La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
El viaje de Las malas
Autora: Camila Sosa Villada
Presenta: Gina Jaramillo
Camila Sosa Villada
(Argentina)
Nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de comunicación social y la licenciatura de teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti. Es autora del libro de poesía La novia de Sandro (Caballo Negro, 2015, y Tusquets, 2020) y de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (Ediciones DocumentA/Escénicas, 2018). En 2020 obtuvo el Premio Sor Juan Inés de la Cruz, otorgado por la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, por su más reciente novela Las malas; En la contraportada de la novela se lee; “una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta a todas. Convergen en su ADN las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti”.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
¿Ovejas negras? Lo incómodo en la literatura
Mil Jóvenes con… Camila Sosa Villada
Gina Jaramillo
Historiadora del arte. Desde 2020 es directora general de Chilango. Cofundadora de la librería Orion Kids Mx, especializada en las infancias libres; es parte del colectivo Niñeces Presentes, un espacio que se abre a la reflexión sobre educación, inclusión e intercambio de ideas, donde los protagonistas son las niñas y niños. Es curadora y desarrolladora de contenidos del Encuentro Internacional de Infancias y Juventudes Libres, Diversas y Creadoras de la Cátedra José Emilio Pacheco de la UNAM. En 2019 participó en TED Talk con la plática “Mujeres en la historia del arte en México”. Tiene muchos años haciendo radio.
Otras actividades en las que participa:
Cositas y Duna. Una aventura por la tierra de la imaginación
Firma de libros
Editorial: Tusquets / Grupo Planeta
Presentaciones de libros
El viaje de Las malas
Las malas transformó la vida de Camila Sosa Villada, su relación con la escritura, al mismo tiempo que es una novela que transforma a quien la lee. Esta novela es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta a todas. Convergen en su ADN las dos facetas trans que más repelen y aterran a la sociedad bienpensante: la furia travesti y la fiesta de ser travesti. En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers. El último fenómeno de la literatura argentina, traducida al alemán, francés, noruego y croata.