The University of Guadalajara, through a project created by the Environmental Sciences Museum as part of the University’s Cultural Center, and with the support of the Guadalajara International Book Fair, has established the José Emilio Pacheco City and Nature Award. The prize, which will be given for the first time this year, will be dedicated to poetry. The winning author, who must write in Spanish and have at least ten unpublished poems or poems published in the last five years that are related to nature, urban sustainability, socio-ecological harmony and environmental conservation, will be given a purse of US $10,000. The award is dedicated to poet José Emilio Pacheco, whose work explores the duality between cities and nature.
Oswaldo Hernández Trujillo
Created by the University of Guadalajara, and with the collaboration of the National Institute for Indigenous Languages, the Culture Ministry, the National Commission for the Development of the Indigenous Cultures and Jalisco’s Department of Education, the American Indigenous Literature Award is granted to enrich, protect and promote the legacy and richness of Mexico’s indigenous peoples through literature in all its forms, and to and acknowledge and further develop the careers and works of indigenous authors. The award, which carries a purse of US $25,000, will be given for the fourth time at the 2016 FIL Guadalajara.
Florentino Solano
The SM Ibero-American Award for Literature for Children and Young People was implemented in 2005, the year of Ibero-American literature, with the goal of promoting literature for children and young people throughout Ibero-America. The award is given out each year during the Guadalajara International Book Fair to recognize writers of literature for children and young people and carries a purse of US $30,000.
María José Ferrada
With the goal of creating a network that helps to encourage the work of illustrators of books for children and young people in Ibero-America, the SM Foundation and the FIL Guadalajara invites illustrators to submit their work to be included in the Annual Ibero-American Illustration Catalog. The 45 works selected will be displayed in an exposition at the Guadalajara International Book Fair. In addition, illustrators will have the opportunity to work on an illustrated book with Ediciones SM and the winner will be given US $5,000. You can find more information at: www.iberoamericailustra.com
Gerald Espinoza
Program Search
Freedom to Publish
Special events
Freedom to Publish
The different shades of Censorship. From government pressure, to libel threats and self-censorship
Special events
Freedom to Publish
The different shades of Censorship. From government pressure, to libel threats and self-censorship
International and regional experts will look at the evolving challenges to freedom of expression and the freedom to publish. They will discuss how different types of pressure, whether directly from governments, through expensive defamation and libel cases, or through social media can silence authors and lead everyone in the book sector to self-censor.
Participants: Sergio Ramírez, Jerónimo Pimentel, Raúl Figueroa Sarti, Rasha Al Ameer, Gvantsa Jovaba
Moderator: Mayra González
Sergio Ramírez
(Nicaragua)
Premio Miguel de Cervantes (2017). Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria (Chile, 2011). Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en idioma español (México, 2014). Su novela, Castigo divino (1988), obtuvo el Premio Dashiell Hammett en España, y el Independent Press Award (Nueva York, 2017). La siguiente, Un baile de máscaras, ganó en Francia el Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera en 1998. Margarita, está linda la mar ganó el Premio Alfaguara en el mismo año, además del Premio Latinoamericano José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas en Cuba (1999). La novela Sara ganó el Premio Bleu Metropole en Montreal, Canadá (2013). Es fundador de Carátula, revista bimensual y digital que durante más de década y media se ha convertido en una referencia hispanoamericana. Desde 2012 preside el Festival Centroamérica Cuenta, el evento literario más importante de la región. Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas. Tongolele no sabía bailar es su novela más reciente, publicada por Alfaguara en 2021.
Jerónimo Pimentel
Jerónimo Pimentel Prieto estudió Periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesión que ha ejercido en diversos medios como la revista Caretas y el diario El Comercio, donde actualmente es columnista. Ha publicado cinco poemarios, el último de los cuales se titula A menor (2021). También, dos libros de prosas y dos novelas. Ha sido gerente editorial en Planeta Perú y director editorial en Penguin Random House Perú, donde se desempeña como director general desde 2018.
Raúl Figueroa Sarti
(Guatemala, 1956)
Es editor y fundador de la editorial independiente F&G Editores. Como editor externo, trabajó para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Fundación Oscar Arias (Costa Rica), Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Universidad San Carlos de Guatemala (Agricultura y Escuelas de Historia, Rectoría). Figueroa fue el coordinador de la Editorial Universitaria (editorial de la Universidad de San Carlos de Guatemala).
Es socio fundador del Grupo de Editores Independientes de Centroamérica y de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, donde ha sido presidente durante varios períodos. También ha liderado la Feria Internacional del Libro en Guatemala.
Comenzó a trabajar como editor en Costa Rica, donde vivió como exiliado político entre 1984 y 1993. Luego de regresar a Guatemala en 1993, fundó F&G Editores. En la actualidad F&G Editores es una de las editoriales independientes más prestigiosas de Centroamérica. Publica ficción, poesía y no ficción. Si bien no es una editorial política, F&G Editores es la única editorial privada que, de manera sostenida, publica libros destinados a recuperar la memoria histórica en Guatemala y han contribuido a la divulgación de los crímenes cometidos en Guatemala durante los 36 años de guerra civil. La publicación de estos textos es el principal motivo por el que la obra de Figueroa se ha visto amenazada por grupos con poder económico y político que buscan evitar que estos textos se publiquen ampliamente.
Figueroa es autor de ediciones especiales del Código Penal y Código Procesal Penal de Guatemala, cada una con múltiples ediciones.
Rasha Al Ameer
Rasha Al Ameer es autora y escritora de origen libanés. Desde 1990 dirige la editorial independiente Dar al Jadeed que fundó con su hermano, Lokman Slim, en Líbano. Dar al Jadeed publica obras árabes contemporáneas de autores como Mahmoud Darwish, Mohammead Khatimi, Abdullah al Alayli y Kamal Daoud.
Other activities involving the participant:
2021 IPA Prix Voltaire
Gvantsa Jovaba
Invitado de HonorGvantsa Jobava (1986) está al servicio de la industria editorial a nivel nacional e internacional. Tiene 3 oficinas importantes; Editora / Gerente de Relaciones Internacionales, Intelekti Publishing / Artanuji Publishing, Vicepresidenta de la Asociación de Editores y Libreros de Georgia (en el pasado fue presidenta de la Asociación durante 4 años) y miembro de los Comités Ejecutivo, Libertad para Publicar y Publicación Inclusiva y Alfabetización en Asociación Internacional de Editores. Es la organizadora del Festival Internacional del Libro de Tbilisi y miembro de la red internacional de editoriales Publisher. En 2020 se incorporó a Pen Georgia.
Desde 2013, Gvantsa Jobava ha estado presionando a favor de la industria editorial georgiana, defendiendo los intereses y derechos de los editores georgianos, promoviendo la lectura de libros y organizando diferentes tipos de eventos de promoción de libros en Georgia.
Ha gestionado una gran cantidad de proyectos para promover la industria editorial y literaria de Georgia a nivel internacional, incluido el programa editorial "Invitada de honor" de Georgia en la Feria del Libro de Frankfurt de 2018 y es uno de los principales socios del proyecto de la UNESCO Tbilisi - Capital mundial del libro 2021.
Ha participado en innumerables ferias del libro y programas de becas en todo el mundo.
En 2017 y 2018, en la Feria del Libro de Frankfurt, organizó actuaciones pacíficas de escritores y editores georgianos "STOP RUSSIA" contra la ocupación rusa. En 2017 también organizó la visita de la ganadora del Premio Nobel Svetlana Alexievich a Georgia.
Es poeta y traductora de John Steinbeck, Chinua Achebe, Saul Bellow y otros. También tradujo el libro de Anna Politkovskaya "La Rusia de Putin" al georgiano. Es autora y editora del proyecto editorial Banned Books Shelf.
Mayra González
Mayra González Olvera es, desde enero de 2018, directora literaria de los sellos Alfaguara, Lumen, Reservoir Books, Salamandra y Taurus, de Penguin Random House México. Con más de 15 años de experiencia en la industria, ha ocupado distintos cargos dentro de los grupos editoriales más importantes en lengua española (Santillana Ediciones Generales y Penguin Random House): asistente editorial, editora, gerente de comunicación y relaciones públicas, directora literaria. Es miembro del comité ejecutivo de la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana de la UNAM. Además, ha combinado su actividad editorial con su trabajo en medios, colaborando, por casi dos décadas, en radio y televisión, en medios como Grupo Radio Centro, Tv Azteca, Foro Tv, Canal 22, Grupo Imagen y W Radio. Su experiencia como entrevistadora le ha permitido sostener cientos de charlas con escritores y editores de talla internacional como Jostein Gaarder, Goran Petrović, Joyce Carol Oates, Kiren Desai, Carlos Fuentes, Sergio Ramírez, Laura Restrepo, Leonardo Padura, Ricardo Piglia, Núria Cabutí, Jorge Herralde, Juan Casamayor, entre otros.