Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances
Fernando
del Paso
Acta del jurado
El día 31 de agosto de 2007, se reunió en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el jurado calificador de la XVII edición del Premio FIL de Literatura Latinoamericana y del Caribe, correspondiente al año 2007, integrado por Gonzalo Celorio, de México; Rubén Gallo, de México; Gustavo Guerrero, de Venezuela; Suzanne Hill Levine, de Estados Unidos; Julio Ortega, de Perú; Beatriz Pastor, de España y William Rowe, del Reino Unido. Habiendo examinado las candidaturas que se presentaron al premio así como las propuestas de los propios miembros del jurado, éste decidió, tras cuidadosa deliberación, conceder el galardón, por unanimidad, al escritor mexicano Fernando del Paso. Fernando del Paso (México, 1935) es uno de los escritores más representativos de la literatura contemporánea de lengua española. Su obra narrativa, que incluye las novelas José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987), se ha caracterizado por un creativo trabajo de investigación al mismo tiempo que ha sabido forjar nuevas formas narrativas y experimentar con múltiples recursos literarios.
Noticias del Imperio es una de las novelas históricas más importantes del siglo veinte. La utilización literaria que hace su autor de los archivos relativos a la ejecución de Maximiliano, la experimentación formal que lleva a cabo para presentar los monólogos delirantes de Carlota, así como su meditación crítica sobre las teorías del realismo y su juego con procedimientos metanarrativos hacen de esta novela una de las cumbres de las literaturas hispánicas.
Fernando del Paso ha producido una obra monumental en la que convergen los modelos literarios de Juan Rulfo y Juan José Arreola y que dialoga con la tradición de la novela histórica latinoamericana. Ejemplo de erudición y de rigor, ha dedicado una década entera a la escritura —minuciosa, elegante y enciclopédica— de cada una de sus novelas. Además de la narrativa ha incursionado en otros géneros literarios: la poesía, el ensayo y el teatro.
Por todo lo anterior, por la revitalización de la lengua española que su obra acomete y por la recuperación de la memoria histórica que entraña, el jurado ha decidido otorgar este Premio a Fernando del Paso en reconocimiento a su obra y al destacado lugar que ocupa en el panorama de la literatura hispanoamericana contemporánea.
[Firman al calce]