The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Program Search
One Thousand Young People with Coral Bracho, FIL Award in Romance Languages 2023
FIL for Young People
One Thousand Young People with Coral Bracho, FIL Award in Romance Languages 2023
-
Participant: Coral Bracho
Presenter: Jorge Ortega
Coral Bracho
Ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1981, el Premio Xavier Villaurrutia 2003, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2011, el Premio Internacional de Poesía Zacatecas 2011, el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval 2016 y el Premio Nacional de Letras de Sinaloa 2017.
Entre sus libros y colecciones traducidos a otras lenguas se cuentan Firefly Under the Tongue: Selected Poems of Coral Bracho, traducción de Forrest Gander (New Directions, Nueva York, 2008); En la entraña del tiempo, traducción de Cheng Yiyang (The Chinese University Press, Hong Kong, 2015, y Yilin Press, Nanjing); Quello spazio, quel giardino, traducción de Chiara de Luca (Edizioni Kolibris, Roma, 2015), Cuarto de hotel / Chambre d’Hôtel, traducción de Modesta Suárez et al. (Éditions Al Manar, Neuilly, Francia, 2015); Poems / Poemas, traducción de Katherine Pierpoint y Tom Boll (Poetry Translation Centre, Londres, 2009); Rastros de luz / Huellas de luz, traducción de Josely Vianna Baptista (Editora Olavobrás, São Paulo, 2003); Trait du Temps / Trazo del tiempo, traducción de Dominique Soucy (Écrits des Forges, Aldus y UNAM, México y Quebec, 2001), y Watersilks, traducción de Theo Dorgan et al. (Poetry Ireland, Dublín, 2000). Ha traducido, entre otras obras: Antología de poesía finlandesa actual (2003) y John K. Simon, La moderna crítica literaria francesa (1984). Coral Bracho también ha colaborado con poemas para libros-objeto y carpetas, entre otros proyectos con artistas plásticos como Vicente Rojo, Irma Palacios, Roger von Gunten, Jenny Holzer, Ricardo Bohorquez, por mencionar algunos.
Other activities involving the participant:
Award Ceremony FIL Literary Award in Romance Languages 2023
Jorge Ortega
Poeta y ensayista mexicano. Doctor en filología hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ingresó en 2007 al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado más de quince libros de poesía en México, Argentina, España, Estados Unidos, Canadá e Italia, entre los que destacan Ajedrez de polvo (2003), Estado del tiempo (2005), Devoción por la piedra (2011, 2016) y Guía de forasteros (2014). Su trabajo poético ha sido traducido al inglés, chino, alemán, portugués, francés e italiano, y forma parte de múltiples compilaciones de poesía mexicana contemporánea. Igualmente, ha colaborado con poemas, reseñas y textos de crítica sobre poesía en diversas revistas de Hispanoamérica, tales como Buenos Aires Poetry, Letras Libres, Nexos, Periódico de Poesía, Quimera y Revista de Occidente, así como en otras del mundo anglosajón: Bulletin of Hispanic Studies, World Literature Today, Poetry International e International Poetry Review. Asimismo, ha participado en congresos de literatura y festivales de poesía en variadas ciudades de América, Europa y Asia, y se ha desempeñado como Profesor Visitante y Scholar Artist en distintas universidades de California. En 2017 fue uno de los autores invitados a el Salón de la Poesía de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Entre otros reconocimientos, ha obtenido el Premio Estatal de Literatura de Baja California, el Premio Nacional de Poesía Tijuana, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines y, en 2022, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen con el libro de poesía Hotel del Universo (2023). Su antología poética bilingüe español-italiano Luce sotto le pietre, que el sello Edizoni Fili d ́Aquilone preparó de su obra, apareció el verano de 2020 en Roma, Italia.
One Thousand Young People with Elia Barceló
FIL for Young People
One Thousand Young People with Elia Barceló
-
Participant: Elia Barceló
Presenter: Felipe Andrés García Olarte
Elia Barceló
(Elda, Alicante, 1957)
“La dama de los mil mundos” (R. Ruiz, Babelia), es una de las escritoras más versátiles del panorama literario actual en España.
Es licenciada en filología anglogermánica por la Universidad de Valencia; en filología hispánica, por la Universidad de Alicante, y doctora en literatura hispánica por la Universidad de Innsbruck (Austria), en donde vive y en el que, durante 40 años, ejerció la docencia en el Instituto de Romanística de la Universidad Leopold Franzens, y participó activamente en la vida académica con publicaciones y conferencias en varios países. Ahora se dedica sólo a escribir.
Habla con fluidez alemán, inglés, y francés, lee y comprende catalán, gallego, portugués, e italiano.
Ha publicado más de ochenta relatos en revistas y antologías, así como 32 novelas y, aunque está considerada como una de las autoras de ciencia ficción y literatura fantástica más importantes en lengua castellana, posee títulos de muchos otros géneros.
Ha sido traducida a más de veinte lenguas.
En su primera época se especializó en literatura fantástica, rama en la que ha obtenido los más importantes premios nacionales, como el Ignotus (de la Asociación de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror) en tres ocasiones, el Premio Internacional de la Universidad Politécnica de Cataluya, el Kelvin del Festival Celsius, y el Celsius de la Semana Negra de Gijón. También le han sido concedidos el Premio Gabriel, el Sheridan Le Fanu y el Curtas por el conjunto de su obra dedicada al género fantástico.
Además, se dedica con gran éxito a la literatura juvenil. Ha obtenido tres veces el Premio Edebé y su novela El efecto Frankenstein (2019) ha cosechado seis premios, tres de ellos votados directamente por el público -el Menjallibres, el Azagal y el Premio Hache 2022 -y fue galardonada en 2020 con el Premio Nacional en la modalidad de Literatura Infantil y Juvenil.
Escribe también, con gran éxito de público y crítica, novelas generalistas para adultos, y novela negra. Entre ellas destacan: El vuelo del Hipogrifo (2002), El secreto del orfebre (2003), Disfraces terribles (2004), Corazón de tango (2007), Las largas sombras (2009), El color del silencio (2017), El eco de la piel (2019), La noche de plata (2020; Premio Alicante Noir y finalista del Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón). En 2022 comenzó una serie de noir mediterráneo, con Muerte en Santa Rita (2022), a la que ha seguido Amores que matan (2023), recién aparecida. Casi todas ellas han sido publicadas o reeditadas por la editorial Roca.
Su antología de relatos La maga y otros cuentos crueles recibió, en 2016, el Premio de Narrativa de la Crítica literaria valenciana.
Es columnista de El Correo y escribe artículos de opinión quincenalmente para elDiario.es
Una de sus novelas cortas de ciencia ficción, Mil euros por tu vida, ha sido llevada al cine por Damir Lukacevic con el título de Transfer (Alemania, 2011), y ha obtenido varios premios de público y crítica. Existen, además, dos proyectos audiovisuales muy avanzados sobre textos suyos.
Para ella la literatura es, tanto un instrumento para tratar de comprender todas las realidades como un juego apasionante -entendiendo “jugar” a la manera cortazariana, como una cosa muy divertida y, a la vez, perfectamente seria.
Webpage: https://eliabarcelo.com
Other activities involving the participant:
The long arm of the crime novel
Sci-Fi and the new futuristic narratives
Wednesday November 29
16:00 to 17:20
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
One Thousand Young People with Jordi Sierra i Fabra
FIL for Young People
One Thousand Young People with Jordi Sierra i Fabra
-
Participant: Jordi Sierra i Fabra
Presenter: Laura Niembro Díaz
Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Hijo único y de familia humilde, topó con muchos obstáculos que frenaron su sueño de convertirse en escritor, entre ellos, la oposición paterna. Su vinculación con la música rock (fue director y en muchos casos fundador de algunas de las principales revistas españolas del género en los años sesenta y setenta, Disco Expres, Popular 1, Súper Pop, etcétera) le sirvió para hacerse popular, sin perder nunca de vista su auténtico anhelo: escribir las historias que su volcánica mente inventaba. Publicó su primer libro en 1972. Desde entonces ha escrito casi seiscientas obras de todos los géneros, muchas de ellas best sellers, ha ganado 60 premios literarios, además de recibir un centenar de menciones honoríficas y figurar en múltiples listas de honor, y ha sido traducido a más de 40 lenguas. En 2006, 2010, 2020 y 2022 ha sido candidato por España al Nobel Juvenil, el Premio Hans Christian Andersen. Asimismo, ha sido candidato al Astrid Lindgren Memorial Award en diversas ocasiones, tanto a título personal como por sus fundaciones. En 2007 recibió el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura español; en 2012, el Cervantes Joven y en 2013, el Premio Iberoamericano por el conjunto de su obra y la tarea social de sus fundaciones. También fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2017, y la Creu de Sant Jord,i en 2018. Sus cifras de ventas superaron los quince millones de ejemplares en 2022. Viajero incansable, romántico, sentimental y apasionado, se considera a sí mismo un utópico posibilista, y un enamorado de la palabra escrita y de la libertad que comporta.
En 2004 creó la Fundació Jordi Sierra i Fabra, en Barcelona, y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, en Medellín, Colombia, como culminación de toda una carrera y de su compromiso ético y social. Desde entonces se otorga cada año el Premio que lleva su nombre a un joven escritor menor de 18 años, y edita una revista literaria on line para formar a futuros narradores (www.lapaginaescrita.com). En 2010, sus fundaciones recibieron el Premio IBBY-Asahi de Promoción de la Lectura, el más importante del mundo, y, en 2015, la Medalla de Honor de Barcelona.
Más información en la web oficial del autor, www.sierraifabra.com
Other activities involving the participant:
The Pleasure of Reading Galas
Thursday November 30
12:00 to 13:20
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
One Thousand Young People with Jorge F. Hernández
FIL for Young People
One Thousand Young People with Jorge F. Hernández
-
Participant: Jorge F. Hernández
Presenter: Jorge Haro
Jorge F. Hernández
(Ciudad de México, 1962)
Se considera guanajuatense por su extensa familia y cuevanense por culpa de Jorge Ibargüengoitia. Hernández vivió sus primeros años de vida en Colonia, Alemania, y de los dos a los catorce años de edad en Washington, DC, y en el bosque que puebla las páginas de Un bosque flotante. Es historiador y su tesis de licenciatura, La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco, fue publicada en 1991, de la que obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional con Mención Honorífica. La emperatriz de Lavapiés, su primera novela, fue publicada en Alfaguara en 1997, y en 2000 ganó el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por su relato Noche de ronda.
Es autor de cinco libros de cuentos, dos volúmenes de cuentínimos y seis libros de ensayo y crónica. Ha sido colaborador en diversos medios como las revistas Vuelta, de Octavio Paz, y Cambio, de Gabriel García Márquez, así como firma columnista del diario El País y Milenio.
Actualmente es librero en Pérgamo, la librería más antigua de Madrid… rescatada del abismo.
Other activities involving the participant:
Bridges between cultures: diplomatic writers, writers diplomats
Opening talk: Pure Pergamon...
Jorge Haro
(México)
Nació en Tepic, Nayarit, el 30 de abril de 1994. En 2022 comenzó el proyecto @Bookofjorge por TikTok. Con este, comparte su pasión por la lectura y alienta a sus seguidores para adentrarse en la magia de la literatura. Además, ha publicado cuentos de su autoría en varias antologías locales. Sueña con publicar sus propios libros algún día.
Other activities involving the participant:
Conference: “BookTok: the phenomenon of reading on TikTok”
Thursday November 30
16:00 to 17:20
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
One Thousand Young People with Andrés Oppenheimer
FIL for Young People
One Thousand Young People with Andrés Oppenheimer
-
Participant: Andrés Oppenheimer
Presenter: Primitivo Olvera Martín
Andrés Oppenheimer
Nacido en Argentina, Andrés Oppenheimer se inició en el periodismo en su país natal, se doctoró en la Universidad de Columbia en 1978 y comenzó a trabajar en The Associated Press en Nueva York ese mismo año.
Desde 1983 trabaja para The Miami Herald y su columna sindicada se publica semanalmente en más de cuarenta periódicos. Su nombre figura en el ranking de periodistas más influyentes de Estados Unidos que realiza la revista Forbes y su trabajo ha sido reconocido con los más prestigiosos premios internacionales: ha sido co-ganador del Premio Pulitzer, ganador del Premio Ortega y Gasset y del Maria Moors Cabot.
Ha publicado varios best sellers, entre ellos México: en la frontera del caos, Crónicas de héroes y bandidos, La hora final de Castro, Ojos vendados, Cuentos chinos y Los Estados desunidos de Latinoamérica.