La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 13 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/participation/4226/O-sono-do-solEva Evita
Programa de eventos 2021
Programa para Ilustradores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Entrega del Premio a los ganadores del 11 y 12 Iberoamérica Ilustra
Participan: Cecilia Espinosa Bonilla, Rubén Padilla, Luis San Vicente, Sebastian Santafe, Gerald Espinoza, José Manuel Cidad
Rubén Padilla
Licenciado en Negocios Internacionales, es Coordinador general de Profesionales en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Dentro de sus principales labores, desarrolla el contenido de programas como el Foro Internacional de Editores, el Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, el Foro Internacional de Diseño Editorial y el Foro Internacional de Ilustradores (FILustra), entre otros. Jurado del 9 Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2018. Ha participado como ponente en diversos foros y actividades de formación profesional de la industria editorial en las Ferias de Libro de Boloña (Italia), Buenos Aires (Argentina), LéaLA (Estados Unidos), FILIJ (México), Taipei (Taiwán), Bogotá (Colombia), Medellín (Colombia), Oaxaca (México), así como en encuentros especializados como Festilus (Chile), TLA Annual Conference (Estados Unidos), FILI (Finlandia) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México).
Otras actividades en las que participa:
Redes y conexiones: unión en tiempos de crisis
Otra ventana de oportunidad: ¿cómo realizar adaptaciones para productos audiovisuales?
Inauguración
Entre la imagen y el diseño: cómo hacer libros ilustrados
Panorama de la ilustración en el País Vasco
Luis San Vicente
Estudió diseño de la comunicación gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha ilustrado más de 40 libros infantiles en editoriales nacionales e internacionales y colaborado en diversos medios editoriales, como periódicos, revistas y libros. También ha participado en animaciones para diversos proyectos en televisión. Uno de sus más importantes proyectos fue realizar la imagen de la 35 Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil de México en el 2015. Su obra ha sido expuesta en foros de todo el mundo y ha sido merecedor de diversos reconocimientos: ganó el premio de la Unesco Noma Encouragement Concours Prize for Illustration (Japón), fue seleccionado en la exposición de ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Boloña (Italia), ha ganado en dos ocasiones el Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles de la Dirección General de Publicaciones de Conaculta (ahora Secretaria de Cultura), recibió una mención en el Encuentro Latinoamericano de Ilustración de Palermo (Argentina) y uno de sus cortos para la serie Imaginantes (Fundación Televisa) fue premiado en el festival de cine de Nueva York.
Otras actividades en las que participa:
Deja que te dibuje un cuento: el oficio del ilustrador infantil
Sebastian Santafe
Ilustrador, publicista, chef de desayunos, maricón por elección y amante del color. Nació en Colombia y, para él, iIlustrar es su manera de plasmar las conversaciones que no pasaron y las que sí, también de autoexaminar/documentar las historias que tiene, lo que le gusta, le enoja y le hace chillar. Los dibujitos son una herramienta muy poderosa para esta y más cosas en la vida. Ganador del XI Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2020.
Otras actividades en las que participa:
Diseñar e ilustrar para la inclusión y la diversidad
Los procesos y estímulos que nos ayudan a ilustrar
Gerald Espinoza
Licenciado en artes plásticas, se dedica a la creación de libros ilustrados para niños y jóvenes. Desarrolla su obra plástica con muestras en varios países del mundo. Dicta talleres de arte e ilustración, así como conferencias sobre creatividad. Tiene proyectos de novelas gráficas y murales. Ganador del XII Catálogo Iberoamérica Ilustra en 2021.
Otras actividades en las que participa:
Entre la imagen y el diseño: cómo hacer libros ilustrados
Los procesos y estímulos que nos ayudan a ilustrar