La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2022
Encuentro Internacional de Cuentistas
FIL Literatura
Encuentro Internacional de Cuentistas
Charla de apertura: Sergio cuentero
Nota para el lector
Hace 16 años ya que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se propuso apostar con determinación por el cuento, y organizar un encuentro que formara parte permanente de su programa. Imaginábamos algo como un santuario de especies literarias protegidas; una reserva ajena a las leyes del mercado, que propiciara un acercamiento entre autores y lectores; hoy, este espacio pasó de ser una pasión de minorías a ser una de las actividades más entrañables y concurridas de la Feria.
Provenientes de diferentes latitudes y tradiciones literarias, por este espacio habrán desfilado 129 autores de 29 países, incluyendo los diez participantes en esta edición. A lo largo de estos años hemos escuchado de voz de sus autores cuentos conmovedores, asquerosos, de amor, de venganza, de furia y reconciliación, relatos breves que no nos han dejado indiferentes.
El afamado autor mexicano Alberto Chimal coordinó esta edición del encuentro, regalándonos profusamente su amistad y conocimiento del género. Agradecemos, asimismo, a todas las instituciones que este año se sumaron a este espacio abierto para el disfrute y promoción del cuento.
Desde la tierra de Rulfo y Arreola, y parados en el continente de Borges y Quiroga, seguimos saludando al cuento y a los fanáticos del género breve.
Laura Niembro
Directora de Contenidos
Participa: Sergio Ramírez
Presenta: Daniel Centeno Maldonado
Sergio Ramírez
Masatepe, Nicaragua (1942). Premio Miguel de Cervantes (2017). Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria (Chile, 2011). Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español (México, 2014). Su novela, Castigo divino (1988) obtuvo el Premio Dashiell Hammett en España, y el Independent Press Award (Nueva York, 2017). La siguiente, Un baile de máscaras, ganó en Francia el Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera en 1998. Margarita, está linda la mar ganó el Premio Alfaguara en el mismo año, además del Premio Latinoamericano José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas en Cuba (1999). La novela Sara ganó el premio Bleu Metropole en Montreal, Canadá (2013). Fundador de Carátula, revista bimensual y digital que durante más de década y media se ha convertido en una referencia hispanoamericana. Desde 2012 preside el Festival Centroamérica Cuenta, el evento literario más importante de la región. Ha sido traducido a más de quince idiomas. Sus obras más recientes son Tongolele no sabía bailar y Ese día cayó en domingo, publicadas por Alfaguara en 2021 y 2022 respectivamente.
Otras actividades en las que participa:
Entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022
Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta
Escribir lejos de casa
Ese día cayó en domingo
Ecos de la FIL
Conferencia Magistral a cargo de Massimo D’Alema. Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar
Daniel Centeno Maldonado
Ha vivido entre Venezuela, España y Estados Unidos.
Entre los libros de ensayos, creación y perfiles están: Postmodernidad en el cine (Premio Carlos Eduardo Frías/Ediciones de la Fundación Carlos Eduardo Frías, 1999), Periodismo a ras del boom (Universidad Autónoma de Nuevo León/Universidad de Los Andes, 2007), Retratos hablados (Debate, Random House, 2010) y Ogros ejemplares (Lugar Común, 2015).
En la actualidad enseña cine y literatura en el Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas de la Universidad de Houston, Texas.
Desde 2021 dirige la revista Carátula, fundada por Sergio Ramírez, una de las publicaciones online más longevas y con mayor tráfico en redes dedicadas a la literatura iberoamericana.
La vida alegre es su primera novela.
Otras actividades en las que participa:
Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022 a Daniela Tarazona
Latinoamérica Viva
Latinoamérica Viva
Lealtad al fantasma
Ecos de la FIL
Organiza: FIL Guadalajara
Miércoles 30 de noviembre
20:00 a 20:50
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara