La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 13 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/participation/4226/O-sono-do-solEva Evita
Programa de eventos 2021
Actividades en el Pabellón de Perú
Perú, Invitado de Honor
Actividades en el Pabellón de Perú
Edición universitaria y académica
Perú, Invitado de Honor
Actividades en el Pabellón de Perú
Edición universitaria y académica
Los catálogos de las editoriales universitarias reflejan tanto las tendencias de sus investigaciones como los perfiles que distinguen a cada fondo editorial. En esta conversación participarán Lía Castillo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Eduardo Campechano por la Universidad César Vallejo y Marcel Velázquez, quien dirigió el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Programa profesional
Participan: Lía Castillo, Eduardo Campechano, Marcel Velázquez Castro
Lía Castillo
Invitado de HonorEs coordinadora de marketing y ventas de la editorial UPC – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, área en la que colabora desde 2007 y administradora, con estudios de postgrado en gestión y marketing. Ha participado en ferias internacionales desde el 2010, logrando coeditar más de 30 títulos para el mercado latinoamericano, además de adquirir derechos de traducción y reproducción de libros académicos de interés para la comunidad universitaria.
Además es fundadora y presidenta del capítulo de Editoriales Universitarias y Académicas del Perú – EU Perú, desde diciembre del 2018.
Marcel Velázquez Castro
Doctor en literatura latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito). Bachiller en derecho y diplomado en estudios de género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado y magíster en literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde cursó el doctorado en historia. Dirigió el Instituto de Investigaciones Humanísticas de San Marcos (2011-2013), el Fondo Editorial de la UNMSM (2016-2017) y se desempeñó como Director general de bibliotecas y publicaciones de la UNMSM. Recibió el Premio Nacional de Ensayo Federico Villarreal (2001) y el Primer Premio del Concurso Nacional de Ensayo Jorge Basadre Grohmann (2004). Fue considerado el investigador más destacado en los años 2005 y 2008 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus investigaciones literarias, culturales y educativas han sido financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Ford, la Fundación Carolina, entre otras instituciones. Ha publicado artículos académicos en revistas peruanas, ecuatorianas, venezolanas, argentinas, españolas y norteamericanas. Ha dictado conferencias en la Universitat Autònoma de Barcelona, Université Michel de Montaigne Bordeaux 3, University of Virginiay y la Universität Viadrina Frankfurt (Oder) entre otras. Ha sido ponente en congresos internacionales celebrados en Madrid, Quito, Sao Paulo, Bogotá, Río de Janeiro, San Juan, Washington, New York, Barcelona y Ciudad de México, entre otras ciudades.
Otras actividades en las que participa:
El cuento de mi vida
Escritores en pandemia
Lecturas y lectores