduce para Editorial Textofilia y su próximo libro de poesía erótica Bestiario de mis eXXXes, a cargo de Versodestierro, se encuentra en prensa.
Otras actividades en las que participa:Cuando vuelan las arañas
Tania Paola Hernández Hernández
Es coordinadora, profesora y egresada de la primera generación de la Maestría en Traducción del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. En este programa imparte los cursos de Teorías de la Traducción y Análisis sociológicos de la Traducción. Es doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la Universidad de Manchester, Reino Unido; con una tesis sobre el papel de la traducción en la internacionalización de Le Monde diplomatique. Sus intereses de investigación se centran en los campos de la sociohistoria de la traducción, las industrias culturales y la intersección entre la traducción y la producción y difusión de ciencias y saberes en México.
Domingo 26 de noviembre
09:00 a 11:20
Bloque C. Contratos: términos y condiciones de nuestra labor
Salón México III, hotel Barceló Guadalajara
La legislación mexicana en torno al derecho de autor: un repaso a la LFDA para traductores / The Power Play: Mastering Essential Contractual Clauses for Freelancers
Participan: Alejandra Ramírez Olvera, Andy Benzo
Alejandra Ramírez Olvera
Comunicadora visual, traductora y promotora de literaturas escandinavas. Descubrió la traducción por feliz accidente hace 15 años. Autonombrada “generalista especializada” (alerta de oxímoron), ha traducido los textos más variopintos con el goce consecuente de conocer mundos a través de distintos ojos y perspectivas.
Otras actividades en las que participa:Cuando el destino nos alcanzó. Las IA y los derechos autorales de los traductoresPresentación del libro De la tierra a la traducción: de insectos, bosques y humor
Andy Benzo
Es traductora técnica, científica y literaria. También es abogada egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Andy se especializa en la traducción legal y es traductora certificada por la American Translators Association en el binomio inglés-español. Fue una de las fundadoras de ATISDA (Asociación de traductores e intérpretes en San Diego), y la presidió por 6 años. Fue profesora de Traducción legal, traducción comercial, interpretación simultánea y consecutiva en el programa de Traducción e Interpretación de la Universidad de California en San Diego. Obtuvo el título de Paralegal en la Universidad estatal de California, San Marcos. Actuó como Subadministradora de la División de español (SPD) de la ATA y fue la conductora del pódcast “Charlas de café”. Actualmente, es miembro del Consejo Directivo de la ATA. Andy ha presentado en muchas conferencias a nivel nacional e internacional.
09:30 a 12:00
Bloque D. Localización y la mirada externa
Localización: Llevando la multiculturalidad a la era digital / Animal Crossing y la representación latinoamericana en los videojuegos
Participan: Mónica Martín del Campo Rentería, José Manuel Gómez Garza
Mónica Martín del Campo Rentería
Es una estratega de contenido y redactora bilingüe con seis años de experiencia en el ecosistema de innovación. Egresada de la licenciatura en Lenguas Modernas e Interculturalidad. Anteriormente ha trabajado como traductora, copywriter, especialista de SEO y creadora de contenidos en áreas de marketing, ventas y producto dentro del país, así como para empresas extranjeras. Hoy Moni forma parte del equipo de UX Content Management en Despegar, donde es referente de contenido para México. Su objetivo es promover y cuidar la localización y experiencia de contenido para el usuario mexicano de toda la plataforma digital del grupo Despegar (Despegar y Best Day).
José Manuel Gómez Garza
Es un escritor, traductor y músico nacido en Tamaulipas y avecindado en Nuevo León desde hace casi 20 años. Sus autores favoritos son Mary Shelley, Neil Gaiman y Ray Bradbury, creadores dedicados a la fantasía y la ciencia ficción. Ama la música y ha participado en distintas bandas de heavy metal y rock clásico. Con su pluma ha escrito un par de libros y con su guitarra ha tocado unas cuantas miles de notas. Se mantiene optimista porque da clases en prepa y sabe que lo mejor aún está por venir.
12:00 a 13:50
Bloque E. Traducción de las palabras en la comida y en la música
Traducción de gastronomía: del paladar al cerebro / La versificación como herramienta para la traducción de canciones
Participan: Salvador Virgen, Yang E. Coutiño
Otras actividades en las que participa:Taller previo al Congreso
Yang E. Coutiño
Traductor de canciones de diversos musicales en Querétaro y CDMX como Urinetown, Spring Awakening, El beso de la mujer araña y Sweeny Todd, la película de animación japonesa One Piece Film: Red y de shows para Netflix, HBO y PBS como Centauria, Family Reunion, Storybots, Plaza Sésamo, Misfit y Pinkalicious. Compositor para filmes, televisión, publicidad, teatro y espectáculos de danza en México, Los Ángeles, Boston y Helsinki. Ha sido corrector de estilo para publicaciones como All Pet Food, Kadled y guiones cinematográficos además de columnista y escritor en las revistas digitales ROCKER.MX y La Manufacturera. Es también director musical y productor, imparte talleres de traducción de canciones y ha sido profesor universitario en materias de teoría musical y gramática creativa. Su formación académica es una licenciatura en composición en música popular contemporánea y diplomados en FIlm Score, periodismo musical, percusiones del mundo y cursos de finlandés y francés. Actualmente cursa la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM.
Bloque F. Otras lenguas, otros ámbitos
Similitudes y diferencia de la interpretación en lenguas de señas y lenguas orales / Los recursos en lengua náhuatl usados por intérpretes indígenas: un acercamiento al ámbito jurídico
Participa: Irla Élida Vargas del Ángel
Irla Élida Vargas del Ángel
Originaria de Huazalingo, Hgo. Profesora de Educación Primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros en la Ciudad de México. Maestra en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe por la Universidad Autónoma de Querétaro. Es coautora del Vocabulario de Tecnicismos Jurídicos en Lenguas Indígenas de Hidalgo. SEPH, 2013. Es autora del Capítulo Prevención de la trata de personas en lenguas indígenas, Infórmate, Cuídate, Denuncia. Comisión Nacional de Derechos Humanos. Es autora del Artículo Experiencias del contacto lingüístico entre el náhuatl y el castellano, Universidad Intercultural de Chiapas. Es autora del Capítulo La interpretación del español a la lengua náhuatl en los procesos de procuración de justicia en el libro Integración de jóvenes investigadoras indígenas en los Sistemas Regionales de Innovación en el Estado de Hidalgo.
Diseña e imparte cursos de lengua náhuatl a diversos sectores de la población y con diferentes instituciones, así como de interpretación y traducción para aspirantes a certificación. Hace interpretaciones en los juzgados y tribunales en auxilio de personas indígenas implicadas en procesos legales.
15:30 a 18:20
Bloque G. Calidad profesional: estándares, formación y práctica
Calidad de los peritos traductores conforme a la norma ISO-20771 / Necesidades de formación de peritos traductores en el estado de Yucatán: avances de un proyecto de investigación / La traducción de documentos oficiales para México y el extranjero: prác
Participan: Guillermo Barrera Gómez, Frank Andrés Pool Cab, Yessica Martín Catzín, Elsy A Villegas Carvallo
Guillermo Barrera Gómez
Egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro como Licenciado en Lenguas Modernas - Inglés desde el 2003. Desde la carrera me gustaba la traducción y cuando egresé empecé a realizar algunas traducciones y poco a poco me fui haciendo de un experiencia. Desde el 2013, pertenezco al Tribunal Superior de Justicia del estado de Querétaro como Perito Traductor de los idiomas inglés y español, aumentando así exponencialmente mi cartera de clientes. Estudié mi maestría en Estudios de Traducción en la Universidad de Sheffield, Reino Unido en el año 2015 - 2016. Soy docente de Tiempo Completo de Traducción en la UAQ desde el 2008 donde he impartido diferentes cursos desde traducción legal, científica, literaria, técnica, audiovisual, entre otras. He dado conferencias en la U. de Guanajuato, UNAM Campus San Miguel de Allende, Universidad Autónoma de Querétaro, Congreso San Jerónimo 2018, Universidad de Quintana Roo y Universidad Autónoma del Noreste en Saltillo. Soy traductor de diferentes áreas, entre las que destacan la legal, técnica y científica y literaria. He traducido alrededor de diez libros entre los que destacan: La Revancha; Las bicicletas del Padre Divino; y el Beso francés, del autor Steve Bassett.
Frank Andrés Pool Cab
Doctor en Tecnología Educativa, Licenciado en Derecho y Master en Innovación Educativa, es profesor de traducción en la Universidad Autónoma de Yucatán, perito traductor autorizado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán y presidente de la Asociación Yucateca de Traductores e Intérpretes A.C. Con más de 25 años de experiencia en la traducción jurídica y en la formación de traductores. Ha dirigido varias tesis de licenciatura y maestría en tema de traducción y competencias traductoras.
Yessica Martín Catzín
Es estudiante de sexto semestre en la licenciatura en enseñanza del inglés en la Facultad de Educación en la Universidad Autónoma de Yucatán. Tiene interés en el tema de traducción debido a que se siente atraída por aprender nuevos idiomas además de inglés, por otra parte, es apasionada por conocer nuevos lugares y culturas.
Elsy A Villegas Carvallo
Es traductora certificada por la American Translators Association (ATA) y perito traductora ante el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco desde 2010. Estudió la Licenciatura en Lengua Inglesa, con acentuación en literatura, en la Universidad Veracruzana, la Maestría en Traducción e Interpretación en Inglés y Español en la Universidad Autónoma de Guadalajara y el Diplomado en Traducción Jurídica en la Organización Mexicana de Traductores (OMT).
Desde hace 15 años, ha ejercido como traductora profesional y ha trabajado para empresas internacionales (Google, BID, FOMIN), clientes directos (despachos, notarías, abogados, particulares) y agencias de traducción nacionales e internacionales. Ha impartido clases, desde 2009, en la maestría en traducción de la Universidad Autónoma de Guadalajara, los diplomados en traducción jurídica y general de la OMT y los diplomados en traducción en el TEC de Monterrey, campus León. En la actualidad también se desempeña como coordinadora académica de la OMT.
Bloque H. Traducción en equipo: experiencias constructivas
Traducción colaborativa y colectivos de traducción, retos y oportunidades / Allegra: una traducción colectiva
Participan: Martha Celis Mendoza, Mariana Arzate Otamendi
Martha Celis Mendoza
Doctora en Letras Hispánicas por El Colegio de México (tesis sobre las traducciones del inglés y poesía heteroglósica de Octavio Paz); Maestra en Traducción por El Colegio de México (tesis sobre Alfonso Reyes, traductor de relatos de Chesterton); Licenciada en Lengua y Literaturas Modernas Inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (tesina sobre música en la obra de J.R.R. Tolkien). Realizó un Diplomado en Educación en Virtudes a través del Cine, ULIA, y un Certificate for Overseas Teachers of English de la Universidad de Cambridge. Coordinadora del diplomado de traducción de la Universidad Iberoamericana y profesora de traductología, literatura comparada y traducción en instituciones como AMETLI, la ENALLT, la OMT y la Universidad de Guanajuato y la Ibero. Autora de artículos y capítulos de libros sobre traducción, literatura hispánica e inglesa y disciplinas afines. Traductora perita por el CJF, miembro de la Red Estudios de Traducción en el Ámbito Universitario y certificadora acreditada del CONOCER, certificación 1263 de Traducción de textos literarios y de humanidades. Su área de especialización como traductora independiente son los textos literarios y especializados (técnicos, científicos y de humanidades) en las combinaciones lingüísticas EN<>ES, FR>ES, IT>ES.
Mariana Arzate Otamendi
Es traductora, docente, documentalista e investigadora mexicana. Estudió la licenciatura en Lenguas Modernas en Francés en la Universidad Autónoma de Querétaro y la Maestría en Traducción en El Colegio de México. Ha impartido clases de literatura y traducción en la UNAM y la UAQ y tiene un especial interés por la traducción literaria. Ha traducido a autores como Driss Chraibi, Ahmed Bouanani y Philippe Rahmy.
18:50 a 19:30
Conferencia Plenaria de Clausura
De la interculturalidad a la traducción: un proceso lógico y automático
Participa: Olga Jeczmyk Nowak
Otras actividades en las que participa:Bloque A. Reglas de juego del oficio
19:30 a 20:00
Conclusiones y Clausura (OMT)
Lunes 27 de noviembre
09:30 a 12:30
Taller posterior al Congreso
Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara
Taller de traducción editorial y literaria
Otras actividades en las que participa:Conferencia Plenaria Inaugural
Organizan:
Para más información contacte a: congreso.omt.fil@gmail.com