Subir
imagen FIL imagen FIL

Premios y homenajes

Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez

 

foto personas

1992

Fernando
Benítez icono

(México, 1912-2000)

 

Biografía

Periodista, escritor, cuentista, ensayista y diplomático. Entró al periodismo como colaborador de Revista de Revistas (1934-1936), posteriormente trabajó como reportero, editorialista y director de El Nacional (1936-1948), donde creó el primer suplemento cultural del país, mismo que se publicaba los domingos.

Posteriormente fundó y dirigió el Daily News (1947); de 1949 a 1961, dirigió en Novedades el suplemento "México en la cultura", fuente indispensable de referencia para cualquier investigador de la cultura en México durante la década de los cincuenta. Fue director del Diario de la Tarde (1957), del suplemento "La Cultura en México", de la revista Siempre! (1962 - 1972), y de "Sábado" suplemento del Unomásuno (1977).

Los indios de México, obra de referencia obligada en la historia del país, en la que da un retrato de las diversas culturas prehispánicas que aún existen en México, El agua envenenada, El rey viejo y Los primeros mexicanos, son algunas de sus obras más reconocidas. Sin embargo, cuenta con una amplia obra en la que hay los relatos históricos, las entrevistas, y la narrativa se hallan en igual medida.

Como maestro de periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, impulsó a varias generaciones de escritores, además de fungir como asesor de la UNESCO en materia de periodismo (1947).

Benítez recibió, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Periodismo en 1986.