La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta
FIL Pensamiento
Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta
Homenaje a Helguera
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se desarrolla el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, que en esta edición cumple 18 años de celebrarse, es un espacio en el cual se reúnen en un mismo foro los mejores caricaturistas, ilustradores y moneros nacionales e internacionales, los cuales participan en mesas redondas, talleres, conferencias a los que siempre le imprimen un rasgo distintivo y fresco como solo ellos son capaces de hacerlo, este espacio también es el idóneo para que dichos personajes presenten y expongan su obra.
Entre sus actividades, el encuentro tiene el honor de otorgar el “Premio: La Catrina”, una estatuilla esculpida en bronce por Rubén Hernández con base a la imagen creada por Sergio Aragonés transformada en el máximo reconocimientos a los Caricaturistas Nacionales e Internacionales cuya trayectoria ha marcado no solo un punto de diferencia con el estilo de sus gráficos si no una semilla de conciencia en el ámbito social, dicha premiación se lleva a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Como cada año, el programa incluye la exposición en honor a la trayectoria del galardonado, en la cual se exhibe una muestra representativa de sus obras más importantes, este evento y todas las actividades del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta son abiertas a todo el público.
Participan: Patricio, Bef, Darío Castillejos Lázcares, Rocha
Patricio
Dibujó desde muy chico. Definitivamente en la escuela, lo único que hacía era dibujar. Su primera influencia fuerte fue un compañero del trabajo de su papá, llamado Roberto, que hacía historietas para campesinos, eran manuales de monitos con cosas técnicas que fueran comprensibles en el ámbito rural. Él fue su primer maestro de dibujo y caricatura. Caricaturista, humorista y aspirante a escritor. Publica sus caricaturas desde hace 30 años. Ha colaborado para La Jornada, Milenio y El Universal. Cofundador y codirector de las revistas El Chahuistle y El Chamuco, autor de varios libros e ilustrador de libros infantiles. Ganador del Premio Nacional de Periodismo en 2011, y el Premio Internacional del Club de Periodistas de México, en 2012. Actualmente publica sus caricaturas en medios locales y nacionales, y está empeñado en producir una película de su propia autoría.
Otras actividades en las que participa:
La caricatura y los libros
Bef
Nacido en la Ciudad de México en 1972, también conocido como Bef, es un escritor, historietista y diseñador gráfico mexicano. Destacado en las tres disciplinas, se le conoce sobre todo como autor de la novela policiaca Tiempo de alacranes, ganadora de los premios Una Vuelta de Tuerca, en México, y Memorial Silverio Cañadas, en la Semana Negra de Gijón. Es uno de los más reconocidos autores de novela gráfica, así como escritores de ciencia ficción en su país; en los años noventa fue coeditor del fanzine Sub, de aparición esporádica, y director de arte de la revista Complot Internacional. Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales donde destacan el Premio Nacional de Periodismo (dirección de arte de la revista Complot, Primera mención del concurso Vid de novela de ciencia-ficción (2001, por Gel azul, Premio Nacional de novela negra: Una Vuelta de Tuerca 2005 (por Tiempo de alacranes), Premio Memorial Silverio Cañada a mejor primera novela policiaca de la Semana Negra de Gijón (2006, por Tiempo de alacranes), Premio Ignotus de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (2007, por Gel azul), Primer Premio de Novela Grijalbo (2011, por Hielo negro) entre algunos otros.
Otras actividades en las que participa:
Gel azul
Ella entró por la ventana del baño
Ecos de la FIL
Firma de libros
Darío Castillejos Lázcares
Artista plástico, nacido en la ciudad de Oaxaca, México, en 1974. Actualmente es presidente de Cartonclub SA de CV. Club de la Caricatura Latina; es colaborador del periódico El Imparcial de Oaxaca, la revista Foreign Affairs Latinoamérica, y su trabajo ha sido publicado en diarios como Le Monde, La Temps, The Nation y The New York Times, así como en diversas agencias de medios por la Internet. Obtuvo el Premio Estatal de Periodismo e Información Benito Juárez García, en Oaxaca, en sus ediciones de 1997, 1999 y 2005; el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo, en 2005. En 2012 y 2014 y 2015 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Consejo Ciudadano en México, así como el Premio Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo. Recibió el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México, en 2013. En 2011 recibió el Grand Prix y el Primer Premio en la categoría de humor en la edición 38ª del Salón Internacional del Humor, en Piracicaba, Brasil, así como el primer lugar en el tercer Concurso Internacional del Humor Sinaloa 2014, en México. Ha recibido también menciones honoríficas en el Primer Concurso de Caricatura Greekartoon 2006 (Ministerio Helénico de Cultura, Atenas, Grecia), en el World Press Cartoon 2007 Sintra (Portugal) y en el 4º Salón Internacional Patio Brasil. En 2009 formó parte del proyecto Cartooning for Reconciliation, organizado por el Parent’s Circle Forum, en apoyo a la reconciliación israelí-Palestina. En 2012 ilustró el libro El bestiario político del Almohadazo, junto con Fernanda Tapia, en Editorial Planeta; en 2016 publicó Impresiones de un mundo desdibujado, en Editorial Almadía, y en 2019 ilustró el libro El regreso de la Doctora Ilustración, de Carlos Monsiváis, publicado por Editorial Malpaso. Su trabajo ha sido expuesto en diversos foros nacionales e internacionales. En junio de 2019 recibió el Award of Excellence en el 19th International Editorial Cartoon Competition, en Canadá, otorgado por The Canadian Committee for World Press Freedom, y en agosto del mismo año, el Premio a la Excelencia en Periodismo otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Recibió la mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo 2018 otorgado por el Consejo Ciudadano del PNP.
Ganador del primer lugar en el World Press Cartoon en los años 2020 y 2021.
Otras actividades en las que participa:
El humor vigilante: sobre la caricatura política
La caricatura y los libros
Rocha
En sus más de treinta años de carrera ha trabajado para los periódicos El Día, unomásuno y La Jornada (donde aparecen sus cartones diariamente desde la fundación del periódico, en 1984, hasta la fecha). Ha colaborado en revistas mexicanas y extranjeras como La Garrapata, Siempre!, Nexos, Press Review, Cambio 16 y el semanario Proceso, donde publica regularmente desde hace más de quince años. En 1986 participó en el Yomiuri Shimbun Cartoon Contest de Japón, en donde recibió la medalla Citation, y en 1991 ganó el Premio C. Marcorelli en la XVI Biennale Internazionale dell’Umorismo nell’Arte. Ha participado en los libros colectivos El tataranieto del Ahuizote (1991), Lo mejor de… Los moneros (2007), Moneros de La Jornada (2014) y Cácaro (2016), siendo coordinador de los dos últimos. Es autor de los libros Los Gachos y el Evenflo (2014), recopilación de historietas publicadas durante siete años en el suplemento Historietas y La visión de los vendidos (2016), selección de cartones publicados en la revista Proceso.
Otras actividades en las que participa:
La caricatura política
La caricatura y los libros
Organiza: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Sábado 04 de diciembre
12:00 a 12:50
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara