Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que en su segunda edición estará dedicado a la categoría de cuento. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español que envíen una colección de cuentos inéditos de una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Convocatoria
Premio Nacional de Librería
El Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la modernización de las librerías del país, y busca ser un impulso para mejorar el escenario de estos espacios en México. El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli), en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), convocan a participar en su décima edición con el objetivo de fomentar la modernización de estas áreas en el país.
La librería ganadora de 2017 se dará a conocer a finales de octubre.
Convocatoria
Premio de Literaturas Indígenas de América
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicano, el premio se entregará en su cuarta edición en el marco de la FIL Guadalajara 2017.
Convocatoria
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
VIII Catálogo Iberoamérica Ilustra
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM, El Ilustradero y la FIL Guadalajara convocaron al VIII Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde también se realizará la ceremonia de premiación el martes 28 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara
Información: www.iberoamericailustra.com
Premio Las Américas
El Premio Las Américas, instituido en 2011, es otorgado por el Festival de la Palabra, en conjunto con la Fundación Las Américas de Puerto Rico, y tiene como encomienda darle plataforma de exposición a autores y obras de gran mérito literario, pero que usualmente son pasados por alto en el circuito de premios.
Este reconocimiento, dotado de 25 mil dólares, es una distinción de escritores para escritores con un jurado compuesto por siete miembros de la comunidad literaria ibero-latinoamericana. Los organizadores del Premio consideran “el término ´escritor-a´, en el más amplio de los aspectos; es decir, que ensayistas, escritores, críticos y periodistas que conozcan el campo literario actual de Iberoamérica, del Caribe y sus diásporas, pueden participar como jurados”.
El Premio Las Américas ha galardonado a los escritores Arturo Fontaine Talavera, de Chile (2011), Eduardo Berti, de Argentina (2012), Juan López Bauzá, de Puerto Rico (2013), Claudia Salazar Jiménez, de Perú (2014) y Ricardo Menéndez Salmón, de España (2015).
Premio Nuevas Voces
El Premio Nuevas Voces, constituido en 2012 y con una dotación de cinco mil dólares, es un importante reconocimiento que se ofrece en el Festival de la Palabra de Puerto Rico, y es otorgado por el Comité de Escritores a autores puertorriqueños que comienzan su carrera en el mundo de las letras y merecen reconocimiento internacional.
Los autores que han sido distinguidos con el Premio han sido Ángel Antonio Ruiz Laboy (2012), Janette Becerra (2013), Carlos Vázquez (2014) y Sergio Gutiérrez Negrón (2015).
En palabras del Festival de la Palabra “el perfil de los premiados supone una obra que refleje talento creativo superior, tanto en factura como en diálogo temático con el mundo literario. Es un Premio de pares para pares, cuyas bases incluyen una obra no mayor de cuatro publicaciones de creación, buena y sostenida recepción crítica, y el compromiso con el desarrollo literario de las letras boricuas en los ámbitos local e internacional”.
Premio LIPP La Brasserie
LIPP La Brasserie México decidida a continuar difundiendo la literatura en lengua española y el mejor conocimiento de sus autores, convoca a las editoriales que publican de manera regular libros de narrativa a la sexta edición del Premio Literario LIPP, cuyo homólogo se otorga en París desde 1935, “Le Prix Cazes Brasserie Lipp”. El autor ganador recibirá cien mil pesos, un viaje a París y una cena en la LIPP Francesa. Pueden concursar todos los manuscritos de novela en lengua española presentados por editoriales que demuestren que publican libros de narrativa.
Programa general de eventos
Detalle de evento 2017
FIL Literatura
Carrère frente a sus lectores mexicanos
FIL Literatura
Carrère frente a sus lectores mexicanos
Emmanuel Carrère será galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2017 y, para celebrarlo, se dan cita en esta sesión cuatro verdaderas personalidades de la literatura contemporánea y, aún mejor, grandes amigos del escritor francés.
El encuentro contará con la presencia de Emiliano Monge, elegido como uno de los 25 escritores más importantes de América Latina por la FIL Guadalajara; Guadalupe Nettel, ganadora del Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, el Premio Nacional de Narrativa Gilberto Owen, el Antonin Artaud y el Ana Seghers; Carmen Boullosa, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, el Anna Seghers y el Premio de novela Café Gijón; y Gonzalo Celorio, miembro correspondiente de la Real Academia Española, de la Academia Cubana de la Lengua y creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Domingo 26 de noviembre
19:00 a 20:50
Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara
Participan: Emmanuel Carrère , Guadalupe Nettel , Carmen Boullosa , Gonzalo Celorio , Emiliano Monge
Emmanuel Carrère
Emmanuel Carrère (París, 1957) es uno de los narradores más relevantes de Francia. Su prolífico, versátil y amplio trabajo, abarca distintos territorios creativos, desde escritor, hasta realizador y guionista de cine y televisión. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Novelas de no ficción que dan forma literaria a lo que ocurre a su alrededor. Entre la biografía, el reporterismo, la autoficción, ha desarrollado un estilo propio que lo hace uno de los autores más leídos e influyentes de las nuevas generaciones. Varios de sus libros han sido llevados al cine, y en 2005, dirigió la adaptación cinematográfica de su novela La moustache (1986). A lo largo de su carrera, Carrère ha recibido diversos galardones, como el Renaudot, el Femina, el Duménil o el otorgado por el diario Le Monde. Entre sus numerosas obras destacan: Una semana en la nieve (1995), El adversario (2000), Una novela rusa (2007), De vidas ajenas (2009), Limónov (2011), El reino (2015), y la ya citada El bigote (1986).
Otras actividades en las que participa:
Entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a Emmanuel Carrère
Conviene tener un sitio adonde ir
Mil Jóvenes con Emmanuel Carrère, premio FIL de Literatura en Lenguas Romances
Emiliano Monge
Escritor y politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Colabora con diversos medios impresos, tanto nacionales como extranjeros. Ha publicado las novelas Morirse de memoria (Sexto Piso, 2010), El cielo árido (Penguin Random House, 2012, XXVIII Premio Jaén de Novela, V Premio Otras Voces, Otros Ámbitos) y Las tierras arrasadas (Penguin Random House, 2015, IX Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska), así como los libros de cuento Arrastrar esa sombra (Sexto Piso, 2008) y La superficie más honda (Penguin Random House, 2017), además del libro infantil Los insectos invisibles (Sexto Piso, 2013).
Relatos suyos aparecen en diversas antologías, entre las que destacan Lo desorden (Alfaguara, 2013), México20, New Voices, Old Traditions (Pushkin Press, 2016) y Sólo Cuento, tomo VIII (UNAM, 2016). Su obra ha sido traducida a diversos idiomas.
Fue elegido como uno de los 25 escritores más importantes de América Latina por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El Conaculta, el Hay Festival y el British Council lo eligieron como uno de los 20 escritores mexicanos más importantes, y recientemente fue elegido, por Bogotá39, como uno de los 39 escritores menores de 40 años más importantes de Latinoamérica.
Otras actividades en las que participa:
Madrid, ¿los mexicanos piensan mucho en ti?
La vaga ambición
La superficie más honda
Ecos de la FIL
Modera: Valerie Miles