La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Programa para Ilustradores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Los procesos y estímulos que nos ayudan a ilustrar
Participan: Dani Scharf, Sebastian Santafe, Gerald Espinoza
Modera: María Conejo
Dani Scharf
De pequeño Dani no quería ser futbolista o astronauta: dibujaba mucho y soñaba con hacer eso mismo cuando fuera grande. Se graduó en la licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad ORT Uruguay y trabajó por más de 12 años en el mundo publicitario, donde llegó a ser director de arte de reconocidas agencias nacionales e internacionales. Fue ahí donde aprendió el valor fundamental que tiene conceptualizar una idea. Cree en el poder de la ilustración para comunicar más allá de los formatos, por eso sus ilustraciones tomaron forma en posters, portadas de libros y también en cuadros. Sus obras se expusieron en Argentina, España, México, USA y Uruguay. Es un apasionado del arte analógico y sus piezas en grabado reflejan la esencia de su estilo. También le interesa mucho la innovación tecnológica y la manera en que estos dos universos pueden potenciarse, forma parte de su búsqueda creativa. Se siente feliz cuando ve sus trabajos publicados en reconocidos y diversos medios y formatos. La prestigiosa revista Lürzer's Archive lo distinguió como uno de los 200 Best Illustrators Worldwide.
Otras actividades en las que participa:
Taller: Narrativa Visual Textualizada
Sebastian Santafe
Ilustrador, publicista, chef de desayunos, maricón por elección y amante del color. Nació en Colombia y, para él, iIlustrar es su manera de plasmar las conversaciones que no pasaron y las que sí, también de autoexaminar/documentar las historias que tiene, lo que le gusta, le enoja y le hace chillar. Los dibujitos son una herramienta muy poderosa para esta y más cosas en la vida. Ganador del XI Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2020.
Otras actividades en las que participa:
Diseñar e ilustrar para la inclusión y la diversidad
Entrega del Premio a los ganadores del 11 y 12 Iberoamérica Ilustra
Gerald Espinoza
Licenciado en artes plásticas, se dedica a la creación de libros ilustrados para niños y jóvenes. Desarrolla su obra plástica con muestras en varios países del mundo. Dicta talleres de arte e ilustración, así como conferencias sobre creatividad. Tiene proyectos de novelas gráficas y murales. Ganador del XII Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2021.
Otras actividades en las que participa:
Entre la imagen y el diseño: cómo hacer libros ilustrados
Entrega del Premio a los ganadores del 11 y 12 Iberoamérica Ilustra
María Conejo
Artista visual egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes en México. Su medio principal es el dibujo. Su trabajo gira en torno al cuerpo y a su representación como un signo que comunica sus inquietudes existenciales. Ha sido premiada dos veces por el FONCA de la Secretaría de Cultura con la beca nacional Jóvenes Creadores en 2014 y 2016. Ha colaborado con diversas organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos en México y otras partes del mundo, para erradicar la violencia de género. Es cofundadora de Pussypedia.net, una enciclopedia en línea, bilingüe y gratuita acerca de la pussy con la que ganó primer lugar en la 10 Bienal Nacional de Diseño en la categoría profesional de diseño socialmente responsable con contenido social o participativo. Su primer libro ilustrado Pussypedia, A Comprehensive Guide se publicó en agosto de 2021.
Otras actividades en las que participa:
Diseñar e ilustrar para la inclusión y la diversidad
Sábado 27 de noviembre
17:00 a 18:15
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara