La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Doce pacientes. Vida y muerte en el hospital Bellevue
Autor: Eric Manheimer
Presentan: Miguel de la Cruz, Hernán Gómez
Eric Manheimer
Es profesor clínico de medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Fue director médico del Hospital Bellevue durante 14 años, y previamente formó parte del profesorado de la facultad del Centro Médico Dartmouth en Lebanon, New Hampshire. Se formó como internista en el Hospital Kings County en Brooklyn, Nueva York, después de graduarse como médico en la Escuela de Medicina Downstate. Vive en la Ciudad de Nueva York y Tepoztlán, México, con su esposa Diana Taylor.
Miguel de la Cruz
(México, 1966)
Es actual coordinador de cultura en Noticias de El Once, canal al que ingresó en diciembre de 1989 como asistente de producción en el primer noticiario cultural de América Latina, Hoy en la Cultura, donde además incursionó como reportero. Ha realizado la cobertura de diversos festivales como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de Jazz de la Riviera Maya, la inauguración de la Galería Mexicana en el Museo Británico, el Festival de Jazz de Montreal, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Salón del Libro de Quebec, el Fórum de las Culturas en Barcelona, la Expo Lisboa, entre muchas otras.
Después de conducir como titular el noticiario matutino de Canal Once abrió la sección de ciencia, donde cubrió actividades de salud, cibernética, medio ambiente y ciencias exactas. Asumió la coordinación de cultura en Noticias de El Once, y desde 2017 comenzó a transmitir diariamente una cápsula sobre libros en voz de autoras y autores, así como el club de lectura #LeoConElOnce, que convoca a leer un libro completo cada quince días. A la fecha en este club se han leído más de 110 libros, y en Facebook ha llegado a más de 700 mil personas.
Ha sido invitado a participar como conferencista e instructor en talleres de periodismo cultural por parte de las secretarías de Cultura de Guerrero, Michoacán, Chihuahua y Coahuila, entre otras instancias. Entre los personajes destacados de la cultura que ha entrevistado se encuentran Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Fernando Benítez, Cristina Pacheco, Fernando Savater, Ricardo Piglia, Fernando del Paso y Elena Poniatowska.
Otras actividades en las que participa:
Reconocimiento a Miguel de la Cruz
Hernán Gómez
Es analista político, periodista e internacionalista; conductor en La Octava (canal 8.1 de televisión abierta) y autor de la columna “Fuera de tono”, en El Heraldo de México. Es doctor en desarrollo por la Universidad de Sussex y fue profesor investigador en el Instituto Mora. Ha sido también profesor del CIDE y de la Universidad Iberoamericana. Es autor de Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de la gobernabilidad en Brasil (FCE) y El color del privilegio: El racismo cotidiano en México (Planeta).
Otras actividades en las que participa:
¿Que la nación se lo demande? Perspectivas ante el proceso de revocación de mandato 2022
Mesa 1
Mesa 2
4T Claves para descifrar el rompecabezas
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Presentaciones de libros
Doce pacientes. Vida y muerte en el hospital Bellevue
El doctor Eric Manheimer narra la historia de doce pacientes que ha atendido a lo largo de su carrera, en su mayoría provenientes de un ambiente plagado de violencia, marginación y adicciones. A medida que la obra se desarrolla es evidente la necesidad del autor por enfatizar los conflictos que la sociedad marginada en Estados Unidos padece actualmente, además, a la vez que da cuenta de dicha problemática el autor busca ofrecer alternativas para mejorar su calidad de vida.