Guadalajara, Jalisco, a 03 de octubre de 2023
La Unión Europea presenta su programa como Invitada de Honor de la FIL Guadalajara 2023
Construyendo una Unión de Culturas México, América Latina y el Caribe, junto con la Unión Europea, construyendo una comunidad de sentido para un futuro más justo, inclusivo e inspirador para todos
La Unión Europea (UE) es la Invitada de Honor en la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se celebrará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023. La UE estará presente en Guadalajara con el fin de generar nuevos espacios de colaboración y reforzar sus relaciones con México y con toda la región de América Latina y el Caribe (ALC). Este encuentro se apoyará en la gran riqueza de la diversidad cultural y lingüística de la UE, fundamento de su historia y su presente, así como en el diálogo intercultural con México y América Latina.
La FIL de Guadalajara[1], además de ser la mayor feria del libro de la región latinoamericana y una de las mayores del mundo, es un importante evento cultural que despliega todas las formas de expresión artística, manifestaciones culturales e intercambios de sociedad civil y académicos. La FIL es un evento social y mediático que atrae a más de 800,000 visitantes, cuenta con más de 15 millones de seguidores en sus redes sociales y es cubierto por más de 2,000 profesionales de prensa, medios de comunicación y periodistas.
La participación de la UE en la FIL de Guadalajara se desarrollará bajo el lema “Construyendo una Unión de culturas”, con el cual se rinde homenaje a la diversidad de culturas, en su sentido más amplio, de la UE y de ALC, así como a su potencial para unir a nuestros pueblos.
El programa literario de la UE como Invitada de Honor en la FIL contempla la participación de más de 70 escritoras y escritores provenientes de los 27[2] países de la UE y de Ucrania. Ellas y ellos reflejarán la pluralidad cultural europea, así como la diversidad de géneros literarios y estilos. Dacia Maraini, quien inaugurará el salón literario, Tatiana Țibuleac, Lídia Jorge, José Luis Peixoto, Pascal Quignard, Nina Yargekov, María Dueñas, Andréi Kurkov, María Cecilia Barbetta, Tadgh Mac Dhonnagain, Colm Tóibín, Mária Ferenčuhová, Judit Berg, András Forgách, son solo algunos de los autores que estarán presentes. Las actividades del programa literario de la UE en la FIL han sido concebidas como espacios de diálogo, tanto entre autoras y autores europeos y latinoamericanos como con el público de la FIL. Cabe también destacar la extensión del programa de la UE a las secciones FIL Joven, FIL Niños, FIL Ciencia y FIL Pensamiento. En estos últimos espacios, la Universidad de Guadalajara invita también a ponentes –intelectuales, académicos, científicos, políticos, autores, actores de la sociedad civil– de los Estados miembros de la UE a participar en los debates junto a ponentes provenientes de ALC y otros continentes. Los temas y el programa son desarrollados por la Universidad y serán presentados oportunamente.
Las actividades para profesionales de la industria de la edición y del sector del libro son un componente esencial de la presencia de la UE en la FIL: más de 50 editores y profesionales del sector, provenientes de los 27 países de la UE, participarán en un programa diseñado para facilitar y promover colaboraciones mutuamente enriquecedoras con profesionales y con la industria del libro mexicana y latinoamericana.
Junto con los escritores invitados, músicos y artistas formarán parte del amplio programa que incluye espectáculos musicales y de danza, un ciclo de cine europeo, diversas exposiciones de artes visuales, así como un programa gastronómico. Las nueve noches del Foro FIL presentarán un programa caracterizado por la multiplicidad de regiones y países presentes, la diversidad de expresiones artísticas, la co-creación europea y con artistas de América Latina y el diálogo entre culturas. Destaca la participación de la Orquesta Juvenil de la Unión Europea, el Festival de Jazz Europeo, la Fiesta Adriática Balcánica, una velada nórdica, danza contemporánea con Sasha Waltz, conciertos de música electrónica, una noche de rap y un festival España-México. Por su parte, el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara acogerá diferentes exposiciones, incluida una de arte digital inmersivo. El Museo Cabañas albergará una exposición sobre la historia del mosaico, mientras que el Paseo Chapultepec de Guadalajara desplegará una exposición fotográfica dedicada a escritores latinoamericanos y europeos.
Con su participación en la FIL Guadalajara 2023, la UE busca propiciar el diálogo, suscitar intercambios culturales, reforzar el conocimiento mutuo y establecer colaboraciones y co-creaciones artísticas y profesionales a largo plazo.
Programa Literario
Más de 70 autores de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de Ucrania participarán en el programa literario de la UE como Invitada de Honor. La selección de autores y autoras se ha realizado a partir de la propuesta de las respectivas instituciones nacionales responsables del sector del libro y la literatura de los Estados miembros de la UE. Se ha valorizado la diversidad de géneros, la presencia de autores consagrados como emergentes, la representación de la diversidad lingüística y social europeas. Escritores y escritoras contemporáneos y jóvenes, así como novelistas gráficos, ilustradores, escritores de literatura infantil y juvenil están representados en este programa literario.
Las y los autores han sido invitados a participar en mesas redondas y debates, lecturas públicas, encuentros de poesía, presentación de antologías europeas, diálogos literarios, intercambios con el público y actividades relacionadas con la lectura y la promoción de la literatura. Una veintena de mesas de discusión llamadas “Diálogos literarios con Europa” reunirán autores de diferentes países europeos y latinoamericanos en torno a temas de interés literario y social contemporáneos, donde el público presente será invitado a integrar plenamente el debate.
De igual forma, se celebrarán diferentes eventos literarios de pequeño formato durante los nueve días en el Pabellón UE:
Embajadores Europeos de Literatura: Las y los embajadores de los Estados miembros de la UE en México leerán un texto seleccionado de sus respectivos países, en su idioma original y también traducido al español.
Presentación de antologías europeas traducidas al español (una por día).
Presentación del Premio de Literatura de la UE y lecturas de los autores ganadores del Premio de Literatura Europea.
Encuentros de poesía europea, con lecturas por poetas europeos, se desarrollarán con frecuencia diaria.
Diálogos con autoras y autores en torno a un libro o un tema específico.
Conmemoraciones literarias especiales:
La obra y la época de Kafka
Le Petit Prince – El Principito, traducido a lenguas indígenas mexicanas
Un homenaje póstumo a la escritora ucraniana Victoria Amelina tendrá lugar en el pabellón de la UE.
Programa para profesionales de la industria del libro
El programa de la UE como Invitada de Honor incluye la presencia de profesionales de la industria editorial, en particular editores independientes, agentes de derechos internacionales, bibliotecarios, libreros, ilustradores, distribuidores, traductores y otros profesionales del sector del libro de todos los Estados miembros de la UE, que participarán en un programa dedicado a explorar oportunidades de colaboración durable con sus contrapartes latinoamericanas. Todas las actividades relacionadas con los profesionales del sector del libro cuentan con el apoyo de la Plataforma de Relaciones Culturales (Cultural Relations Platform, CRP), iniciativa financiada por la UE.
Las actividades y encuentros profesionales de tres días se organizarán en el pabellón de la UE e incluirán:
Actividades de networking entre profesionales:
- Sesión de citas rápidas con editores de ALC
- Reuniones B2B individuales con hasta cinco editores de ALC de su elección
- Sesión con traductores
- Oportunidades diarias de networking profesional con colegas
Se organizarán hasta tres eventos por cada una de las jornadas profesionales de la FIL sobre temas de interés del sector del libro, con múltiples contenidos y sinergias con otras actividades. Se invitará a participar a editores, autores y profesionales de la UE y ALC.
Talleres relacionados con los derechos de propiedad intelectual abiertos a todos los editores de la UE y ALC organizados dentro del Foro Internacional de Editores.
Programa artístico
El programa de la UE como Invitada de Honor incluye nueve grandes espectáculos artísticos, uno por cada noche que se llevarán a cabo en el Foro FIL, ubicado en el Recinto de la Feria Expo-Guadalajara.
Concierto de la Orquesta Juvenil de la Unión Europea, sábado 25 de noviembre
Concierto inaugural de música clásica dirigido por el director mexicano Carlos Miguel Prieto con 39 jóvenes músicos de 22 países de la UE. Se invitará a cerca de 40 jóvenes músicos mexicanos a unirse a la orquesta.
Fiesta Adriática Balcánica, domingo 26 de noviembre
Espectáculo musical y de danza de Bulgaria, Croacia, Grecia, Rumania e Italia, en colaboración con bailarines de México.
Noche de jazz europeo, lunes 27 de noviembre
Una velada dedicada al jazz europeo contemporáneo, con la participación de Sketchbook Quartet (Austria), la saxofonista Angelika Niescier (Alemania) y la violonchelista Mabe Fratti (Guatemala/México).
Espectáculo de danza contemporánea “In C”, martes 28 de noviembre
Una coreografía con 12 bailarines europeos y mexicanos de la obra creada por Sasha Waltz sobre la composición “In C”, interpretada por una orquesta en vivo.
Doble espectáculo, miércoles 29 de noviembre
Arpa irlandesa, con la presentación de dos grandes músicos de arpa tradicional de Irlanda, con Siobhán Armstrong y Séamus Ó Flatharta. La práctica del arpa irlandesa ha sido inscrita como patrimonio intangible de la humanidad,
Concierto “Añoranza”, que reúne virtuosismo clásico y fuerza creativa, con Francesco Tristano (Luxemburgo) y Rami Khalifé (Francia-Líbano), acompañados de su piano y sintetizador electrónico.
Para este programa especial, el dúo de pianos explora la idea de la nostalgia a través de diferentes expresiones musicales del patrimonio europeo.
Sara Parkman y sus invitados: Velada nórdica, jueves 30 de noviembre
Concierto creado por Sara Parkman (Suecia) en torno a las voces nórdicas del pastoreo, tradición matriarcal que se viene utilizando en los países nórdicos desde hace más de 500 años. Estas voces son únicas y constituyen un elemento fundamental de la música folk nórdica.
Escenas independientes y fusión club, viernes 1 de diciembre
Escenas de la música contemporánea europea independiente con ECHT!, cuarteto instrumental futurista que se inspira tanto en la música electrónica como en el hip-hop, el trap y el funk que llega desde Bruselas, seguido por las DJ francesas Chloe y Warum, en actuación back-to-back.
Noche de rap, 2 de diciembre
Tres raperos europeos subirán al escenario para compartir una expresión urbana innovadora de la juventud europea, con la franco-chilena Lázuli, el greco-sierraleonés Kareem Kalokoh y Gleb, que llega desde Bratislava, Eslovaquia.
Festival España-México, 3 de diciembre
Grandes voces de España y México para el espectáculo artístico de cierre de la FIL 2023 y apertura a España como país Invitado de Honor de la edición 2024, con las composiciones de la joven cantautora española Valeria Castro, la maravillosa voz de Silvia Pérez Cruz, España, y el grupo mexicano Daniel Me Estàs Matando, con su ya conocido género de boleroglam.
Además de los espectáculos del Foro FIL, la UE estará presente en sala 3 del Conjunto Santander en Guadalajara, el sábado 18 de noviembre, con un espectáculo de jazz contemporáneo Lash&Grey, la pareja de músicos eslovacos que se impone en la escena de Europa central.
Festival de Cine Europeo en Guadalajara - FILm
Un gran festival de cine europeo - FILm - se desarrollará en y con la colaboración de la Cineteca de Guadalajara. Su objetivo es contribuir a aumentar la visibilidad y el interés por el cine europeo actual entre el público, los profesionales del cine y las instituciones culturales de México y ALC, atrayendo nuevas audiencias y forjando futuras colaboraciones y co-producciones. FILm cuenta con el apoyo del proyecto European Union Film Festival, financiado por la UE.
Se proyectarán 30 producciones cinematográficas europeas recientes representando a todos los Estados miembros de la UE, en torno a tres temas: Inmigración y diáspora, Juventud y Obras literarias en el cine. Ciertas proyecciones contarán con la presencia de autores, directores o guionistas, que entablarán un dialogo con el público. El festival de cine se inaugurará el viernes 17 de noviembre con la película rumana “Gente de Negocios”, en presencia de su director, Paul Negoescu.
Un concurso de cortometrajes mexicanos abierto a todo participante se concluirá con la elección y proyección de los mejores cortos creados, durante la ceremonia de apertura del festival.
En el marco FILm se organizan cursos magistrales con cineastas europeos y tres talleres para profesionales del sector: 1) escritura de guiones; 2) industria cinematográfica sustentable; y 3) adaptaciones literarias y venta de derechos.
Artes visuales
Exposición de cultura y artes visuales europeas en el MUSA
La exposición europea de cultura y artes visuales tendrá lugar en el prestigioso Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara y estará disponible por tres meses (noviembre 2023 - enero 2024). Esta muestra cultural está compuesta por las siguientes exposiciones:
- Exposición sobre el Premio Europeo de Arquitectura contemporánea (EUmiesAward), otorgado por la Fundación Mies van der Rohe con el apoyo de la Dirección general de Educación y Cultura de la Comisión Europea. Esta exposición nos permite transmitir, a través de la presentación de los últimos proyectos premiados, los principios en los que se inspira el Premio – sustentabilidad y atención al medio ambiente, inclusión y urbanismo armónico – así como los principios de la Nueva Bauhaus Europea, cuyo objetivo es la creación de espacios bellos, sostenibles e inclusivos.
- Una exposición de obras de arte digital inmersivo, creadas por 40 estudios artísticos de siete países de la UE. El concepto, que toma la forma de un mini-festival inmersivo de obras de arte digitales de última generación, en dos salas, incluyendo: 1) creaciones inmersivas abstractas; y 2) narrativa digital figurativa.
- Exposición de arte contemporáneo ucraniano, ilustrando la dinámica artística actual y la creatividad y resiliencia de la cultura y la expresión artística en la Ucrania de hoy. Se presentarán obras de 15 artistas contemporáneos de Ucrania, en torno al tema paisajes revelados.
La exposición se abrirá con una introducción artística evocando la visión y los valores fundacionales de la UE.
Exposición Mirabilia de Mosaico europeo, una obra de arte inmersivo
Se presentará en el Museo Cabañas una exposición inmersiva dedicada a la historia del mosaico en Italia. Esta muestra del arte del mosaico, presentada y apoyada por Italia, nos lleva virtualmente a las cuatro estaciones principales del mosaico romano, cual expresión artística mayor de la antigüedad europea.
Exposición América y Europa, un cruce de miradas
La literatura en el objetivo de Daniel Mordzinski: 60 grandes autoras y autores de Europa y América latina, presentadas en la vía pública: el Paseo Chapultepec, en Guadalajara. Mordzinski, conocido como el “fotógrafo de los escritores”, pone frente a frente literatura y la imagen de sus autores, así como los dos continentes, en un juego de espejos que nos lleva a percibir la mutua influencia cultural entre las dos orillas del Atlántico.
WhenWallsTalk
Una muestra de la exposición WhenWallsTalk, creada por el museo Casa de la Historia Europea (Bruselas) compuesta de 30 afiches históricos con temas sociales, políticos y artísticos que han marcado el continente, será presentada en el pabellón de la UE en la FIL.
Pabellón de la UE en la FIL
El pabellón de la Unión Europea, diseñado por la firma europea External Reference en una extensión de 1,130 m2, será un espacio de encuentro y diálogo entre el público y la cultura europea, entre profesionales, autores, artistas, invitados y visitantes. Albergará manifestaciones literarias, culturales y artísticas diversas y contará con un ágora central, la librería europea, una mediateca digital, una instalación cultural interactiva, dos escenarios y espacios de intercambio. El pabellón será animado por universitarios que fungirán como mediadores culturales para recibir e informar a los visitantes.
El diseño arquitectónico del pabellón de la UE se inspira en los valores de sustentabilidad, inclusión, digitalización, hospitalidad y economía circular de la Nueva Bauhaus Europea, así como en la identidad visual de la UE como Invitada de Honor de la FIL Guadalajara 2023. La propuesta de urbanismo y arquitectura de la Nueva Bauhaus Europea tiene como meta la creación de espacios bellos, sostenibles e inclusivos. El impacto ambiental del edificio y sus actividades se minimizará, al tiempo que su función social y su reciclaje se garantizarán al final de la Feria.
El pabellón ofrecerá espacios para presentaciones culturales de los Estados miembros de la UE, instituciones y profesionales presentes en la FIL. Además, ofrecerá recursos pedagógicos para facilitar un mejor entendimiento de la UE, material digital sobre geografía y patrimonio de la UE, mapa lingüístico y acceso a recursos culturales digitales.
FIL Niños & FIL Joven
La UE estará presente en FIL Niños con espectáculos de artes escénicas y una instalación inmersiva, así como con la participación de autores europeos en actividades para el público infantil.
Se ha preparado una antología de cuentos clásicos de los 27 países de la UE, especialmente compilados y editados para la ocasión. Estos cuentos, ilustrados por artistas mexicanas, evocan valores fundamentales que inspiran una gran parte de la literatura infantil europea y estimulan el diálogo sobre valores compartidos a nivel global. En el marco del programa de Filantropía, se obsequiarán ejemplares de esta compilación de cuentos al finalizar un espectáculo artístico para niños, que se presentará en el pabellón UE.
La Orquesta Juvenil de la Unión Europea dará un concierto pedagógico, especialmente concebido para un público joven, el domingo 26 de noviembre en el Foro Niños.
En el marco de los 80 años de la publicación de El Principito, se presentará durante los nueves días de la FIL una instalación inmersiva y sonora inspirada en la obra de Antoine de Saint-Exupéry (Francia), donde las y los niños presentes podrán escuchar, conocer esta obra clásica y sumergirse en el mundo del personaje.
En artes escénicas se presentará Conrad: The Factory-made Boy, obra de teatro infantil de Christine Nöstlinger (Austria) que explora el valor de la diversidad, la infancia y su rol social.
Un espectáculo de clowns se producirá tanto en FIL Niños como en un espacio público.
Programa gastronómico
El Festival Gastronómico pondrá en evidencia la diversidad gastronómica y cultural de los 27 países de la UE en su conjunto, así como la política de calidad de la UE que busca proteger las denominaciones de productos específicos para promover sus características únicas, vinculadas a su origen geográfico y al saber hacer tradicional, local y sostenible; no sólo en Europa, sino en el mundo, incluido México.
El chef Oswaldo Oliva Rico, de origen mexicano y con formación en las mejores instituciones gastronómicas de Europa, refleja a través de su cocina el lema "Construyendo una unión de culturas". Oliva trabajó en El Celler de Can Roca (Gerona) con los hermanos Roca, posteriormente se incorporó al equipo de Andoni Luis Aduriz dirigiendo la cocina de investigación de Mugaritz (San Sebastián) y de regreso a México ha puesto en práctica su experiencia y conocimientos adquiridos en Europa.
[1] Para más información, consulte el sitio FIL: https://fil.com.mx/info/info_fil.asp
[2] Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
Para más información contacte a:
Mariño González, coordinadora general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331,ext. 950