The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Program Search
International Conference of Cartoon and Comic
FIL Literature
International Conference of Cartoon and Comic
Female passion
Participants: Andrea Arroyo, Rayma Suprani, Gretta con Ganas
Moderator: Nani
Andrea Arroyo
Es una artista mexicana afincada en Nueva York, y es miembro de Cartooning for Peace.
Su trabajo se ha publicado internacionalmente, incluyendo en la portada de The New Yorker, y en The Nation, The New York Times, The Manhattan Times, Ms Magazine (USA), Le Monde, Courrier International (Francia), We Empower, Página 21, Buduar, Libex, Voxeurop (Italia), Chartis (Grecia), O Farelo (España), y Hauser (Alemania). Su libro ImagiNACIONES: El Arte Como Solidaridad fue publicado por Now What Media.
Rayma Suprani
Es una caricaturista y periodista venezolana. Se graduó en la Universidad Central de Venezuela y trabajó en varios periódicos en Caracas. Publicó diariamente durante 19 años la caricatura editorial en uno de los principales diarios de Venezuela. Fue despedida en el 2014 por el contenido político de una de sus caricaturas alusiva al gobierno. Además, fue amenazada muchas veces por su trabajo, por lo que tuvo que irse de Venezuela. Actualmente vive en USA.
Rayma ha seguido creando viñetas casi a diario, que publica en su sitio web y redes sociales. También publica esporádicamente en el diario Le Monde por medio de la Asociación Cartooning for Peace, a la cual pertenece.
Gretta con Ganas
Mariangela Mansur, Greta con Ganas,
artista plástica, visual e ilustradora. Desde pequeña tuvo inclinación por las artes, realizando desde los 6 años cursos y talleres con artistas locales como Neva Lallemand, Nadia Lallemand , Marcos Vargas y en Bellas Artes. Realizó estudios de diseño gráfico en la Universidad Autónoma del Caribe. La búsqueda de su propio estilo la ha convertido en autodidacta. Residió en Buenos Aires, Argentina, donde tuvo la oportunidad de participar en workshops y talleres en distintos museos ( MALBA, MACBA, Bellas Artes, Sivori, Museo de Arte Decorativo, Centro Cultural Borges, Centro Cultural Sarmiento, Centro Cultural Recoleta). Recibió clases en los ateliers de Milo Lockett y Daniel Genovesi. Participó en exposiciones colectivas. Fue artista invitada por La Municipalidad de Buenos Aires para realizar exposiciones y talleres de arte en escuelas públicas. Residió dos años en Santiago de Chile, donde estuvo vinculada a la mesa de arte y cultura del Consulado de Colombia en dicha ciudad, realizando exposiciones dictando talleres y cursos de arte en la sede consular y online para Cancillería y el programa Colombia Nos Une. Alterno a la artes creó un personaje ilustrado , en principio fue manual después pasó a digital, llamado GRETTA CON GANAS, la cual ha sido publicada en medios nacionales como El Espectador, en pantallas internacionales como en la de Trenes de Italia. Su primer libro fue editado por Harper Collins Ibérica, llamado El Mundo de Gretta Con Ganas. Su segundo libro junto con el psicólogo Alejandro Schujman , llamado Gretta y el arte de complicarse la vida editado por Hojas Del Sur. Participó en el libro Historias de Enfermeros Latinoamericanos. Ilustró el libro Mi mejor regalo de la autoría de Angie Choperena. Ha ilustrado cuentos infantiles como Las aventuras del pescador en la isla de Barú , Mamá tengo hambre, que puedo comer? Entre otros.
Participó en el homenaje a Antonio Caro en Revista Avenida. Pública viñeta en Revista Enfoque Caribe. Fue invitada por el Ministerio de Cultura de Panamá para el festival MIM Latam. Colabora en la parte gráfica e imparte talleres de arte para niños en fundaciones sin ánimo de lucro.
Nani
Humorista gráfica colombiana, Licenciada en Educación, diseñadora gráfica, de moda y escritora.
Profesora honorífica del humor por la Universidad de Alcalá de Henares-España 1998, ganadora del primer puesto en el concurso humor y lactancia materna Guipúzcoa-España 2003 y primer certamen de Mujeres caricaturistas Las Tunas-Cuba 2006. Ganadora de varios premios en diferentes concursos internacionales como el premio artista internacional salón del Humor Saint Just le Martel-Francia.
Other activities involving the participant:
Books, drawings and publishing houses
Friday December 06
12:00 to 12:50
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara