La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina: Pesos sin Contrapesos
FIL Pensamiento
Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina: Pesos sin Contrapesos
Panel: “El futuro del federalismo”
La pandemia generada por la aparición de la Covid-19 es una de las peores crisis sanitarias que se hayan vivido en los últimos cien años. Sus efectos en la región latinoamericana han sido devastadores tanto en el ámbito social como en el económico. Los frecuentes escándalos de corrupción y la ausencia de un régimen efectivo de rendición de cuentas revelaron la existencia de Estados débiles, incapaces de hacer frente a la captura política por parte de intereses particulares.
Lo que parecía una excepción, se ha ido extendiendo a distintos países. Desde el Cono Sur hasta México, se ha presenciado la llegada al poder de gobiernos con amplia legitimidad democrática pero que una vez en el poder, han tomado decisiones que afectan el ejercicio pleno de derechos fundamentales.
El objetivo principal es reflexionar en torno a los retos que enfrentan los países de la región para combatir la corrupción y fortalecer los contrapesos institucionales, políticos y sociales. En esta edición, el Seminario se realizará en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Esta es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y es un extraordinario espacio de reflexión social y cultural. La alianza con el recién creado Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del CUCEA de la Universidad de Guadalajara es una ocasión singular para fortalecer las acciones del IIRCCC tanto a nivel internacional como a nivel subnacional.
En este panel se expondrán propuestas de los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios en el Senado frente a la nueva configuración política tras el proceso electoral del 2021.
Participan: Ricardo Monreal, Miguel Ángel Osorio Chong, Julen Rementería del Puerto, Dante Delgado, Manuel Velasco Coello
Modera: Mauricio Merino
Ricardo Monreal
Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuenta con maestría en derecho por la UNAM y doctorado en derecho con especialidad en derecho constitucional administrativo. por la UNAM. Se inició en el servicio público como primer regidor y secretario del Ayuntamiento de Fresnillo (1985-1987), para posteriormente iniciar su carrera legislativa en el Congreso de la Unión: diputado federal, de 1988 a 1991, de 1997 a 1998 y de 2012 a 2015; y senador de la República, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012. Fue Gobernador del estado de Zacatecas en el periodo de 1998 a 2004. Fue Jefe delegacional en la alcaldía Cuauhtémoc por el partido Morena, periodo 2015-2018. Desde el 1 de septiembre de 2018 se desempeña como senador de la República, es Coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración (MORENA), y funge como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado.
Autor de varios libros y publicaciones, entre las que destacan: La Guardia Nacional, el acceso de las mujeres a la justicia (2019), La larga travesía (2014), Escuadrones de la muerte (2013), Fuero constitucional (2011), El festejo (2010), Péndulo político experiencia mexicana: ¿izquierda o socialdemocracia (2019), La Reforma al Sistema Financiero Mexicano (2019), entre otros.
Otras actividades en las que participa:
Otro campo es posible
Miguel Ángel Osorio Chong
Nació en Pachuca de Soto, Hidalgo, el 5 de agosto de 1964, y realizó sus estudios de licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma del Estado.
En el servicio público ha desempeñado diversos cargos en los tres órdenes de gobierno. Fue Oficial Mayor de la Presidencia Municipal de Pachuca, y a nivel estatal fungió como Secretario de Gobierno, Secretario de Desarrollo Social y Secretario de Desarrollo Regional. Fue Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo del 1 de abril de 2005 al 31 de marzo de 2011.
En el ámbito legislativo fue electo Diputado Federal por el sexto distrito, con cabecera en Pachuca de Soto, Hidalgo, y Vicecoordinador de su Grupo Parlamentario en la LIX Legislatura.
Como militante del Partido Revolucionario Institucional, ha sido Delegado, Secretario de Acción Electoral y Presidente del Comité Directivo Estatal de su natal Hidalgo. Asimismo, fue designado Secretario de Operación Política y Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, al cual también representó como Delegado General en el Estado de México.
El primero de diciembre del 2012, el Presidente de la República lo nombró Secretario de Gobernación, responsabilidad que ocupó hasta el 10 de enero del 2018.
El primero de septiembre de 2018 tomó posesión como Senador de la República, y por decisión unánime del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, fue electo Coordinador de la bancada.
Julen Rementería del Puerto
Es licenciado en ciencias administrativas. Fue regidor del Ayuntamiento de la ciudad de Veracruz de 1997 a 2000. Fue presidente municipal de Veracruz del 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2007. Se desempeñó como Coordinador General de Centros SCT en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en el periodo de 2008 a 2011.
En cuanto a su carrera legislativa se desempeñó como Diputado Local en la LIX Legislatura del estado de Veracruz (2005-2007), y Diputado Local y Coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, durante el primer año de la LXIII Legislatura del estado de Veracruz (2013-2016).
Desde 2018 se desempeña como Senador de la República y es Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (PAN)
Dante Delgado
Es licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana. Fue embajador de México en Italia y Representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de 1993 a 1994. Fue Secretario General de Gobierno del estado de Veracruz de 1986 a 1988, Diputado Federal en la LIII Legislatura, Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz de 1983 a 1985, delegado general de la Secretaría de Educación Pública en los estados de Yucatán, Oaxaca y Veracruz de 1979 a 1983. También fue Gobernador interino del estado de Veracruz de 1988 a 1992 a la renuncia de Fernando Gutiérrez Barrios.
Actualmente es Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, cargo que desempeña desde 2018.
Manuel Velasco Coello
Es licenciado en derecho por la Humanitas Escuela Superior de Leyes y Negocios. Fue Gobernador del estado de Chiapas en el periodo 2012-2018. Fungió como Secretario técnico del Consejo Político Nacional del PVEM en 2005, fue Delegado del PVEM en Chiapas y Presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del PVEM en Chiapas.
En cuanto a su trayectoria legislativa se ha desempeñado como Diputado local en la LXI Legislatura del Congreso de Chiapas, secretario de la mesa directiva, presidente de la Comisión de Ecología, integrante de las comisiones de gobernación y justicia. Asimismo, fue Diputado federal en la LIX Legislatura, integrante de la junta de coordinación política, fue Secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, así como integrante de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública.
Actualmente se desempeña como Senador en la LXIV legislatura, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Integrante de la Junta de Coordinación Política e Integrante de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez.
Mauricio Merino
Es licenciado en ciencias políticas y administración pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un máster en derecho constitucional y ciencia política por el Centro de Estudios Constitucionales de España y con un doctorado en ciencias políticas y sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido consejero electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.
Otras actividades en las que participa:
Conferencia Magistral: “Retos del combate a la corrupción en México”
Panel: “La democracia del reencuentro: en defensa del pluralismo, la libertad y la diversidad”
Para entender los derechos humanos en México
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Consulta el programa completo:
www.congreso.rendiciondecuentas.org.mx