La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
El mismo polvo
Autor: L. M. Oliveira
Presenta: Antonio Ortuño
L. M. Oliveira
(Ciudad de México, 1976) es novelista y ensayista. Ha publicado cinco novelas: Bloody Mary, Resaca, Por la noche blanca, El oficio de la venganza, y Las buenas costumbres. Así como dos libros de ensayo: La fragilidad del campamento y Árboles de largo invierno. En 2018, mientras viajaba por Serbia y Croacia, recibió el dictado de unos cuentos al interior de una catedral ortodoxa. Salen a la luz bajo nuestro sello como El mismo polvo.
Otras actividades en las que participa:
No me van a agarrar durmiendo
Esbirros
Antonio Ortuño
Antonio Ortuño (Zapopan, 1976) es autor de las novelas El buscador de cabezas, Recursos humanos, Ánima, La fila india, Méjico y Olinka, además de los libros de cuentos Esbirros, El jardín japonés, La Señora Rojo, Agua corriente y La vaga ambición, ganadora del Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero y el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello. También ha escrito las novelas juveniles El rastro, El ojo de vidrio y Matarratas. Los viajes de Laika (Océano Travesía) es su segunda obra infantil. Varios de sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Se unen dos generaciones” feat. Granta
Historia de dos ciudades Capital Mundial del Libro
Vietnam
La azotea
Matarratas
Esbirros
Editorial: Dharma Books + Publishing
Presentaciones de libros
El mismo polvo
El Aleph de Borges ha vuelto a aparecer. En esta ocasión, se descubre en una iglesia serbia, ante los ojos de un hombre mexicoamericano. El conocimiento infinito se abre a él, y junto con él, los lectores nos convertimos en voyeurs de otras vidas y nuevas preguntas. Experimentamos un viaje peligroso por el Amazonas, el aislamiento en un convento, un peregrinaje que cambia el mundo para siempre y múltiples deseos y vicios.
Las historias relatadas muestran personajes verdaderamente humanos. No hay buenos contra malos ni finales idílicos que atan todos los cabos. Mientras unos sufren, otros disfrutan y los roles se revierten una y otra vez. El protagonista se ve forzado a ver la insignificancia de su mundo, incluso de los valores con los que se había regido hasta ese momento. El saber lo ha trastocado definitivamente.
El mismo polvo de L. M. Oliveira se construye de relatos, de saltos en el tiempo y en el espacio que sorprenden, intrigan y evidencian las contradicciones humanas. El camino por el que el autor nos guía muestra escenarios que expresan la inmensidad de nuestra realidad y resaltan aquellos defectos y pulsiones que nos conectan. Es una novela de descubrimiento y desencanto, pero también de vínculos y asombro.