La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Ser liberal
Autor: Federico Reyes Heroles
Presenta: Leonardo Curzio
Federico Reyes Heroles
Es escritor con distintas voces, ha publicado alrededor de quince títulos incluyendo seis novelas: Ante los ojos de Desirée, Noche tibia, El abismo, Canon, El abecedario y Sensé, todas en Alfaguara. El resto de su obra se divide en ensayo filosófico de carácter universal: Conocer y decidir, y político: Memorial del mañana, ambas en Taurus. Profesor universitario de epistemología por mucho tiempo, publica un comentario político semanal desde hace más de tres décadas. Su independencia de posturas y corrientes ideológicas le ha valido un amplio reconocimiento de sus muchos lectores. Su obra está cruzada por el rigor analítico y la frescura literaria que atrapan al lector. Polémico y polemista obligado, mantiene, sin embargo, su vida alejada del ruido.
Leonardo Curzio
(México, 1962)
Licenciado y Maestro en Sociología política y también Doctor en Historia. Su desempeño profesional abarca tres campos: el periodismo, la cátedra y la investigación científica. Es autor de 10 libros, coautor de 40 más y ha escrito diversos artículos científicos. Ha publicado por sellos mexicanos, estadounidenses y españoles. Su título más reciente es El Presidente. Las filias y fobias que definirán el futuro del país (2020). Actualmente es conductor de diferentes espacios de noticias. Ha sido galardonado por el Presidente de Italia con el “Premio Italia nel Mondo 2007”.
Otras actividades en las que participa:
Festival de las Letras Europeas
Editorial: Taurus / PRH
Presentaciones de libros
Ser liberal
Liberal y liberalismo son palabras que se usan con demasiada frecuencia y poca precisión en la prensa y en los debates políticos contemporáneos. En algunos casos se utilizan con un sentido positivo incuestionable, y en otros, con un dejo de sorna o desconfianza. En este libro, Federico Reyes Heroles se pregunta qué es ser liberal, fuera de partidos y coyunturas. Y para contestar esta pregunta, más que volver a contar cronológica o escolarmente la historia del liberalismo, ofrece guías de razonamiento, preguntas clave: ¿es el liberalismo una ideología o una escuela de pensamiento? ¿Cuál es la relación del liberalismo con la verdad y con la ciencia? En la geometría política de derecha e izquierda, ¿dónde se sitúa el liberal? ¿Aspira el liberalismo a alguna clase de utopía o estado de perfección? Ser liberal es también la crónica de una convicción vital. Federico Reyes Heroles revisita autores fundamentales —Adam Smith, David Hume, Thomas Hobbes, John Locke— y clásicos contemporáneos —Karl Popper, Hannah Arendt, Isaiah Berlin, Norberto Bobbio— para establecer las coordenadas de este sistema de pensamiento contrario a la paz aparente o engañosa que ofrecen los dogmas. Nos recuerda que el liberalismo es una actitud de apertura al cambio y el cuestionamiento permanentes, una cultura sustentada en el valor de la discusión, la hermandad con la ciencia y la empatía.