La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta
FIL Pensamiento
Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta
Mesa de Catrines
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se desarrolla el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, que en esta edición cumple 18 años de celebrarse, es un espacio en el cual se reúnen en un mismo foro los mejores caricaturistas, ilustradores y moneros nacionales e internacionales, los cuales participan en mesas redondas, talleres, conferencias a los que siempre le imprimen un rasgo distintivo y fresco como solo ellos son capaces de hacerlo, este espacio también es el idóneo para que dichos personajes presenten y expongan su obra.
Entre sus actividades, el encuentro tiene el honor de otorgar el “Premio: La Catrina”, una estatuilla esculpida en bronce por Rubén Hernández con base a la imagen creada por Sergio Aragonés transformada en el máximo reconocimientos a los Caricaturistas Nacionales e Internacionales cuya trayectoria ha marcado no solo un punto de diferencia con el estilo de sus gráficos si no una semilla de conciencia en el ámbito social, dicha premiación se lleva a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Como cada año, el programa incluye la exposición en honor a la trayectoria del galardonado, en la cual se exhibe una muestra representativa de sus obras más importantes, este evento y todas las actividades del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta son abiertas a todo el público.
Participan: Magú, Manuel Falcón, Boligán
Modera: Cucamonga
Magú
Nació en San Miguel el Alto, Jalisco, 1944, es un caricaturista mexicano. Estudió derecho, trabajó de cajero en una sucursal del Banco Nacional de México, hasta que probó suerte en un concurso del periódico El Universal y ganó el derecho de ser publicado. Ha colaborado con El Mitote Ilustrado, Revista de Revistas, La Garrapata, Proceso, unomásuno y La Jornada, donde ha creado suplementos cómicos, como Historietas, El Tataranieto del Ahuizote, y otros. Fundó la revista El Papá del Ahuizote y el blog Sacatrapos, junto con varios caricaturistas conocidos, como Perujo, Luis Fernando, Jabaz y otros. Reconocido caricaturista del periódico La Jornada, publicó un libro titulado El cura Hidalgo, diez balcones y un balconeado. Fue ganador del Premio Nacional de Periodismo de México de 1982, por su trabajo de caricaturas. Es el encargado de ilustrar la gaceta y carteles varios del Instituto Politécnico Nacional. Del blog Sacatrapos se derivó el colectivo del mismo nombre en el que participan, además de él, Rictus, Alarcón, Tacho, Sirako y Kabeza.
Otras actividades en las que participa:
La caricatura política
Manuel Falcón
Manuel Falcón nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 15 de diciembre de 1957. Desde pequeño mostró inclinación por el dibujo de humor, interés que se fue acrecentando por la influencia de dibujantes estadounidenses y posteriormente con grandes historietistas mexicanos, de esta manera en su infancia fue generando un sentido identitario como caricaturista. Comenzó su trabajo como caricaturista en El Diario, periódico local de Nuevo Laredo, posteriormente en 1976 emigró a Guadalajara, fue fundador, junto con Jis y Trino, de la revista Galimatías, y ha publicado para los periódicos El Occidental, el extinto Siglo 21, Mural, Reforma y Milenio, entre otros. Desde sus inicios combina el humor y la política con un sentido crítico y directo, la exageración y deformación en el trazo de sus personajes proporcionan un estilo muy humorista y peculiar a sus cartones, donde demuestra su gran capacidad de análisis, la cual se complementa con su actividad periodística y el estudio de fenómenos políticos y sociales. Galardonado con el Premio La Catrina, en 2018.
Otras actividades en las que participa:
Moneros de Jalisco
Boligán
Ángel Boligán Corbo es un dibujante y caricaturista cubano, nacido el 10 de mayo de 1965 en San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba. En los años ochenta se graduó de la Escuela Nacional de Instructores de Arte, La Habana, Cuba; actualmente colabora con el diario mexicano El Universal con su columna Espejo de Tinta, y en varias publicaciones internacionales; es miembro del Sindicato internacional de caricaturistas Cagle Cartoon, Inc. de Estados Unidos; la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). y la agrupación internacional Cartooning for Peace, con sede en París, también fundador de la agencia Cartonclub, (Club de la Caricatura Latina).
Boligán cultiva a sí mismo en todas las ramas del humor gráfico, en el que ha obtenido 155 premios y menciones internacionales, de los cuales destacan: Primer Premio en Humor General y cuatro premios especiales en la IX Bienal Internacional del Humor, celebrada en Cuba (1995), Primer Premio en el II PortoCartoon World Festival celebrado en Oporto, Portugal (2000), Primer Premio en el tercer Salón internacional Ecocartoons que convoca la Universidad Católica de Lima Perú (2003), y galardonado con el Premio de La Catrina en 2016.
Otras actividades en las que participa:
La caricatura y los libros
Cucamonga
Nacido en Ciudad Obregón, Sonora, realizó sus estudios profesionales de mercadotecnia en el Tec de Monterrey, y un posgrado en humanidades en la Universidad de Monterrey (UDEM). Durante los primeros años de su carrera profesional se desempeñó como creativo publicitario y editor de revistas.
Ha desarrollado personajes y tiras cómicas, cartón humorístico e ilustración desde 2001 para medios impresos y electrónicos como Revista Nick (Canal Nickelodeon). Es ilustrador de las tres ediciones de Mi Libro Verde, de Fundación Televisa, y embajador de su campaña antibullying “Superhéroes vs el Bullying”.
Ha trabajado tira cómica e ilustración comercial para reconocidas marcas como Kit Kat y Nespresso, de Nestlé; Android, de Samsung, Pepsi, Uber y el reality Mexico’s Next Top Model, de Sony Entertainment Television. Como artista gráfico ha participado en exhibiciones colectivas e individuales en Ciudad de México, San Pedro, Monterrey, Tijuana y Buenos Aires (Centro Cultural Recoleta) y en el proyecto #ScribeBox, de la marca Scribe.
Otras actividades en las que participa:
Las y los caricaturistas hoy, tras la visibilización de los feminismos
Organiza: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Sábado 04 de diciembre
09:00 a 09:50
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara