La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Matarratas
Autor: Antonio Ortuño
Presentan: Benito Taibo, Renée Carvajal
Antonio Ortuño
Antonio Ortuño (Zapopan, 1976) es autor de las novelas El buscador de cabezas, Recursos humanos, Ánima, La fila india, Méjico y Olinka, además de los libros de cuentos Esbirros, El jardín japonés, La Señora Rojo, Agua corriente y La vaga ambición, ganadora del Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero y el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello. También ha escrito las novelas juveniles El rastro, El ojo de vidrio y Matarratas. Los viajes de Laika (Océano Travesía) es su segunda obra infantil. Varios de sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: “Se unen dos generaciones” feat. Granta
Historia de dos ciudades Capital Mundial del Libro
Vietnam
La azotea
El mismo polvo
Esbirros
Benito Taibo
Es escritor, periodista, entusiasta promotor de la lectura entre los jóvenes y actual director de Radio UNAM. Inició su camino en la literatura como poeta con Siete primeros poemas (1976), Vivos y suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987) y De la función social de las gitanas (2002). Ha publicado en Planeta sus novelas Polvo (2010), Persona normal (2011), Querido escorpión (2013), Desde mi muro (2014), Cómplices (2015), Corazonadas(2016) y su trilogía Mundo sin dioses.
Otras actividades en las que participa:
Festival de las Letras Europeas
Tus historias vivirán para siempre. Homenaje a Almudena Grandes
De las letras al audio
10 años fuera de la normalidad
Pandemia, lecturas y poesía. Una charla entre Benito Taibo y Miguel Gane
Ecos de la FIL
Divulgamos ciencia, ¿aprendemos juntos?
Editorial: Editorial Océano de México
Presentaciones de libros
Matarratas
Ahora la vida en Ciudad del Lago está regida por un consejo de viejos monárquicos que se vendieron al mejor postor, además de políticos y monjes que cuidan de los dioses. La realidad es que Ciudad del Lago, donde abundan sirvientes y amos, se rige por una serie de leyes no escritas, que se imponen por la práctica. Cualquiera puede cortar gargantas con la seguridad de que nadie va a investigar quién pagó por ello, ni por qué motivo…, a menos que la víctima esté ligada al poder.
Matarratas, una jovencísima sicaria, no juzga a quien le pague por cumplir un crimen, solamente agradece que la elijan a ella para consumarlo. Un día recibió la encomienda, muy bien pagada, de encargarse de una venganza y traer consigo la cabeza de Bastión, un amo poderoso sobre el que caen acusaciones muy graves. La acompañan en el trabajo Agua y Clavo, ambos sirvientes del amo Bastión.
En la travesía Matarratas y Clavo descubren que el trabajo no es tan fácil: el guardaespaldas de Bastión es un guerrero con fama de invencible. Y las maniobras políticas de los dueños de la ciudad están detrás de todos conflictos y de la decisión de resolverlos como mejor les convenga, caiga quien caiga…