La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
México roto
Autor: Francisco Martín Moreno
Presenta: Mayra González
Francisco Martín Moreno
Es uno de los autores más leídos en México, ha publicado una treintena de libros, la mayor parte novelas históricas, y más de cuatro mil columnas en periódicos y revistas, tanto nacionales como internacionales. Goza de una gran reputación como novelista, conferencista, columnista y comentarista político.
Otras actividades en las que participa:
Firma de libros
Mayra González
Mayra González Olvera es, desde enero de 2018, directora literaria de los sellos Alfaguara, Lumen, Reservoir Books, Salamandra y Taurus, de Penguin Random House México. Con más de 15 años de experiencia en la industria, ha ocupado distintos cargos dentro de los grupos editoriales más importantes en lengua española (Santillana Ediciones Generales y Penguin Random House): asistente editorial, editora, gerente de comunicación y relaciones públicas, directora literaria. Es miembro del comité ejecutivo de la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana de la UNAM. Además, ha combinado su actividad editorial con su trabajo en medios, colaborando, por casi dos décadas, en radio y televisión, en medios como Grupo Radio Centro, Tv Azteca, Foro Tv, Canal 22, Grupo Imagen y W Radio. Su experiencia como entrevistadora le ha permitido sostener cientos de charlas con escritores y editores de talla internacional como Jostein Gaarder, Goran Petrović, Joyce Carol Oates, Kiren Desai, Carlos Fuentes, Sergio Ramírez, Laura Restrepo, Leonardo Padura, Ricardo Piglia, Núria Cabutí, Jorge Herralde, Juan Casamayor, entre otros.
Otras actividades en las que participa:
Exorcismos literarios con Claudia Piñeiro y Laura Restrepo
Catedrales
Los diferentes matices de la censura. Desde la presión del gobierno hasta las amenazas de difamación y la autocensura
Editorial: Alfaguara / PRH
Presentaciones de libros
México roto
“No seré cómplice del proceso de destrucción de México que usted lamentablemente encabeza con gran éxito”.
Una catástrofe en el orden sanitario, económico, financiero, educativo, social. Los muertos, los pobres, los desempleados y los enfermos, ¿le quitan el sueño? AMLO vive en una burbuja creada por el espejismo de las mentiras dichas en sus conferencias mañaneras y reforzadas por su aparato de comunicación en redes y medios. Quizá, entonces, no es consciente del México roto que va a entregar. En este marco, un justiciero anónimo, harto de la impunidad, toma la ley en sus manos para obligar a los políticos corruptos a devolver lo robado. Por otro lado, Juanito, antes asesor de AMLO, renuncia y se embarca en una misión binacional para abrir los ojos de los chicanos quienes, en buena parte, sostienen económicamente al país. Y no puede faltar Martinillo, el periodista valiente al que el gobierno no logrará callar y que tomará una decisión que, tal vez, podrá cambiar el destino de México. México roto es una novela vertiginosa y una historia de completa actualidad, donde el amor también es protagonista inevitable y de la que el lector no saldrá indemne.