La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Nadie nos vio partir / Cuentos de maldad (y uno que otro maldito)
Autores: Tamara Trottner, Alma Delia Murillo
Tamara Trottner
Es licenciada en ciencias de la comunicación, con maestría en apreciación y creación literaria, y doctorado en investigación y creación literarias (novela), ambos en Casa Lamm. Publicó el libro de cuentos Un último pedazo de bruma (2001) y la novela Siempre las jacarandas (2008). Participa en el programa de radio con Iñaki Manero, en donde comparte su entusiasmo por la literatura y sus cuestionamientos acerca de la vida. Le apasiona viajar por el mundo, por las páginas de un buen libro y por las historias que se convierten en sus letras.
Otras actividades en las que participa:
Literatura en pandemia: Club de lectura, llegó para quedarse
Alma Delia Murillo
Estudió literatura dramática y teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autora de los libros Cuentos de maldad (y uno que otro maldito) (editorial Alfaguara, 2020), El niño que fuimos (editorial Alfaguara, 2018), Las noches habitadas (editorial Planeta, 2015); y del libro de cuentos Damas de Caza (editorial Plaza y Valdés, 2011). Coautora en Tiembla (editorial Almadía, 2018).
Otras actividades en las que participa:
Panel: “¿Son el nacionalismo y el populismo una amenaza o una oportunidad para las luchas de las mujeres por una vida digna?"
Mesa de El País: La mujer y la lucha contra la discriminación en México y América
Editorial: Alfaguara / PRH
Presentaciones de libros
Nadie nos vio partir / Cuentos de maldad (y uno que otro maldito)
“Conmovedora y fascinante historia, escrita con elegancia y sabiduría. Tamara Trottner escribe su primer libro como quien lleva toda la vida escribiendo. Porque quien descubre y entiende el dolor y las dichas de otros, teje su destino con madurez y generosidad. Este es un libro que emociona y fascina”, Ángeles Mastretta.
La pasión no se equivoca, pero a veces se extravía. Por venganza en contra de su esposa, un hombre secuestra a sus hijos y huye con ellos a distintos países. Comienza así una guerra entre dos poderosas familias que ejercen su autoridad y su riqueza hasta las últimas consecuencias. Para una niña de cinco años es difícil comprender que su vida se vea sacudida por una tolvanera de amores y odios, venganza y protección, verdades imperiosas y, sin embargo, opuestas: odiar a quien más ama, confiar en quien le ha mentido. En esta nueva existencia, ella tratará de entender que hay amores que no tienen remedio, que hay vidas que no son normales, que hay odios que no tienen válvula de escape, y que la única verdad absoluta es que el amor incondicional está lleno de condiciones.
“Siempre me pregunté qué contaría la historia de Ana Karenina de haber sido escrita por una mujer. Nadie nos vio partir es narrada por Tamara Trottner de tal manera que ofrece una posible respuesta. Una profunda novela familiar, mexicana y universal al mismo tiempo. Espléndida”, Alma Delia Murillo,.