La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Oswaldo Hernández Trujillo
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Florentino Solano
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
María José Ferrada
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocaron al 12 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.com/catalog/12/Catalogo-2021Gerald Espinoza
Programa de eventos 2021
Pandemia, lecturas y poesía. Una charla entre Benito Taibo y Miguel Gane
FIL Joven
Pandemia, lecturas y poesía. Una charla entre Benito Taibo y Miguel Gane
¿Qué posible motivación puede tener una persona para tomar una pluma y escribir un poema? ¿Compartir un sentimiento con los demás o es acaso un acto más de introspección? “Escribir es mi manera de explicarme el mundo, pero también mi vía para conocerme”, afirma en su sitio Web el poeta rumano Miguel Gane, quien discutirá esta y otras grandes interrogantes literarias con su colega mexicano Benito Taibo.
“No concibo la vida lejos de los libros porque creo que, entre páginas, reside, verdaderamente, el universo eterno. Escribo sobre lo que nos pasa, sobre lo que sentimos, sobre lo que soñamos: el amor, la despedida, la piel”, continúa Gane (Leresti, 1993), quién abandonó su carrera de abogacía cuando las letras irrumpieron en su vida.
Su primer libro, Con tal de verte volar, ha alcanzado 18 ediciones y ha sido publicado en México, Colombia y España. Su segundo poemario, Ahora que ya bailas, lo afianzó como uno de los poetas más visibles de su generación. En total, hasta la fecha su obra ha superado los 120 mil ejemplares vendidos sólo en España.
Su interlocutor en este diálogo, Taibo (Ciudad de México, 1960) abrazó la profesión siendo un poeta joven, aunque sus inicios en el mundo de las letras vienen de familia. Con estudios de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, su trabajo transita entre la poesía, el cómic, la televisión y la publicidad.
Divertido, apasionado, irreverente, entregado y obsesivo, entre sus libros de poemas se encuentran Siete primeros poemas, Recetas para el desastre, Vivos y suicidas y De la función social de las gitanas. Como novelista ha publicado Polvo, Persona normal, Querido Escorpión, Desde mi muro, Los conspiradores y las vergüenzas de México y Corazonadas.
Participan: Miguel Gane, Benito Taibo
Miguel Gane
(Leresti, Rumanía, 1993)
Es graduado en estudios de administración y dirección de empresas (ADE) y derecho, así como de un máster en propiedad intelectual y abogacía. En 2018 superó el examen estatal de abogacía, aunque dejó la profesión cuando las letras irrumpieron en su vida. Su primer libro, Con tal de verte volar, ha alcanzado 18 ediciones y ha sido publicado en México, Colombia y España. Su segundo poemario, Ahora que ya bailas, lo afianzó como uno de los poetas más visibles de su generación. En total, hasta la fecha su obra ha superado los 120 mil ejemplares vendidos en España. Ha dado recitales en países como Ecuador, Colombia, México o Costa Rica, así como en más de una veintena de ciudades españolas. Por su temática, sus poemas son usados como emblemas por muchos movimientos feministas de todo el mundo. En 2019 publicó su primera novela, Cuando seas mayor (Suma de Letras), un relato descarnado sobre la inmigración proveniente de Rumanía. En 2020, su más reciente libro, La piel en los labios, fue el poemario más vendido del año. Además del papel, también desarrolla su actividad en las redes sociales, lugar donde acumula un total de 750 mil seguidores.
Otras actividades en las que participa:
Salón de la Poesía
Festival de las Letras Europeas
Galas de El Placer de la Lectura
La piel en los labios
Ecos de la FIL
Firma de libros
Benito Taibo
Es escritor, periodista, entusiasta promotor de la lectura entre los jóvenes y actual director de Radio UNAM. Inició su camino en la literatura como poeta con Siete primeros poemas (1976), Vivos y suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987) y De la función social de las gitanas (2002). Ha publicado en Planeta sus novelas Polvo (2010), Persona normal (2011), Querido escorpión (2013), Desde mi muro (2014), Cómplices (2015), Corazonadas(2016) y su trilogía Mundo sin dioses.
Otras actividades en las que participa:
Festival de las Letras Europeas
Tus historias vivirán para siempre. Homenaje a Almudena Grandes
Matarratas
De las letras al audio
10 años fuera de la normalidad
Ecos de la FIL
Divulgamos ciencia, ¿aprendemos juntos?
Organiza: FIL Guadalajara
Con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE)