La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Premios en Colaboración
Premios en Colaboración
2021 IPA Prix Voltaire
Participan: Rasha Al Ameer, Jorge Ramos, Karine Pansa, Marisol Schulz Manaut
Rasha Al Ameer
Rasha Al Ameer es autora y escritora de origen libanés. Desde 1990 dirige la editorial independiente Dar al Jadeed que fundó con su hermano, Lokman Slim, en Líbano. Dar al Jadeed publica obras árabes contemporáneas de autores como Mahmoud Darwish, Mohammead Khatimi, Abdullah al Alayli y Kamal Daoud.
Otras actividades en las que participa:
Los diferentes matices de la censura. Desde la presión del gobierno hasta las amenazas de difamación y la autocensura
Jorge Ramos
Es periodista, columnista y autor ganador del premio Emmy. Aclamado por la revista Time como uno de "los 25 hispanos más influyentes en los Estados Unidos", Ramos es el presentador y conductor de un programa político semanal en Univision, la cadena de televisión en español más grande del país. Aparece regularmente en ABC, CBS, NBC y CNN para discutir los acontecimientos en torno a los derechos de los inmigrantes. Nacido en la Ciudad de México, Ramos ha vivido en los Estados Unidos por más de 25 años.
Otras actividades en las que participa:
17 minutos: entrevista con el dictador
Karine Pansa
Es la propietaria y directora editorial de Girassol Brasil Edições, una editorial de libros para niños en São Paulo, Brasil. También es directora de la junta de la Cámara Brasileña del Libro (CBL) y vicepresidenta de la Asociación Internacional de Editores (IPA), la federación más grande del mundo de asociaciones de editores nacionales, regionales y especializados.
En el mercado editorial desde hace 28 años, Karine Pansa es ex presidenta de la Cámara Brasileña del Libro (CBL) y hasta hace poco formaba parte del Directorio del Plan Nacional del Libro y la Lectura (PNLL), un conjunto de programas de la industria del libro que promueven los hábitos de lectura, literatura y bibliotecas en desarrollo en Brasil. También ha sido Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos, facilitando la inclusión de niños, jóvenes y adultos ciegos y con discapacidad visual a través de servicios de rehabilitación gratuitos y especializados, educación especial, clínica de baja visión y programas de empleabilidad.
Marisol Schulz Manaut
Estudió Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México y desde hace más de 35 años se dedica a labores editoriales y de promoción de la lectura. Durante 17 años trabajó en Grupo Santillana, donde fue editora ejecutiva y posteriormente directora editorial de ediciones generales. En ese grupo fue directora para México de los sellos Taurus y Alfaguara. Ha sido editora de autores como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, José Saramago, Mario Benedetti, Arturo Pérez-Reverte, entre otros. En 2010 la Universidad de Guadalajara la nombró directora de LéaLA, Feria del libro en Español de Los Ángeles, cargo que desempeña en la actualidad. Dirige la Feria Internacional del Libro de Guadalajara desde 2013.
Otras actividades en las que participa:
Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2021, a Oswaldo Hernández Trujillo
Cien voces de Iberoamérica, a 35 años de la FIL
Inauguración
Ser editora. Un recorrido a lo largo de 30 años
*Habrá traducción inglés-español
La ceremonia del Prix Voltaire de la Asociación Internacional de Editores de 2021 celebrará a los valientes editores de todo el mundo que han arriesgado sus vidas y su libertad para luchar por la libertad de publicar. La ceremonia concluirá con la presentación del IPA Prix Voltaire al premiado de este año.
Martes 30 de noviembre
20:00 a 20:50
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara