La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Foro de la Juventud por el Futuro de la Ciudadanía
FIL Pensamiento
Foro de la Juventud por el Futuro de la Ciudadanía
Inauguración
El evento atiende la preocupación global por el fortalecimiento de la democracia y el diseño de una nueva ciudadanía, para una era digital, emergente de una crisis planetaria, donde la juventud tiene desafíos y oportunidades para construir intencionalmente el futuro.
Participan: Lorenzo Córdova Vianello, Gustavo Padilla Montes, Adelino Sousa, Gabriel Torres Espinoza, Andrés Delich
Lorenzo Córdova Vianello
Consejero Presidente. Instituto Nacional Electoral (INE) México. licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor de Investigación en teoría política por la Universidad de Turín, Italia. Investigador titular “B” de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en donde fue coordinador del área de Derecho Electoral. El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo reconoce como Investigador Nacional nivel III. Es autor de varios textos sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política. El más reciente de sus libros es La democracia no se construyó en un día, en coautoría con Ernesto Núñez (Grijalbo, México, 2021). Articulista del diario El Universal y colaborador de la revista Voz y Voto.
Ha sido miembro de consejos editoriales de varias publicaciones periódicas. Desde agosto de 2005 a mayo de 2012 dirigió la Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM. Es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México impartiendo las materias de Teoría de la Constitución, Derecho Constitucional y Derecho Electoral. En 2010 la UNAM lo reconoció con el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Las posibilidades de la socialdemocracia”
La democracia y su relación con el Poder Judicial / Ciencia y democracia: quo vadis, México?
La democracia no se construyó en un día
La reelección en México. El nuevo reto democrático
Firma de libros
Gustavo Padilla Montes
Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara. Es profesor del Departamento de políticas públicas. Egresado de la licenciatura en derecho por la Universidad de Guadalajara con maestría en administración pública por la Business School, University of Warwick, Reino Unido. Fungió como Secretario Técnico de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados en la LX Legislatura. Ha sido promotor del desarrollo democrático en el estado, participando en organizaciones ciudadanas del ámbito local y nacional como Foro Cívico Jalisciense, Alianza Cívica, Democracia 2000, y Red Ciudadana. Ponente magistral sobre derecho constitucional, gestión institucional, políticas públicas, gestión de calidad, transparencia y rendición de cuentas.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Reactivación económica”
Alpinista de sueños
Adelino Sousa
Director ejecutivo de virtual Educa. Portugal. Plantea sus metas dirigidas a alinear los sectores público y privado en iniciativas para crear valor con enfoques de largo plazo, acreditados en realización y confianza. Su actuación se guía por valores profundos que comparte: humildad, ambición, persistencia, integridad y cambio. Con maestría y estudios en marketing estratégico. Promueve sus valores y deseos de superación y resiliencia, constancia, especialmente en la recuperación y superación de dificultades. Con una experiencia de más de 25 años, dedicado a la mejora de la educación y la capacitación, con enfoque en la construcción de alianzas internacionales con las corporaciones más importantes del mundo y gobiernos, fundaciones y universidades en Portugal, España y la región de Latinoamérica.
Gabriel Torres Espinoza
Director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Alianza Mexicana de Productoras y Televisoras Universitarias (AMPTU). Fue coordinador de la Licenciatura en Estudios Políticos, rector del Centro Universitario La Ciénega, donde antes también fue director general de Medios, vicerrector ejecutivo y fundador de la Licenciatura en Periodismo. Asimismo, fue el creador de Canal 44 y Canal 31.2 Señal Internacional, de la Universidad de Guadalajara. Actualmente, es profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG. Durante toda su trayectoria ha sido colaborador de medios impresos y electrónicos. Fue fundador y coordinador de TVMorfosis, el más importante Foro Iberoamericano para discutir el futuro y los retos que enfrenta la televisión. Tiene el grado de maestría en filosofía política por la Universidad del Valle de Atemajac. Asimismo, realizó la especialización para profesores en Gobiernos Locales en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “El derecho a la privacidad y el valor de los datos personales”
Grabación programa: El acceso a la información: una odisea para la libertad de expresión ante el cierre generalizado de universidades, claustros científicos, oficinas gubernamentales y sectores productivos
México 2018, ¿por qué cambió el país? / AMLO y el mundo. ¿Por qué la tercera fue la vencida?
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas