The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Oswaldo Hernández Trujillo
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
Florentino Solano
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
María José Ferrada
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Eva Evita
Program Search
Science popularization
FIL Science
Science popularization
What are my tools to communicate science?
Participants: Tonatiuh Moreno, Carla Arce Tord, Jonathan Castro
Moderator: María Emilia Beyer
Tonatiuh Moreno
Fundó y dirige el equipo de animadores de Estudio Haini, y coordina el proyecto audiovisual de comunicación pública del conocimiento llamado CuriosaMente, con más de dos millones de suscriptores en YouTube, y reconocido con el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco 2015–2016. Posee una maestría en comunicación de la ciencia y la cultura por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Su texto “Imágenes del saber: representaciones del conocimiento en Nausicaä de Hayao Miyazaki”, extracto de su tesis de maestría, es uno de los capítulos del libro De la academia al espacio público, comunicar la ciencia en México. Es coautor de Laberinto, el primer juego de rol hecho en México.
Dirigió el video No tiene sustituto, ganador del concurso Un Día Sin Agua convocado por Canal Once en 2004. Su proyecto de cortometraje de animación El relato de Sam Brennan fue ganador del concurso de cortometraje del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en 2007, ha sido seleccionado por numerosos festivales internacionales. Desde Estudio Haini ha participado como coguionista en la realización del cortometraje El funeral de Don Jején, ganador del concurso EcoFilm 2013, y guionista y director del cortometraje ¿Qué es la alimentación sustentable? ganador del segundo lugar del concurso EcoFilm 2017.
Carla Arce Tord
Invitado de Honor(Ciudad de Panamá,1988)
Astrofísica. Licenciada en física por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Trabajó como asistente de investigación y docencia en el Instituto de Radioastronomía de la PUCP. Su tesis de licenciatura le valió el Premio Young Scientist Award 2014, otorgado por la Unión Internacional de Radiociencia (URSI). Obtuvo una beca de la Fundación Carolina para realizar una maestría en astrofísica en la Universidad de la Laguna/Instituto de Astrofísica de Canarias. Formó parte del grupo que descubrió la nova más brillante observada hasta la fecha en M31. Obtuvo una beca de la Universidad de Chile para realizar el doctorado en astrofísica. Este año empezará un trabajo predoctoral en el European Southern Observatory (ESO), en donde terminará su tesis de doctorado. Maneja la plataforma de divulgación AstroCarla, donde comparte información accesible sobre la astronomía como carrera y, además, hacer patente el trabajo científicas y científicos en diversos contextos.
Other activities involving the participant:
Popularize science
Content creation in networks
Jonathan Castro
Matemático por la Universidad Autónoma Metropolitana, con maestría y doctorado en educación. Con once años de experiencia, actualmente trabaja como docente en los niveles bachillerato, técnico superior universitario y licenciatura donde imparte la asignatura de matemáticas en sus diferentes vertientes. Es el creador de contenido en la plataforma de YouTube, con el canal de Math Rocks, donde divulga, enseña y hace, podcast referentes a matemáticas universitarias. En dos años del proyecto cuenta con más de 150 mil suscriptores y diez millones de visualizaciones a escala mundial, con un alcance de 32 países.
María Emilia Beyer
De niña María Emilia pasaba horas encerrada en la biblioteca de su papá, leyendo las novelas de Agatha Christie. El placer de esa lectura sigue vigente, pero ahora lo combina con sus conocimientos sobre química y biología, y desde estas trincheras realiza lecturas paralelas y escribe sus propios textos de divulgación científica.
Es autora de nueve libros sobre ciencia para público general, entre los que destacan: Monstruos, sueños y otros cuentos vistos desde la ciencia (Paidós), Sonidos, olores y colores: la comunicación en el mundo animal (MacMillan), Animales (Conaculta) y el más reciente titulado Luz propia (Océano) que trata sobre la bioluminiscencia en el mundo natural.
En 2018 fue galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, distinción que otorga la UNAM a las mujeres más destacadas en las distintas áreas del conocimiento. Actualmente es directora de Universum, el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Other activities involving the participant:
One Thousand Young People with... Javier Santaolalla
Hope in action, with Jane Goodall
The Ideas Collider
Rebuilding worlds: real and imaginary maps