La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Muro a Muro 2021
“La libertad relativa”
FIL Pensamiento
Muro a Muro 2021
Mesa: “Libres en el territorio”
La libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales que son hoy parte toral de una agenda social y cultural global.
La definición contemporánea misma de libertad está hoy puesta en crisis desde múltiples ámbitos que van de los fenómenos migratorios presentes en distintas partes del planeta al debate sobre sus límites en las redes sociales a las reivindicaciones identitarias y políticas enarboladas por toda suerte de grupos en el mundo. Este año, Muro a Muro, el coloquio internacional anual de FIL Guadalajara dedicado a explorar nuevos paradigmas en lo político, lo económico, lo social y lo cultural desde la interdisciplinariedad, se propone contribuir a una definición contemporánea de la libertad a partir de cuatro líneas de pensamiento:
1) la definición misma de libertad en el siglo XXI y sus coincidencias y divergencias con el concepto de democracia;
2) la libertad –y particularmente la libertad de movimiento– como noción que interpela y transforma el ejercicio de la ciudadanía;
3) la regulación de la esfera digital, y las instancias llamadas a definir sus alcances e instrumentarla (o no);
4) la libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales que son hoy parte toral de una agenda social y cultural global.
Participan: Maruan Soto Antaki, Antonio Villaraigosa, Enrique Barón Crespo
Modera: Ana Paula Ordorica
Maruan Soto Antaki
Autor de novelas y ensayos. Ha vivido en Nicaragua, España, Libia, Siria y México. Colabora en distintos medios; Nexos, Milenio, Foro TV, Noticieros Televisa y W Radio, así como Actualidad Radio y EVTV de Miami, donde trata temas relacionados con Medio Oriente, cultura, política, filosofía, religión y migración. Autor de las novelas Casa Damasco, Clandestino y Fátima, entre otras. Es un ferviente defensor del derecho a migrar.
Otras actividades en las que participa:
Pensar México 2
Herejías. Lecturas para tiempos difíciles
Enrique Barón Crespo
Es político, abogado y economista. Presidente de la Unión de Europeístas y Federalistas de España desde mayo de 2018. Se ha desempeñado como Diputado en el Parlamento Europeo (1986-2009), Ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones del Gobierno de España (1982-1985) y Diputado Constituyente en España (1977-1987). Ex Profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ICADE y Ex Presidente del Instituto Universitario Euroforum. Es Doctor en Derecho por la UCM y licenciado en Administración de Empresas por ESSEC (Paris) e ICADE (Madrid). Autor de diversos libros, ensayos y artículos sobre temas políticos, económicos y sociales. Los más recientes; Europa, pasión y razón, Tratado de Lisboa y Carta de Derechos Fundamentales, Las Américas insurgentes, Memorias europeas Más Europa, ¡Unida! y La Era del federalismo (RBA).
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Hacia un nuevo contrato social: recuperación resiliente poscovid-19”
Anticapitalismo y ¿nuevas izquierdas?
El poder y la república, una transición secuestrada
El inquisidor del Anáhuac
Ana Paula Ordorica
Periodista. Licenciada en relaciones internacionales por el ITAM y maestra en historia por la Universidad Iberoamericana. Es conductora del programa A Las Tres, de Foro TV, en Televisa, editorialista del periódico El Universal, donde se especializa en temas de política nacional e internacional. Ha sido colaboradora de Nexos y Foreign Affairs Latinoamérica. Es titular del podcast Broojula y autora del libro 2012: Los Punteros. Dos conversaciones y coordinadora de UNO+UNO: 32 Líderes Sumando por México.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas