Subir
imagen FIL imagen FIL

Prensa

 

Guadalajara, Jalisco, a 30 de noviembre de 2024

La ciencia está en todas partes

FIL Ciencia fue el marco para la presentación de un libro que ayuda a ver lo cotidiano con ojos curiosos y maravillados

 

América Valenzuela, licenciada en ciencias químicas y divulgadora española que ha colaborado con publicaciones como Quo y El Mundo, así como programas de la Radio Nacional de España, presentó su libro La vida secreta de tu casa, dentro del programa de FIL Ciencia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, acompañada de Joel Dalmau, director del proyecto BBVA Aprendamos Juntos.

Aunque vive desde hace un par de años en el país, Valenzuela compartió con mucho entusiasmo que esta era su primera visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Radicada en Ciudad de México, contó a la audiencia que comienza a habituarse a las minucias del español de México, razón por la cual supo que la versión de este libro tendría que ser un poco diferente a la que vio la luz al otro lado del Atlántico. Originalmente titulado La vida secreta de tu alcachofa de ducha, tuvo que admitir que para los lectores latinoamericanos no tendría mucho sentido, así que hizo un par de ajustes en el lenguaje para mantener el espíritu de las historias que escribió a partir de su sana obsesión por compartir el conocimiento de una manera cercana, divertida y memorable.

América Valenzuela decidió resaltar toda la física, la química y la ingeniería que viven las personas dentro de la mayoría de los hogares. Por eso dividió los capítulos del libro en habitaciones: cocina, baño, sala, recámara, todas con detalles que no siempre sospechamos de objetos tan comunes como una olla exprés en la que se cuecen los frijoles, el papel aluminio con el que se envuelve la comida o la cama en que el perro, oficialmente, no tiene permiso de dormir. Por cierto, también compartió explicaciones detrás de la inclusión de los canes, gatos o hámsteres en la vida hogareña de las personas.

Mientras investigó, seleccionó y redactó los textos que construyen este entretenido texto, Valenzuela se divirtió, confesó a los asistentes. No solamente encontró la explicación de por qué los libros viejos huelen mejor que los de manufactura más reciente; o por qué existe la cámara web (spoiler: para vigilar la cafetera en un laboratorio de la Universidad de Cambridge); o cuál fue el primer alimento que se vendió envuelto en papel aluminio. Lo contestó ahí mismo: un chocolate de caja amarilla, que se vende comúnmente en las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos y que puede conseguirse en tamaños familiares. De hecho, América llevaba uno a la presentación y, después de contar el dato, lo pasó a las personas para que pudieran tomar un trozo mientras seguía compartiendo más datos que responden a preguntas sobre la vida cotidiana, como por qué los perros salchicha tienen las patas tan cortas, de dónde viene el acomodo de los teclados de las computadoras o, y quizá esta duda no sea tan común, qué relación tienen los tintes de las telas sintéticas con la sífilis.

La única pregunta para la que alcanzó el tiempo fue de un caballero que, con un poco de timidez, le preguntó a la autora si las antenas de celular son tan dañinas para la salud como se ha comentado en algunos espacios. Con una sonrisa, América le dijo que, aunque no tiene todos los datos a la mano, puede estar tranquilo.

El libro La vida secreta de tu casa está editado por Planeta, y cuenta con ilustraciones de Iratxe López de Munáin.

 

Para más información contacte a:

Mariño González, coordinadora general de Prensa y Difusión, al teléfono (+52) 33 3810 0331, ext. 950