La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Programa de Actividades Virtuales
Salón del Cómic + Novela Gráfica
Programa de Actividades Virtuales
Batman en México
Participan: Rulo, Alberto Chimal
Modera: Mariño González
Rulo
Artista Gráfico que ha trabajado en Marvel Comics para títulos como “Xtreme X-Men”, “Astonishing X-men”, y “X-Men X-Termination”. Ganador de la Beca “Jovenes Creativos” otorgada por el FONCA. Es conocido como autor de los webcomics “Living with Shine” “Vigilantes” “Amoxcalli” Ha participado como conferencista en la UNAM, la universidad de Celaya, la Universidad Marista campus D.F., Anahuac, TEC de Monterrey campus Monterrey. Su trabajo ha aparecido en revistas como Comikaze, Eres, Saludable, Conozca Más, El Chamuco y Comic Zone, en libros como “Un mexicano en cada hijo te dio”, el webcomic “El muertito sabrosón”, “la antología comikaze”. Ha sido director de arte en varias agencias de publicidad (Low, BBDO, Young and Rubicam, Publicis y McCann Erickson) y también trabajó como artista conceptual para Ollin estudio. Además del relanzamiento de “Living with Shine” actualmente trabaja en los webcomics “Vigilantes” y “Angelereos” para Momentum Comics.
Alberto Chimal
Alberto Chimal (Toluca, México, 1970) es narrador. Ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos y ganador, entre otros, de los premios Fundación Cuatrogatos, Banco del Libro y White Ravens. Ha publicado más de una veintena de libros de cuento y minificción, de los que destacan Gente del Mundo (1998-2014), Éstos son los días (2004, Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí), La ciudad imaginada (2009), 83 novelas (2011), Manda fuego (2013, Premio Nacional Colima de Narrativa), Los atacantes (2015), Manos de lumbre (2018), La mujer que camina para atrás y otras historias (2020) y La saga del Viajero del Tiempo (2021). También es conocido como profesor de escritura creativa –ha impartido cursos, seminarios y talleres en su país y el extranjero– y por su labor como divulgador de la literatura, que lleva a cabo en diversos proyectos en línea, incluyendo el canal de YouTube Alberto y Raquel (youtube.com/AlbertoyRaquelMX), donde colabora con su esposa, la escritora Raquel Castro. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, italiano, francés y otros idiomas. Vive en la ciudad de México.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
¿Por qué leer a Natsume Soseki?
El método infalible para ligarte a alguien
Al final del miedo
La saga del viajero
El club de las niñas fantasma
Conferencia: “Los libros para chicos que todo adulto debería conocer”
Mariño González
Mariño González (Guadalajara, 1977) es periodista, dibujante y escritor. Fue reportero y editor de las secciones culturales de los periódicos Siglo 21 y Público y ha sido colaborador de publicaciones como Mondo Cane, Replicante y Luvina, entre muchas otras. Animador de numerosos medios, tanto impresos como electrónicos, es autor de Fútbol (una novela punk) (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010) y las colecciones de relatos Vietnam (Arlequín, 2005, 2011 y 2021) y Pésimas personas (Arlequín, 2014). Vocalista en Los Magones y guitarra en La Otra Banda Canceló. Durante el día coordina la comunicación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y por las noches hace música en un garaje lleno de cables, perros y carteles subversivos.
Otras actividades en las que participa:
Literatura, música y rebeldía: una conversación con Uxue Alberdi
Vietnam
Organiza: Fantástico Cómics y Smash