La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Firma de libros
Firma de libros
Autores: Lorenzo Córdova Vianello, Ernesto Núñez
Lorenzo Córdova Vianello
Consejero Presidente. Instituto Nacional Electoral (INE) México. licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor de Investigación en teoría política por la Universidad de Turín, Italia. Investigador titular “B” de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en donde fue coordinador del área de Derecho Electoral. El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo reconoce como Investigador Nacional nivel III. Es autor de varios textos sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política. El más reciente de sus libros es La democracia no se construyó en un día, en coautoría con Ernesto Núñez (Grijalbo, México, 2021). Articulista del diario El Universal y colaborador de la revista Voz y Voto.
Ha sido miembro de consejos editoriales de varias publicaciones periódicas. Desde agosto de 2005 a mayo de 2012 dirigió la Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM. Es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México impartiendo las materias de Teoría de la Constitución, Derecho Constitucional y Derecho Electoral. En 2010 la UNAM lo reconoció con el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Las posibilidades de la socialdemocracia”
Inauguración
La democracia y su relación con el Poder Judicial / Ciencia y democracia: quo vadis, México?
La democracia no se construyó en un día
La reelección en México. El nuevo reto democrático
Ernesto Núñez
(Ciudad de México, 1972). Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y maestro en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Inició su carrera periodística en 1993, en el diario El Norte, y fue fundador del periódico Reforma, donde fue reportero de las secciones Ciudad y Nacional. De 2007 a 2013 fue editor del suplemento dominical Enfoque del mismo diario. De 2013 a 2018 fue editor en jefe del suplemento dominical de cultura, política y sociedad Revista R. En sus más de 27 años de carrera periodística se ha especializado en la cobertura y análisis de procesos electorales, partidos políticos, asuntos legislativos, conflictos políticos, movimientos sociales y participación ciudadana. Es autor del libro Crónica de un sexenio fallido (Grijalbo, 2012), y coautor en Tiembla (Almadía, 2017) y 19 edificios como 19 heridas (Grijalbo, 2018). Imparte clases de periodismo en la Universidad Iberoamericana y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es columnista en Aristegui Noticias y Pie de Página, y asesor en la presidencia del Consejo General del INE.
Otras actividades en las que participa:
La democracia no se construyó en un día
Editorial: Grijalbo / PRH
Lunes 29 de noviembre
19:00 a 19:50
Módulo de Firma de Libros, Área Internacional, Expo Guadalajara