La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
México, un presente en busca de futuro
“Foro Nexos”
FIL Pensamiento
México, un presente en busca de futuro
Mesa: “El futuro de la nación”
Héctor Aguilar Camín establece una hoja de ruta para la discusión nacional que habremos de dar a partir del pasado proceso electoral y de cara al de 2024. A su juicio, está abierta la pregunta sobre qué nuevo proyecto de futuro puede tener el país, ya que la prioridad primera del siguiente gobierno, incluso si es un gobierno de Morena, será la misión de reconstruir, reparar, corregir el rumbo. Sólo ese proyecto, bien planteado, afirma el autor, podría abrir a los votantes una opción de futuro, algo en lo que volver a creer mayoritariamente.
Este foro, coordinado, concebido y moderado por el escritor y director de la revista Nexos, buscará plantear una agenda de futuro para México desde una perspectiva interdisciplinaria.
Participan: Jorge G. Castañeda, Guillermo Cejudo Ramírez, Luis Carlos Ugalde, Lisa Sánchez
Modera: Héctor Aguilar Camín
Jorge G. Castañeda
Licenciado en economía por la Universidad de Princeton y doctorado en historia económica por la Universidad de París. Fue Secretario de Relaciones Exteriores de México y buscó ser candidato independiente a la Presidencia de la República. Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, la Universidad de Princeton, la Universidad de California, Berkeley y actualmente es catedrático en la Universidad de Nueva York. Es articulista de la Revista Nexos, El País y The New York Times; colaborador de Foro-Tv y CNN, analista y comentarista en diversos programas de radio y televisión. Es miembro emérito de la Junta de Gobierno de Human Rights Watch, miembro de la American Academy of Arts and Science y de la American Philosophical Society. Ha escrito más de veinte libros, entre ellos La Herencia, Un futuro para México, Regreso al futuro y Una Agenda para México con Héctor Aguilar Camín; El narco, la guerra fallida y Los saldos del narco. El fracaso de una guerra con Rubén Aguilar. Amarres perros, Sólo Así. Por una agenda ciudadana independiente, y su más reciente libro Estados Unidos: en la intimidad y en la distancia.
Guillermo Cejudo Ramírez
Es Profesor Investigador en la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desde 2006. Licenciado en Administración Pública por El Colegio de México, maestro por la London School of Economics and Political Science y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Boston, entre sus líneas de investigación destacan evaluación, transparencia, rendición de cuentas, gobierno abierto, política social, federalismo y políticas públicas. Es autor, entre otras obras, de Democracia y burocracia, publicado por el Instituto Nacional Electoral en 2016. Recientemente el INAI publicó el Diccionario de Transparencia, del que es coordinador editorial. Es uno de los editores del libro Variaciones de implementación, publicado por el CIDE. Ha sido consultor del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, las agencias de cooperación alemana y norteamericana, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, ONU Mujeres y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. En 2020 fue elegido como uno de los seis consejeros académicos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Luis Carlos Ugalde
Es licenciado en economía por el ITAM, maestro en administración pública y doctor en ciencia política por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Es Director General de Integralia Consultores, empresa de inteligencia legislativa y política. Fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 2003 y 2007. Ha sido profesor de ciencia política e investigador en varias universidades de México y los Estados Unidos, entre ellas el ITAM, el CIDE, la Universidad de Harvard, así como las universidades de Georgetown y Americana, en Washington, D.C. Ha publicado libros sobre democracia y finanzas públicas, así como decenas de artículos académicos. Es editorialista del periódico El Financiero, así como comentarista en diversos noticiarios de radio y programas de Televisión.
Otras actividades en las que participa:
¿Que la nación se lo demande? Perspectivas ante el proceso de revocación de mandato 2022
Héctor Aguilar Camín
Ensayista y narrador. Licenciado en ciencias y técnicas de la información por la UIA y doctor en historia por El Colegio de México. Ha sido investigador y coordinador del Seminario de Historia Política del Departamento de Investigaciones Históricas del INAH; miembro del consejo de redacción de La Cultura en México, suplemento de Siempre!; columnista, coordinador y subdirector editorial de unomásuno; director y presidente del consejo de administración de la Revista Nexos; subdirector del periódico La Jornada; fundador y director de la Editorial Cal y Arena; miembro de la Comisión Binacional sobre el Futuro de las Relaciones de México y Estados Unidos; miembro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; director y conductor del programa televisivo Zona Abierta y ha participado en Tercer Grado. Sus ensayos sobre historia mexicana, política, economía y cultura nacional ocupan un lugar destacado en la bibliografía especializada. Profesor visitante de la Universidad de Columbia, Nueva York.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “El futuro del Estado”
Mesa: “El futuro de la sociedad”
Fantasmas en el balcón
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Presentado por Nexos