La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2022
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
La armada invencible
Autoría: Antonio Ortuño
Presentan: Mariana H, Fernanda Trías
Antonio Ortuño
(Zapopan, 1976) es autor de las novelas El buscador de cabezas (2006), Recursos humanos (2007), Ánima (2011), La fila india (2013) y Méjico (2015), así como de los libros de relatos El jardín japonés (2007), La Señora Rojo (2010), Agua corriente (2016) y La vaga ambición (2017), además de las novelas juveniles El rastro (2016) y El ojo de vidrio (2018).
Ha sido reconocido con el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero (2017) y el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello (2018) y sus obras se han traducido a media docena de idiomas. Diversos medios en México, América del Sur, España y Alemania han seleccionado sus novelas como libros del año.
Es colaborador habitual del periódico El País.
Otras actividades en las que participa:
Las marcas del agua
¿Cómo huir de los estereotipos en migración?: narrativas con rostro humano desde la ficción y la realidad
Revista de la Universidad. Futbol
Pornografía para piromaníacos
Fernanda Trías
Nació en Montevideo, Uruguay. Es escritora, traductora y docente de creación literaria. MFA en escritura creativa por la Universidad de Nueva York; publicó las novelas Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible y Mugre rosa, y el libro de cuentos No soñarás flores. Mugre rosa, seleccionado por The New York Times en español como uno de los mejores diez libros de 2020, obtuvo el Premio residencia SEGIB-Eñe-Casa de Velázquez (España 2018), el Premio Nacional de Literatura (Uruguay 2020), el Bartolomé Hidalgo (Uruguay 2021) y el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2021 de la FIL de Guadalajara. Ha sido profesora de creación literaria en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Salamanca. Algunos de sus libros se han traducido al inglés, francés, danés, italiano, portugués y sueco. Actualmente vive en Bogotá, donde es profesora-investigadora en la maestría en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo.
Otras actividades en las que participa:
Latinoamérica Viva
Justo antes del final
La ciudad invencible
Editorial: Seix Barral / Grupo Planeta
Presentaciones de libros
La armada invencible
Antonio Ortuño, uno de los más reconocidos narradores iberoamericanos de su generación, nos entrega una novela entrañable sobre la adultez, el fracaso y la amistad, escrita con la combinación exacta de ironía, nostalgia y reflexión.
Barry, un hombre maduro que viste como metalero de los años ochenta, tiene una revelación: reunir a La armada invencible, el grupo de heavy metalcon el que —como la gran flota española que estuvo cerca de dominar al mundo— pudo haber triunfado en la vida si el destino, si la cotidianidad, si la misma mediocridad de una sociedad no lista para este género musical no le hubiese puesto el pie veinte años atrás. A través de los recuerdos de juventud que persiguen a sus personajes, la novela va tocando la vida de cada uno de los miembros de la banda, así también evidencia los esfuerzos que hacen por luchar contra los golpes y achaques de la edad (físicos y emocionales) para rehacer aquel grupo que les permita reivindicar, a riesgo del fracaso total, un pasado aparentemente inacabado.
Sábado 26 de noviembre
16:00 a 16:50
Salón 7, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara