The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Program Search
International Conference of Cartoon and Comic
FIL Literature
International Conference of Cartoon and Comic
Caricature and the diversity of speeches
Participants: Víctor Solís, Augusto Mora, Bobadilla, Jorge Flores Manjarrez
Moderator: Nadim
Víctor Solís
Tiene un compromiso con México, y su forma de contribuir es mostrar un trabajo reflexivo que provoque introspección en el lector. En su trayectoria ha publicado cartón de humor desde 1982, con presencia en más de 50 revistas nacionales e internacionales, así como en diversos libros y periódicos mexicanos.
Autor de los libros Ver de Monero (2008), Centígrados y Paralelos (2011) y Sin decir ni pío (2018). Obtuvo mención honorífica en el Premio al Periodismo Ambiental 2006 otorgado por la Universidad de Guadalajara, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Academia Nacional de Educación Ambiental.
Diseñador y realizador de los títeres de Hechos de Peluche para TV Azteca (1997-2000).
Other activities involving the participant:
Caricature and access to information
Augusto Mora
Nació en la Ciudad de México el 16 de diciembre de 1984. Es autor de cómics. Colabora en la revista El Chamuco y los hijos del averno haciendo reportajes en historieta. Ha colaborado en medios como Milenio, Infobae, Emeequis, Relatto y en la revista MAD México. Ha ilustrado libros infantiles. Su obra ha participado en exposiciones en ciudades como Monterrey, Cozumel, Ciudad de México, Madrid, Chicago, Houston y Québec.
En 2010 recibió el primer lugar del Premio Nacional de Novela Gráfica de Editorial JUS. Ha obtenido la beca Jóvenes Creadores del FONCA en la disciplina de Narrativa Gráfica. Sus libros han sido publicados en editoriales como Jus, Caligrama, Resistencia, La Cifra Editorial, Libros UNAM, Black Panel Press. En 2022 fue residente en la Casa del Autor de Zapopan. Actualmente es parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.
Bobadilla
Inició su carrera en 1996. Han publicado sus trabajos en periódicos como El Financiero, unomásuno, El Día, La Jornada, Reforma y El Universal, así como en las revistas Rolling Stone, Playboy, Emeequis, La MOSCA en la pared, Código Topo, El Heraldo de México, entre otras.
Fué Director y miembro de Cartonclub, agencia que reúne a los más prestigiosos caricaturistas de Latinoamérica de 20014 a 2015. Director y creador del Primer Congreso de Moneros en México, FILO 2015. Actualmente es Director del museo de la caricatura y secretario general de la SMC en México.
Jorge Flores Manjarrez
(México DF 1968)
Inició su carrera en 1996, han publicado sus trabajos en periódicos: El Financiero, unomásuno, El Día, La Jornada, Reforma (en 2004, recibió reconocimiento en la selección de lo mejor de Reforma) y El Universal. En revistas: Rolling Stone, Playboy, emeequis, La MOSCA en la pared, Código Topo, El Heraldo de México entre otras. Actualmente publica para Play Boy y la Jornada.
Autor del mural Un viaje por el rock parte I (2012), II (2013) y III (2014) en la estación Auditorio del Metro de la Ciudad de México; asimismo en 2013, del mural doble Urban historias del rock mexicano en la estación Chabacano del Metro y del mural Woodstock en el Hard rock Hotel Riviera Maya en Cancún. En 2014, creador de la guitarra para Gibson Una tarde en el chopo. En 2015, pintó el mural Vida después de la vida para el Archivo General del Notariado. En 2016, creador del balón Cuauhtémoc Blanco para CONCACAF / CDMX .
Embajador de Buena voluntad de World Visión Organización internacional dedicada a trabajar en comunidades pobres haciéndolas sustentables.
Publicó los libros, El Rock Ilustrado (El Financiero 2006), Hasta Agotar la existencia (Antología poética de Editorial Resistencia 2007), Cara a Cara (Buap 2014), Los Profetas Caídos (Editorial Lectorum 2007), El Diario de un López (Editorial Rhythm & Blues 2010), Rinoceronteros (Colección El salmón ilustrado), Apuntes Eróticos (Editorial Ermitaño 2017).
Fué Director y miembro de Cartonclub, agencia que reúne a los más prestigiosos caricaturistas de Latinoamérica de 20014 a 2015. Director y creador del Primer Congreso de Moneros en México, FILO 2015. Actualmente es Director del museo de la caricatura y secretario general de la SMC en México.
Ha expuesto dentro y fuera del país; El rock no tiene la culpa Manjarrez sí. SMC México 2000, Manjarrez en el Tec Tecnológico de Monterrey Ciudad de México 2005. Música en papel Auditorio Nacional 2006, Manjarock en Hidalgo UAH Hidalgo 2006, Dibujando en el Cine Fresnillo 2009, Del Cine al Papel Universidad de Hidalgo 2009, Cara a cara BUAP de Puebla 2014. Con humor: el cine. España 2001, Caricatura Latinoamericana New York 2001, 17 Rassegna Umoristica Internazionale Don Quijote Italia 2001, SEMUN Yugoslavia 2002, Rockeros de Papel Exconvento del Carmen Guadalajara, Jalisco 2008. Del gran rock y el gran roll Ciudadela del Arte Zacatecas 2008. En 2019 expositor en Tasting México Brooklyn, ese mismo año expone en la Iglesia de Sion Snt. Peters en Manhattan NYC. Participa en el Bom Fest en el Bronx. POKER FACE Exposición en Art Space Harlem NY 2021. ARTEXPO NEW YORK 2021. En 2010 obtuvo la Mención Honorífica en World Press Cartoon.
Ganador del primer lugar del premio internacional de caricatura personal l Sinaloa 2017. Actualmente funge como presidente de la Asociación Mexicana de Caricaturistas AC.
Nadim
Caricaturista y humorista gráfico colombiano, autor de la tira cómica Bagheera y Yo y director del Festival AJÁ (Festival de Caricatura e Ilustración del Caribe) que se realiza anualmente en Colombia. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Digital en la Categoría de Caricatura y enemigo jurado de las cucarachas. Actualmente publica sus ocurrencias en el portal informativo Impacto TIC de Colombia y en la revista especializada en publicidad y mercadeo P&M del mismo país.
Saturday December 07
11:00 to 11:50
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara