Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances
El Premio FIL de Literatura está dotado con 150 mil dólares y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario. Los escritores que han sido galardonados por la Asociación Civil que lo otorga en años anteriores son: Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007) , António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018), David Huerta (2019), Lídia Jorge (2020), Diamela Eltit (2021) y Mircea Cărtărescu (2022).
Las instituciones que conforman la Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances: Universidad de Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco, Gobierno de Guadalajara, Gobierno de Zapopan, Fundación Universidad de Guadalajara A.C., Fibra Educa, Arca Continental y Bancomext.
Coral Bracho
Biografía
La de Coral Bracho —escribe Verónica Murguía en el prólogo de Material de lectura 220 (UNAM, 2021)— “es una poesía que no sólo descubre la hermosura de lo minúsculo o lo difícil de explicar, sino que crea belleza en el acto de nombrar. En pocos poetas como en Bracho la forma es el fondo y viceversa: cada palabra está colocada con una deliberación y un instinto excepcionales. La necesidad de belleza se añade a la de la precisión. Poeta del paisaje, de la eternidad contenida en un segundo, de la luz y el amor, Bracho es capaz de transformar la descripción de una avispa que sobrevuela el agua en una hermosa estampa que intenta develar la multiplicidad del tiempo”.
Coral Bracho ha sido integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1981, el Premio Xavier Villaurrutia 2003, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2011, el Premio Internacional de Poesía Zacatecas 2011, el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval 2016 y el Premio Nacional de Letras de Sinaloa 2017.
Entre sus libros y colecciones traducidos a otras lenguas se cuentan Firefly Under the Tongue: Selected Poems of Coral Bracho, traducción de Forrest Gander (New Directions, Nueva York, 2008); En la entraña del tiempo, traducción de Cheng Yiyang (The Chinese University Press, Hong Kong, 2015, y Yilin Press, Nanjing); Quello spazio, quel giardino, traducción de Chiara de Luca (Edizioni Kolibris, Roma, 2015), Cuarto de hotel / Chambre d’Hôtel, traducción de Modesta Suárez et al. (Éditions Al Manar, Neuilly, Francia, 2015); Poems / Poemas, traducción de Katherine Pierpoint y Tom Boll (Poetry Translation Centre, Londres, 2009); Rastros de luz / Huellas de luz, traducción de Josely Vianna Baptista (Editora Olavobrás, São Paulo, 2003); Trait du Temps / Trazo del tiempo, traducción de Dominique Soucy (Écrits des Forges, Aldus y UNAM, México y Quebec, 2001), y Watersilks, traducción de Theo Dorgan et al. (Poetry Ireland, Dublín, 2000). Ha traducido, entre otras obras: Antología de poesía finlandesa actual (2003) y John K. Simon, La moderna crítica literaria francesa (1984). Coral Bracho también ha colaborado con poemas para libros-objeto y carpetas, entre otros proyectos con artistas plásticos como Vicente Rojo, Irma Palacios, Roger von Gunten, Jenny Holzer, Ricardo Bohorquez, por mencionar algunos.
Para cualquier duda sobre los términos de esta convocatoria favor de comunicarse con Dulce María Zúñiga, al correo electrónico dulce.zuniga@fil.com.mx