Doctorado en letras bajo la dirección de Roland Barthes en la Escuela de Altos Estudios, París IV (1978-1980). Ha sido conferencista en varias universidades europeas, africanas y americanas. Fue director del Programa de verano de escritores en Banff Centre for the Arts, Alberta, Canada (1999-2003); profesor invitado en la Universidad de Stanford, California (primavera 2000-2003); coordinador editorial de Promociones Editoriales Mexicanas, con sede en París y en México (1981-1983). Sus ediciones recibieron en quince años más de cien premios nacionales e internacionales al arte editorial. Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, francés, portugués, italiano, turco, árabe, polaco, serbio y holandés.
Ha sido premiado con el Primer lugar en el Concurso de Cuento UIA 1973 por La oca loca localizada. Premio Xavier Villaurrutia 1987 por Los nombres del aire. Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 1991, de la Universidad de Ciudad Juárez y la New Mexico State University, Las Cruces, por Una introducción a Octavio Paz. Prix des Trois Continents 1999 por Los labios del agua en su edición francesa. En 1999 fue galardonado con la Condecoración Oficial de la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno de Francia. Premio Cálamo 2003, Zaragoza, España, por Los jardines secretos de Mogador. Por el conjunto de su obra fue condecorado por el gobierno de Kentucky en 1998 como Kentucky Clonel por iniciativa de la Universidad de Louisville; y en 2000 fue condecorado por el Gobierno de Francia como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras. Por su obra dedicada a Mogador, fue condecorado en el 2004 por el rey de Marruecos. También obtuvo el Premio Juan Pablos de Literatura al Mérito Editorial 2006.
Codirige la revista Artes de México desde 1988 con Margarita de Orellana.
Otras actividades en las que participa:
Transfronteras literarias
El expediente Anna Ajmátova
Intraducibles