Subir
imagen FIL
imagen FIL imagen FIL

Talleres digitales

En línea

Naturaleza poética: descubrimientos metafóricos

¿De dónde viene la metáfora? ¿Cuál es su relación con la naturaleza? Como poetas evolutivos, nos aventuraremos en la naturaleza para encontrar el origen de la metáfora en los animales, las plantas y los fenómenos naturales que habitan nuestro planeta. Taller de poesía infantil sobre metáforas inspiradas en la naturaleza, en el que crearemos de manera colectiva un “poema filogenético”, con las metáforas de todos en el taller.
Edades: 7 a 9 años
Fecha: Viernes 3 de diciembre, 16:00
Duración: 60 minutos
Cupo: 30 niños
Talleristas: Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, UNAM

El lado B de tu villano favorito

¿Y si la Caperucita roja fuera la mala de la historia? ¡Averigua con nosotros cómo los personajes se hacen villanos! Platicaremos con los niños sobre las diferentes perspectivas desde el que puede juzgarse a un villano de la historia como bueno o malo.
Edades: 10 a 12 años
Fecha: Viernes 3 de diciembre, 16:00
Duración: 60 minutos
Cupo: 30 niños
Talleristas: Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, UNAM

Escritores Luchadores

Técnicas de improvisación. Improvisar una historia en cinco minutos basada en tres elementos. Reto de escritura: en esta sesión, organizaremos un pequeño campeonato de improvisación literaria. Los participantes escribirán una historia basada en tres elementos, en un tiempo récord de cinco minutos.
Edades: 12 a 16 años
Fecha: Sábado 4 de diciembre, 10:00
Duración: 60 minutos
Cupo: 25 niños
Talleristas: El Centro Cultural de España en México y Atrapavientos

Zoología Poética

¿Te gustaría saber qué sienten o piensan los animales? ¿Te gustaría leer un poema escrito por tu mascota?  En este taller podrás hacerlo, leyendo, dibujando y escribiendo. Taller que busca acercar la poesía a las infancias a partir de la lectura en voz alta, un diálogo en torno a la poesía y lo cotidiano.
Edades:7 a 9 años
Fecha: Sábado 4 de diciembre, 12:00
Duración: 60 minutos
Cupo: 30 niños
Talleristas: Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, UNAM

Taller de historias mínimas

Historias mínimas. Estructura de una historia. Inicio, desarrollo y desenlace. Qué es un personaje. Los buenos personajes tienen conflictos. La historia es una montaña rusa. Los disparadores creativos. Cómo escribir una historia a partir de una palabra, un personaje y un elemento sorpresa.
Edades: 10 a 16 años
Fecha: Sábado 4 de diciembre, 16:00
Duración: 60 minutos
Cupo: 25 niños
Talleristas: El Centro Cultural de España en México y Atrapavientos

La página en blanco no existe

Todos somos creativos por naturaleza. Cómo combatir el miedo a la página en blanco y el bloqueo creativo. Disparadores creativos. Cubos de historias, juegos de memoria, cajas de escritura, kit de emergencia para escritores.
Edades: 10 a 16 años
Fecha: Domingo 5 de diciembre, 10:00
Duración: 60 minutos
Cupo: 25 niños
Talleristas: El Centro Cultural de España en México y Atrapavientos

¿Cómo se dibuja un gato?

¿Te gustan los retos? ¿Escribir, leer y dibujar? ¡Entonces este taller es para ti! ¡Ven y acompañamos en esta búsqueda del tesoro! En el camino encontraremos poesía, gatitos y mucha diversión... ¡Te esperamos! Todos los participantes experimentarán la unión de distintas expresiones artísticas, como la literatura y el dibujo.  Guiados por una actividad lúdica que amalgama, la lectura, escritura, poesía, dibujo y la diversión.
Edades: 10 a 12 años
Fecha: Domingo 5 de diciembre, 12:00
Duración: 60 minutos
Cupo: 30 niños
Talleristas: Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, UNAM

Escribir los recuerdos

Nosotros somos el personaje, nosotros somos el narrador. El narrador en primera persona. Muchas veces se confunden. Me presento dos veces. La escritura de los recuerdos. Me acuerdo. George Perec, pero también Joe Brainard. ¿Y por qué no llevar encima una libreta de recuerdos?
Edades: 10 a 16 años
Fecha: Domingo 5 de diciembre, 16:00
Duración: 60 minutos
Cupo: 25 niños
Talleristas: El Centro Cultural de España en México y Atrapavientos

Talleres para padres, educadores, mediadores y profesionales

La asombrosa máquina de generar historias

¿Qué es una historia? ¿Qué importancia tienen las historias para el ser humano? ¿Cómo podemos atrapar al lector con la primera frase? ¿Cómo podemos atrapar al espectador en los primeros segundos? Desde Aristóteles y su Poética hasta las series de ficción de las plataformas de streaming; las historias mantienen un diseño casi idéntico, pero que funciona como por arte de magia. En este taller trabajaremos la estructura de una historia, sea cual sea su formato; aprenderemos a contarla bien y a que atrape al receptor desde el principio. Partiremos de una serie de premisas que nos llevarán a reflexionar sobre los buenos personajes y sus conflictos. Conoceremos la Asombrosa Máquina de Generar Historias, la alimentaremos de nuestras ideas; y lo más interesante del proceso será que comprobaremos en primera persona que la verdadera máquina de generar esas historias somos nosotros.
Edades: Taller para padres, educadores, mediadores y profesionales
Fecha: Miércoles 1 de diciembre, 16:00
Duración: 120 minutos
Cupo: 25 personas
Talleristas: El Centro Cultural de España en México y Atrapavientos

Te regalo un cuento

Gianni Rodari opinaba que a los niños les encanta escuchar las historias que sus padres les leen porque así los tienen para ellos solos durante más tiempo. Los lobos no son tan malos si son los padres quienes cuentan el cuento, ni es tan terrible que Pulgarcito le corte la cabeza a las siete hijas del ogro: frente a cualquier peligro, nada malo puede suceder en un cuento si están allí los padres para compartir esos momentos con los niños. Pero imagina, además, que esos cuentos que los padres leen han sido escritos por ellos. Entonces la complicidad entre mayores y pequeños es todavía mayor. Un padre, una madre, le lee un cuento a su hijo y es algo especial; un padre, una madre, le escribe un cuento a su hijo y es algo mágico, de un valor incalculable, porque de ese modo le está diciendo: me importas y quiero jugar contigo a crear historias. Después llegará lo mejor: leerle el cuento que hemos escrito a nuestros pequeños.
Edades: Taller para padres, educadores, mediadores y profesionales
Fecha: Jueves 2 de diciembre, 16:00
Duración: 120 minutos
Cupo: 25 personas
Talleristas: El Centro Cultural de España en México y Atrapavientos

Escritura creativa en casa, en clase y en la biblioteca

Taller para formar formadores sobre la escritura creativa en clase o en la biblioteca. Técnicas para fomentar la escritura en el aula con libros y recursos de los que podemos disponer fácilmente.
Edades: Taller para padres, educadores, mediadores y profesionales
Fecha: Viernes 3 de diciembre, 16:00
Duración: 120 minutos
Cupo: 50 personas
Talleristas: El Centro Cultural de España en México y Atrapavientos

Torneo en línea: La sociedad secreta de los matemagos.

Los participantes de este torneo demostrarán sus habilidades como matemagos sobre numerología, glifomancia, solidomagia y auguromancia. El “Oráculo Matemágico” es una propuesta educativa basada de una app interactiva dirigida a niños de nivel primario con el fin de contribuir con el aprendizaje lúdico de las matemáticas. Mediante un videojuego recreado con personajes legendarios en un universo medieval, los niños pueden jugar y aprender sobre magnitudes numéricas, cálculo mental, geometría, comprensión matemática, figuras geométricas, entre otros.
Fecha: Domingo 5 de diciembre, 11:00
Edades: De 9 a 12 años
Duración: 90 minutos
Cupo: 150 personas
Talleristas:Fundación Telefónica

Narración oral

El cuento de los cuentos

Presenta La nueva generación de “Nadadores de cuentos”
A través de las redes sociales de FIL Guadalajara se podrá ver a los Nadadores de Cuentos que invitan a surfear en un océano lleno de historias, en donde se atreven a narrar sobre lo que más les importa y apasiona, y donde al expresarse se sienten como peces en el agua. ¡No te pierdas este espectáculo de narración oral digital!
Centro Cultural de España en México
Jueves 2 de diciembre, 16:00

Formato Ver en facebook

Cuentos hechos a mano

Nadadores de cuentos
Un espectáculo de narración oral digital en el que los Nadadores de Cuentos te contarán historias para echar una mano, para construir lazos y para dibujar los mejores mundos posibles.
Centro Cultural de España en México
Sábado 4 de diciembre, 11:00

Formato Ver en facebook