Subir
imagen FIL imagen FIL

Premios y homenajes

Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

 

foto personas

2017

Emmanuel
Carrère

(París, 1957)

 

 

Jurados


foto jurado
© Vitorino Coragem

Jerónimo Pizarro

Editor colombiano. Es profesor de literatura en la Universidad de los Andes y titular de la Cátedra de Estudios Portugueses del Instituto Camões. Doctor por las universidades de Harvard y Lisboa en Literatura Hispánica y Lingüística Portuguesa, es especialista en la obra de Fernando Pessoa. Contribuyó con la edición de siete volúmenes de sus obras, entre ellos la primera edición crítica de Libro del desasosiego. Colaboró en la realización de libros como La biblioteca particular de Fernando Pessoa (2010), Portuguese Modernisms in Literature and the Visual Arts (2011), y el libro de ensayos El arca de Pessoa (2007). Participó en un número especial de la revista Portuguese Studies (2008) y en 2007 coordinó dos series de Ática (Fernando Pessoa/Obras; Fernando Pessoa/Ensayística). Por la difusión de la literatura portuguesa en Colombia ganó el Premio Eduardo Lourenço en 2013.


foto jurado
© Adrián Vázquez

Mercedes Monmany

Crítica literaria y editora española. Licenciada en Ciencias de la Información y estudios en Filología Francesa en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en temas de literatura contemporánea, y europea en particular, ha sido editora de poesía, asesora editorial, crítica literaria en los principales suplementos de periódicos españoles, directora de cursos sobre literaturas europeas en la UIMP y otras universidades. Dirige la colección de ensayo literario “La Rama Dorada” de la editorial Huerga & Fierro y “Los Papeles de Sefarad” (del Centro Sefarad-Israel). Ha publicado varios libros, entre los cuales se encuentra Por las fronteras de Europa. Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI (Galaxia Gutenberg, 2015). Forma parte de varios jurados, como del Premio Lampedusa de Sicilia o del Premio Internacional de Poesía Zbigniew Herbert de Varsovia. Editora, junto a otros, en 2013 de una selección de textos bilingües para la importante revista Words Whitout Borders.


foto jurado

Valerie Miles

Nacida en Nueva York y radicada en Barcelona, es escritora, editora, traductora y docente. Cofundó la revista Granta en español mientras dirigía la editorial Emecé y la continúa encabezando desde Galaxia Gutenberg. Fundó la colección de clásicos contemporáneos en español del The New York Review of Books cuando era subdirectora de Alfaguara, y continúa asesorando la colección en inglés. Colabora en The New York Times, El País, y La Nación (Argentina), The Paris Review, Granta, Brick Magazine. Ha traducido al inglés obra de Fernando Aramburu, Enrique Vila-Matas, Milena Busquets, Edmundo Paz Soldán y Rafael Chirbes. Es profesora en la Universidad Pompeu Fabra. En la iniciativa de la Fundación El Libro, es votada como una de 'los profesionales más influyentes' en el mundo del libro (2013). Sus recientes proyectos incluyen un libro de Azar Nafisi sobre Nabokov para Yale University Press y El diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot para la colección del New York Review of Books, además del desarrollo de su propia obra creativa.


foto jurado

Gustavo Guerrero

Ensayista, poeta y editor venezolano. Su obra La religión del vacío y otros ensayos (México, 2002) fue finalista del Premio Bartolomé March de Crítica Literaria en 2003. Es colaborador habitual de las revistas Letras LibresCuadernos Hispanoamericanos y también de la Nouvelle Revue Française. Como poeta, ha publicado Círculo del adiós (Madrid, 2006). Recibió el Premio Anagrama de Ensayo en 2008 por Historia de un encargo: “La catira” de Camilo José Cela. Además fue editor de Cuerpo pluralantología de la poesía hispanoamericana contemporánea (Madrid, 2010) y Les bonnes nouvelles de l'Amérique latine, anthologie de la nouvelle latino-américaine contemporaine  (Paris, 2010). Actualmente es consejero editorial de la casa Gallimard en París y  profesor de literatura e historia cultural latinoamericana en la Universidad de París-Seine


foto jurado

Carmen Musat

Doctora en Filología, estudió en la Universidad de Bucarest donde ahora es profesora de literatura. Editora desde su creación de la revista cultural rumana Observatorio Cultural. Es catedrática en la Universidad de Ámsterdam. Miembro de diversas asaciones como la Sociedad Británica de estudios del siglo XVIII (BSECS), el PEN-Club de Rumania, y la Asociación de Literatura General y Comparada de Rumania. Ha publicado los libros Puntos de vista de la novela rumana posmoderna y otras ficciones teóricas (1998), La novela rumana entre las dos guerras (1998), Canon y Tarot (2006), y Estrategias de subversión.Descripción y narrativa posmoderna (2002).


foto jurado

Efraín Kristal

Académico y crítico peruano. Es egresado de Literatura Comparada por la Universidad de California, Berkeley. Maestro en Filosofía por la Universidad de Rouen y Doctor en Literatura Española por la Universidad Stanford. Estudió Filosofía Analítica en Estados Unidos y Teoría Literaria en la École Normale Supérieure en París. Ha publicado numerosos ensayos sobre literatura latinoamericana e historia intelectual, así como algunos libros entre los que se encuentran: Los Andes vistos desde la ciudad: Literatura y discurso político de los indios en Perú (1987) y Tentación de la palabra: La novela de Mario Vargas Llosa (1998). Imparte cursos de poesía, literatura latinoamericana en contextos comparativos (Borges y Kafka, la novela de James Joyce en América Latina, etc.), y sobre temas como las teorías de la traducción, la teoría literaria y la retórica de la religión.


foto jurado

Héctor Abad Faciolince

Escritor, traductor y periodista colombiano. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín, Italia. En sus años de estudiante empezó a realizar traducciones al castellano de autores italianos que se publicaron en libros y en suplementos literarios mexicanos: Umberto Eco, Leonardo Sciascia, Italo Calvino, Tomasi di Lampedusa, Gesualdo Bufalino, Primo Levi y Natalia Ginzburg, entre otros. Dirigió la Revista de la Universidad de Antioquia y fue director del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT. Además de un amplio trabajo narrativo, ha escrito ensayos, entrevistas, crónicas y columnas para revistas y periódicos colombianos e internacionales: Semana, Cambio, El Malpensante, El País (España), New York Times, entre otros. En la actualidad es columnista de El Espectador. Colabora también con El País de Madrid, el NZZ de Zurich y otras publicaciones nacionales e internacionales. Sus novelas han sido traducidas a distintas lenguas, entre ellas inglés, portugués, italiano, chino, francés y alemán.