The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Program Search
International Conference of Cartoon and Comic
FIL Literature
International Conference of Cartoon and Comic
Caricature and access to information
Participants: Paco Calderón, Ángel Boligán, Víctor Solís, Arturo Kemchs Dávila
Moderator: Laura Lizette Enríquez
Paco Calderón
El Grupo Reforma es su casa para su trabajo editorial. Ha publicado varios libros entre los que destacan El descontrol de precios y La lata del domingo. Es licenciado en comunicación por la Ibero.
Inició su carrera profesional en 1977 publicando en el diario El Heraldo de México en 1976, posteriormente en el periódico Excélsior y desde 1983 en El Norte, de Monterrey; más tarde fue partícipe de la fundación junto con el Grupo Reforma de los periódicos Reforma, de Ciudad de México; Mural, de Guadalajara; y Palabra, de Saltillo.
Entre sus referencias artísticas se encuentran Abel Quesada, por su manejo del humor e ironía, Rafael Freire, por su trazo, además de admirar y sentirse inspirado por Ronald Searle, Pat Oliphant y Michael Patrick Ramírez.
Ángel Boligán
Naturalizado Mexicano, vive en Ciudad de México desde 1992 donde colabora como Caricaturista Editorial para el diario mexicano El Universal, la revista Foreign Affairs Lationamérica, y también para el diario argentino La Nación. Miembro y fundador de la agencia CartonClub, El Club de Caricatura Latina, y de la asociación Cartooning for Peace de Francia.
Víctor Solís
Tiene un compromiso con México, y su forma de contribuir es mostrar un trabajo reflexivo que provoque introspección en el lector. En su trayectoria ha publicado cartón de humor desde 1982, con presencia en más de 50 revistas nacionales e internacionales, así como en diversos libros y periódicos mexicanos.
Autor de los libros Ver de Monero (2008), Centígrados y Paralelos (2011) y Sin decir ni pío (2018). Obtuvo mención honorífica en el Premio al Periodismo Ambiental 2006 otorgado por la Universidad de Guadalajara, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Academia Nacional de Educación Ambiental.
Diseñador y realizador de los títeres de Hechos de Peluche para TV Azteca (1997-2000).
Other activities involving the participant:
Caricature and the diversity of speeches
Arturo Kemchs Dávila
Caricaturista de la página de opinión del periódico El Universal.
Su primera caricatura apareció en la gaceta de la UNAM en 1978. Autor de más de 50 libros, ha sido ilustrador e investigador. Su trabajo abarca la ilustración, la historieta, la tira cómica y la pintura. Fue presidente de la Sociedad Mexicana de caricaturistas, Fue director del Museo de la caricatura. Es creador y director del actual museo Zapata que se encuentra en la estación del metro Zapata de la Ciudad De México. Actualmente preside la UNIHG Agrupación que reúne a caricaturistas de Iberoamérica. En el 2010 crea la Fundación Arte Down México A.C., en donde comparte conocimientos de pintura con jóvenes de educación especial.
Laura Lizette Enríquez
Tiene estudios doctorales en Administración Pública y maestría en Gestión Pública Aplicada, es politóloga por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y es especialista en partidos políticos y transparencia por la UAM Iztapalapa.
Cuenta con más de un centenar de publicaciones y una trayectoria profesional de más de 15 años en materias de transparencia y protección de datos personales; transparencia corporativa, integridad y compliance; legislativo y administración pública; así como elecciones y partidos políticos.
Saturday December 07
10:00 to 10:50
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara