La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Muro a Muro 2021
“La libertad relativa”
FIL Pensamiento
Muro a Muro 2021
Mesa: “¿Qué es ser libre en el siglo XXI?”
La libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales que son hoy parte toral de una agenda social y cultural global.
La definición contemporánea misma de libertad está hoy puesta en crisis desde múltiples ámbitos que van de los fenómenos migratorios presentes en distintas partes del planeta al debate sobre sus límites en las redes sociales a las reivindicaciones identitarias y políticas enarboladas por toda suerte de grupos en el mundo. Este año, Muro a Muro, el coloquio internacional anual de FIL Guadalajara dedicado a explorar nuevos paradigmas en lo político, lo económico, lo social y lo cultural desde la interdisciplinariedad, se propone contribuir a una definición contemporánea de la libertad a partir de cuatro líneas de pensamiento:
1) la definición misma de libertad en el siglo XXI y sus coincidencias y divergencias con el concepto de democracia;
2) la libertad –y particularmente la libertad de movimiento– como noción que interpela y transforma el ejercicio de la ciudadanía;
3) la regulación de la esfera digital, y las instancias llamadas a definir sus alcances e instrumentarla (o no);
4) la libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales que son hoy parte toral de una agenda social y cultural global.
Participan: Alan Dershowitz, Chandran Kukathas, Annelien de Dijn
Modera: Nicolás Alvarado
Alan Dershowitz
Abogado y escritor. Defensor y protector de la Primera Enmienda, de las libertades civiles y particularmente de la libertad de expresión, ha participado en la defensa legal de clientes de alto perfil como Myke Tyson, O. J. Simpson, Julian Assange, Harvey Weinstein y Donald Trump. Entre sus libros más recientes se cuentan The Case Against Impeaching Trump, en el que argumenta en contra del juicio político al ex presidente de EUA, y Cancel Culture, The Latest Attack on Free Speech and Due Process, en que cuestiona ese fenómeno.
Chandran Kukathas
Historiador y politólogo nacido en Malasia. Fue jefe del departamento de gobierno de la London School of Economics. Su más reciente libro, Immigration and Freedom, postula el control de las migraciones como fenómeno que empobrece la diversidad y la riqueza cultural, resulta también en la vigilancia de los ciudadanos nativos de un país y limita la agencia ciudadana en pro del control del Estado.
Annelien de Dijn
Profesora de historia política e intelectual de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos. Es autora de Freedom: An Unruly History, historia intelectual de la libertad política de Herodoto a nuestros días, en el que postula la noción contemporánea de la libertad como fundamentalmente opuesta a la concepción de la democracia como gobierno de la mayoría.
Nicolás Alvarado
Escritor y comunicador. Fue productor y director, junto con José Luis Aguilera, del programa El Letrero, en Canal 22, conductor de los programas Final de Partida en Forotv y La Dichosa Palabra en Canal 22, y comentarista del noticiero Primero Noticias de Televisa.
Otras actividades en las que participa:
La humanidad después del naufragio
Mesa 2
El método avión
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas