The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Oswaldo Hernández Trujillo
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
Florentino Solano
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
María José Ferrada
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Eva Evita
Program Search
The Pleasure of Reading Gala
FIL Literature
The Pleasure of Reading Gala
Participants: Sandra Ortonobes Lara, Brenda Lozano, Jennifer Thorndike, Diego Trelles Paz
Moderator: Alberto Chimal
Sandra Ortonobes Lara
Es graduada en ciencias biomédicas por la Universidad de Barcelona y máster en comunicación científica, médica y ambiental por la Universidad Pompeu Fabra. Es también creadora de La Hiperactina, un proyecto de divulgación científica en YouTube, Instagram, Twitter, TikTok y Twitch, donde trata temas sobre biomedicina y el cuerpo humano como qué es el cáncer, por qué nos despierta el café o qué efecto tiene el espacio en el cuerpo humano. Además, divulga por medio de otros formatos como el podcast, la radio, charlas, talleres o monólogos científicos. Recientemente ha publicado ¿Qué puede salir mal? Cómo sobrevivir a un mundo que intenta matarte, su primer libro.
Other activities involving the participant:
Do you enjoy content creation?
Brenda Lozano
(México)
Es narradora, ensayista y editora. Estudió en México y en Estados Unidos. Ha tenido residencias de escritura en Estados Unidos, Europa, América del Sur, Japón, ha sido antologada en diversas ocasiones, ha impartido cursos universitarios y talleres, y se ha involucrado en proyectos de cine y arte contemporáneo. Editó la revista literaria Make de Chicago y co-organizó el festival de arte y literatura Lit&Luz, con sede en Chicago y la Ciudad de México, de 2013-2019 y es parte de la editorial Ugly Duckling Presse de Nueva York. Su primera novela es Todo nada (Tusquets, 2009), le sigue Cuaderno ideal (Alfaguara, 2014), y el libro de cuentos Cómo piensan las piedras (Alfaguara, 2017). Fue reconocida por el Conaculta, Hay Festival y el Consejo Británico como una de las escritoras menores de 40 años más importantes de su país, y forma parte de Bogotá 39, los nuevos autores más destacados de Latinoamérica. Su novela más reciente es Brujas (Alfaguara, 2020), escribe en el periódico El País y vive en la Ciudad de México.
Other activities involving the participant:
Witches and modern
Jennifer Thorndike
Invitado de Honor(Lima, 1983)
Escritora y académica. Se doctoró en estudios hispánicos por la Universidad de Pensilvania con su disertación sobre Tecnologías del ser improductivo: biopolítica, bioeconomía y bioliberación en la literatura y cine latinoamericano del siglo XX y XXI (2017). Ha publicado las novelas (Ella) (Borrador editores, 2012) y Esa muerte existe (Random House, 2016) y los libros de cuentos Cromosoma Z (Bizarro Ediciones, 2007) y Antifaces (Suburbano Editores, 2015). Sus cuentos han sido traducidos al portugués, francés e inglés. Ha participado en diversas antologías peruanas y latinoamericanas, entre las que destaca Escritorxs Salvajes: 37 escritorxs hispanoamericanos en Estados Unidos (Hypermedia, 2019). En 2016 fue elegida por la FIL Guadalajara como uno de los 20 escritores latinoamericanos más destacados nacidos durante los ochenta. Actualmente vive y enseña literatura en Monmouth College, Illinois.
Other activities involving the participant:
These voices exist. Contemporary Peruvian writers
Literary diasporas
Witches and modern
Diego Trelles Paz
Invitado de Honor(Lima, 1977)
Escritor. Máster en teorías y prácticas del lenguaje y de las artes por L’ÉHESS en París, y máster y doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de Texas. Es autor de los libros de cuentos Hudson el redentor (Caleta, 2001) y Adormecer a los felices (Demipage, 2015). Ha publicado las novelas El círculo de los escritores asesinos (Candaya, 2005); Bioy (Destino, 2012), Premio de Novela Francisco Casavella y finalista del Premio Rómulo Gallegos 2013, y La procesión infinita (Anagrama, 2017), finalista del Premio Herralde 2016. Con Detectives perdidos en la ciudad oscura. Novela policial alternativa latinoamericana. De Borges a Bolaño (Copé, 2017), obtuvo el Premio Copé de Ensayo en 2016. Publicó la antología de nueva narrativa latinoamericana El futuro no es nuestro (Eterna Cadencia, 2009). En 2019 recibió la Bourse d’écriture du Centre National du Livre (CNL) por su nuevo proyecto de novela. Vive en París.
Other activities involving the participant:
Literary diasporas
The encounter with the character
Alberto Chimal
Alberto Chimal (Toluca, México, 1970) es narrador. Ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos y ganador, entre otros, de los premios Fundación Cuatrogatos, Banco del Libro y White Ravens. Ha publicado más de una veintena de libros de cuento y minificción, de los que destacan Gente del Mundo (1998-2014), Éstos son los días (2004, Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí), La ciudad imaginada (2009), 83 novelas (2011), Manda fuego (2013, Premio Nacional Colima de Narrativa), Los atacantes (2015), Manos de lumbre (2018), La mujer que camina para atrás y otras historias (2020) y La saga del Viajero del Tiempo (2021). También es conocido como profesor de escritura creativa –ha impartido cursos, seminarios y talleres en su país y el extranjero– y por su labor como divulgador de la literatura, que lleva a cabo en diversos proyectos en línea, incluyendo el canal de YouTube Alberto y Raquel (youtube.com/AlbertoyRaquelMX), donde colabora con su esposa, la escritora Raquel Castro. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, italiano, francés y otros idiomas. Vive en la ciudad de México.
Other activities involving the participant:
Annual International Storytellers Conference
Annual International Storytellers Conference
Annual International Storytellers Conference
Batman in Mexico