La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Encuentro de Gobierno y Sociedad Civil
“En defensa de una democracia igualitaria frente a las alternativas autoritarias”
FIL Pensamiento
Encuentro de Gobierno y Sociedad Civil
Panel: “La democracia del reencuentro: en defensa del pluralismo, la libertad y la diversidad”
El Encuentro Internacional de Gobierno y Sociedad Civil nace con el propósito de encontrar, a través de la conversación, del contraste, de los matices y de las ideas, a estas dos esferas de toda sociedad democrática, que muchas veces se presentan conceptualmente incompatibles y hasta antagónicas.
En el Estado contemporáneo, idealmente pensado como un Estado constitucional y social de derechos, es indeseable imaginar el ejercicio del poder sin la interlocución entre el gobierno y la diversidad de grupos que componen sociedades heterogéneas, pluralísimas y amplias como la nuestra.
Impugnamos la visión binaria de la democracia en donde sólo hay «élites y pueblo». Proponemos, al contrario, la existencia de estructuras imbricadas y complejas que representan enormes retos sociales para quienes nos estimamos demócratas.
Un acontecimiento inédito en nuestra democracia contemporánea: senadoras y senadores de la República de tres partidos políticos distintos y uno sin militancia partidista han acordado conformar un grupo parlamentario plural. La unión de legisladores de un partido demócrata cristiano, un partido de centroizquierda y de un partido de izquierda recuerda a episodios nobles en la historia de las democracias occidentales, como el Compromiso Histórico construido por la Democracia Cristiana, el Partido Comunista y el Partido Socialista en Italia para hacer frente a los Años de Plomo; la Concertación de Partidos por la Democracia que gobernó Chile de 1989 a 2008, entre el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Por la Democracia, el Partido Radical Socialdemócrata y el Partido Socialista; o el referéndum para la ratificación de la Constitución española, apoyada por la Unión de Centro Democrático, el Partido Socialista Obrero Español, Alianza Popular y el Partido Comunista. ¿Sentará este grupo parlamentario las bases para una confluencia ideológica como las descritas?
Participan: Germán Martínez Cázares, Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero Muñoz, Nancy de la Sierra Arámburo, Alejandra León Gastélum, Clemente Castañeda
Modera: Mauricio Merino
Germán Martínez Cázares
Es senador de la República por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Es licenciado en derecho por la Universidad La Salle. Cuenta con un máster en ciencia política y derecho constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y con estudios de doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido diputado federal en dos legislaturas. Ha sido secretario de Estado en dos ocasiones: como titular de la Función Pública del Gobierno de México y como Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Emilio Álvarez Icaza
Es senador de la República en representación de la Ciudad de México, sin militancia en ningún partido político. Es licenciado en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y doctor en ciencias políticas y sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Otras actividades en las que participa:
Para entender los derechos humanos en México
Firma de libros
Gustavo Madero Muñoz
Es senador de la República en representación del Estado de Chihuahua, por el Partido Acción Nacional (PAN). Es licenciado en ciencias de la comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, con estudios de maestría en ciencias políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido senador de la República en tres legislaturas y diputado federal en dos legislaturas.
Nancy de la Sierra Arámburo
Es senadora de la República en representación del Estado de Puebla, por el Partido del Trabajo (PT). Es licenciada en comunicación por la Universidad Iberoamericana, fue diputada de la LVI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, cargo en el que fue vicepresidenta de la Mesa Directiva, presidenta de la Comisión Permanente y presidenta de la comisión de Equidad y Género.
Alejandra León Gastélum
Es senadora de la República en representación del Estado de Baja California, por el Partido del Trabajo (PT).
Mauricio Merino
Es licenciado en ciencias políticas y administración pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un máster en derecho constitucional y ciencia política por el Centro de Estudios Constitucionales de España y con un doctorado en ciencias políticas y sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido consejero electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.
Otras actividades en las que participa:
Panel: “El futuro del federalismo”
Conferencia Magistral: “Retos del combate a la corrupción en México”
Para entender los derechos humanos en México
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas