La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Terror en español
Queremos reflexionar sobre el cambio y las nuevas posibilidades que este nos ha traído. Escribimos y leemos para no olvidar, para hacer nuevas y mejores historias. ¿Adónde vamos? A un futuro, a una diversidad, inclusión, nos llevamos lo mejor de nuestras raíces.
FIL Joven
Encuentro Nacional Booktube 2021. Reescribiendo el futuro
Terror en español
El miedo es uno de los ingredientes favoritos de la literatura latinoamericana, ¿por qué nos gusta tanto? Crecimos rodeados de mitos y leyendas, historias de aparecidos y hechos fuera de lo común que se replican en las memorias de cada hogar. Hoy nuestros invitados nos comparten su visión del terror escrito en español, qué lo hace tan rico y diverso, así como el papel que ocupa en el contexto mundial.
Participan: Ave Barrera, Bernardo Esquinca, Annie Peña, Robotania, Xavier M. Sotelo
Modera: Andrea Moreno
Ave Barrera
(Guadalajara, 1980)
Es escritora y editora. Su primera novela titulada, Puertas demasiado pequeñas (Alianza, 2016), obtuvo el Premio Sergio Galindo. El libro de artista 21,000 princesas, realizado en coautoría con Lola Horner obtuvo el 1er lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía 2015. Su más reciente novela, Restauración, obtuvo el Premio Lipp la Brasserie en 2018. Ha publicado sus cuentos y relatos en diversas antologías y medios electrónicos. Actualmente trabaja como editora de la Colección Vindictas, de la Dirección General de Publicaciones, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Otras actividades en las que participa:
Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2021 a Fernanda Trías
Brujas y modernas
Bernardo Esquinca
@bernardo.esquinca
Bernardo Esquinca nació en Guadalajara, México, en 1972. Su obra se inscribe en la llamada “ficción de lo extraño” mezclando, a su vez, los géneros policiacos, fantástico y de terror. Es autor de las novelas Belleza roja (nombrada por el diario Reforma como la mejor Primera Novela de 2005), Los escritores invisibles, La octava plaga y Toda la sangre, así como de la trilogía de terror integrada por los volúmenes de cuentos Los niños de paja, Demonia y Mar Negro. Junto con Vicente Quirarte compiló los dos volúmenes de la antología Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Ciudad de México XIX-XXI. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Otras actividades en las que participa:
Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2021, a Oswaldo Hernández Trujillo
Nómadas
Asesina íntima
Annie Peña
@anniereads
Annie Peña, conocida en la Internet como AnnieReads, creadora de contenido literario dentro de redes sociales, promotora y entusiasta de temas de cultura.
Robotania
@robotania
Tania Ochoa, conocida en la Internet como Robotania, dirige y participa en diversos proyectos en línea, campañas de comunicación y estrategia y publicidad digital, genera contenidos diversos para la difusión y promoción de libros, cultura y entretenimiento en Guadalajara para el podcast de Robotania, redes sociales y sus canales de YouTube.
Otras actividades en las que participa:
Vietnam
Rey Lobo
Xavier M. Sotelo
@xavier_m._sotelo
Xavier M. Sotelo nació en Guadalajara, Jalisco, en diciembre de 1977. Estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación. Desde niño ha sentido una gran fascinación por el cine, las novelas y los videojuegos. Aficionado a las historias de terror, es también autor de Lobos, novela con la que regresó a los hombres lobo a su origen, al lugar que se merecen como los "niños de la noche". Implacables cazadores, feroces y nada románticos.
Otras actividades en las que participa:
Rey Lobo
Firma de libros
Andrea Moreno
Estudió letras hispánicas en la Universidad de Guadalajara, y comparte sus lecturas en YouTube desde 2014 en su canal Andrea Moreno Books. Actualmente se dedica al marketing digital, dirige el club de lectura Libro Abierto, y es directora de contenidos en el Encuentro Nacional Booktube.
Otras actividades en las que participa:
Rey Lobo
La saga del viajero
Jo March y Mr. Darcy son de la misma familia