La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Intraducibles
Presentan: Alberto Ruy Sánchez, Irma Pineda Santiago, Gabriela Lavalle, Rosa Wolpert, Juan Gregorio Regino, Alberto Polanco
Alberto Ruy Sánchez
Doctorado en letras bajo la dirección de Roland Barthes en la Escuela de Altos Estudios, París IV (1978-1980). Ha sido conferencista en varias universidades europeas, africanas y americanas. Fue director del Programa de verano de escritores en Banff Centre for the Arts, Alberta, Canada (1999-2003); profesor invitado en la Universidad de Stanford, California (primavera 2000-2003); coordinador editorial de Promociones Editoriales Mexicanas, con sede en París y en México (1981-1983). Sus ediciones recibieron en quince años más de cien premios nacionales e internacionales al arte editorial. Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, francés, portugués, italiano, turco, árabe, polaco, serbio y holandés.
Ha sido premiado con el Primer lugar en el Concurso de Cuento UIA 1973 por La oca loca localizada. Premio Xavier Villaurrutia 1987 por Los nombres del aire. Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 1991, de la Universidad de Ciudad Juárez y la New Mexico State University, Las Cruces, por Una introducción a Octavio Paz. Prix des Trois Continents 1999 por Los labios del agua en su edición francesa. En 1999 fue galardonado con la Condecoración Oficial de la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno de Francia. Premio Cálamo 2003, Zaragoza, España, por Los jardines secretos de Mogador. Por el conjunto de su obra fue condecorado por el gobierno de Kentucky en 1998 como Kentucky Clonel por iniciativa de la Universidad de Louisville; y en 2000 fue condecorado por el Gobierno de Francia como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras. Por su obra dedicada a Mogador, fue condecorado en el 2004 por el rey de Marruecos. También obtuvo el Premio Juan Pablos de Literatura al Mérito Editorial 2006.
Codirige la revista Artes de México desde 1988 con Margarita de Orellana.
Otras actividades en las que participa:
Transfronteras literarias
El expediente Anna Ajmátova
Firma de libros
Irma Pineda Santiago
Nació en Juchitán, Oaxaca, el 30 de julio de 1974. Poeta y traductora zapoteca. Profesora en la Universidad Pedagógica Nacional en el Istmo y del proyecto docente, México Nación Multicultural de la UNAM. Autora de varios libros de poesía bilingüe (zapoteco-español). Sus ensayos han sido publicados por la Universidad de Siena, Italia; la Unistmo, la DGCP y el Colegio de Guerrero A.C. Estudió la licenciatura en comunicación y la maestría en educación y diversidad cultural. Ha participado en diversos encuentros internacionales de literatura y poesía como el Congreso sobre Oralidad y Literatura, el Festival Mundial de Poesía en Venezuela, el Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia), entre otros. Fue presidenta de la asociación Escritores en Lenguas Indígenas A. C. (ELIAC). Su obra aparece en diversas antologías como Guie' sti' diidxazá / La flor de la palabra (UNAM, 1999) y Los 43: poetas por Ayotzinapa (2015).
Ha sido becaria del FONCA y ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (SNCA). Su obra, traducida al inglés, alemán, italiano, portugués, serbio y ruso, aparece en diversas antologías de América y Europa. Asimismo, ha participado en recitales y eventos académicos en foros y universidades de América y Europa.
Editorial: Unesco / INAlI / Santillana
Presentaciones de libros
Intraducibles
La lengua es un regalo, y hoy queremos compartir con todos el comienzo de un proyecto educativo que nos enseña 68 maneras de ver el mundo, de describirlo y de relacionarnos con él. Acompáñanos a conocer estos regalos y a agradecer a las y los hablantes de estas lenguas. Cada regalo es una palabra que no tiene una traducción directa al español.