Fragmento de La parte inventada
Lo primero que filman, por supuesto, es la biblioteca. Primeros planos y planos
generales y acercamientos y distanciamientos en los que se alcanzan a leer títulos
y no se alcanzan a leer apellidos. O viceversa. Aunque, claro, algunos títulos legibles
activen automáticamente el apellido en letra más pequeña. O al revés. Acción y
reacción. Alfa y Omega. Serpientes que se comen la propia cola o se estrangulan
con ella. Estantes y más estantes. Y cabe preguntarse si son los estantes los que
aguantan a los libros o si son los libros donde se apoyan los estantes.
O ambas cosas. Libros de pie, libros al pie de la biblioteca, libros acostados,
libros acostados detrás de libros de pie, libros de rodillas, libros reclinados e
inclinados, como si rezaran a otros libros más arriba pero por debajo de otros
libros más alto aún; a pesar de que la posición de estos y aquéllos no signifique
nada y revele menos en cuanto a calidad y prestigio y afecto y admiración de quien
los leyó.
No hay jerarquías claras ni favoritos evidentes; no hay orden alfabético o
cronológico o geográfico o genérico.Todos juntos ahora, todos mezclados, y los
libros alcanzan el techo y hasta suben por las escaleras, cubriendo los escalones
como si fueran una variedad policroma de kudzu; convirtiendo esas escaleras de
madera en escaleras de libros que alguna vez brotaron de la madera. Libros que
de la madera salen y a la madera retornan.
Libros que se transitaron como escalas en un ascenso sin cima ni destino.
Libros subiendo por el solo placer de seguir subiendo y continuar leyendo hasta el
último peldaño, no de una biblioteca pero sí de una bioteca: de una vida hecha de
libros, de una vida hecha de vidas. Sí: la biblioteca como un organismo vivo y en
constante expansión y sobreviviendo a dueños y usuarios.
|