© Bernardo de Niz
(Colombia)
Escritor colombiano afincado en Barcelona, es uno de los principales autores de la narrativa actual de su país. Nació en 1973, en Bogotá, ciudad donde se licenció en derecho por la Universidad del Rosario. Se doctoró en literatura latinoamericana por la Universidad Sorbona, en París, donde residió entre 1996 y 1999. Su obra, Los informantes (2004), fue elegida por la revista Semana en Colombia como uno de los libros más importantes de los últimos 25 años. Se trata de una novela política ambientada en la historia más reciente de Colombia en la etapa de Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial; fue finalista del Independent Foreingn Fiction Prize, en Reino Unido. Otra de sus novelas, Historia secreta de Costaguana (2007), obtuvo el Premio Qwerty a la mejor novela en castellano, en Barcelona, y el Premio Fundación Libros & Letras al mejor libro de ficción en Colombia. Vásquez ha publicado también las novelas Persona (1997), Alina suplicante (1999), Los amantes de Todos los Santos (2001), Historia secreta de Costaguana (2007) o El arte de la distorsión (2009). Sus textos han aparecido en antologías de Alemania, Francia, España y Colombia, y sus novelas se han traducido en Inglaterra, Francia, Holanda, Italia y Polonia. Además de su labor como novelista colabora con diversas publicaciones, tanto españolas como latinoamericanas. Ha contribuido en el suplemento cultural de El Periódico, y es autor de ensayos, crónicas o reseñas publicados en revistas como Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos, Lateral, El Malpensante o Gatopardo. El 21 de marzo de 2011 ganó el Premio Alfaguara de Novela en su edición 2011 con su obra El ruido de las cosas al caer.
Con su novela Volver la vista atrás, publicada en 2020, el autor colombiano resultó ganador del IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa celebrada en 2021.
Otras actividades en las que participa:
Volver la vista atrás
Mil jóvenes con… Laura Restrepo
Ecos de la FIL
Ecos de la FIL