La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2022
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Justo antes del final
Autoría: Emiliano Monge
Presentan: Enrique Díaz Álvarez, Fernanda Trías
Emiliano Monge
Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978) es politólogo y escritor. Ha publicado los libros de relatos Arrastrar esa sombra (2008) y La superficie más honda (Literatura Random House, 2017); las novelas Morirse de memoria (2010), El cielo árido (Literatura Random House, 2012; ganadora del XXVIII Premio Jaén de Novela y del V Premio Otras Voces, Otros Ámbitos), y Las tierras arrasadas (Literatura Random House, 2015), ganadora del IX Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y del English PEN Award, así como del libro infantil Los insectos invisibles (2013). Relatos suyos aparecen en varias antologías, entre las que destacan Lo desorden (Alfaguara, 2013), México20: New Voices, Old Traditions (2015) y Bogotá39: New Voices From Latin America (2018). Ha recibido reconocimientos de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, del Conaculta, del Hay Festival, de Bogotá39 y del Consejo Británico. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas.
Otras actividades en las que participa:
Arrastrar esa sombra. Actividad cancelada
Mapa de otros mundos
El hombre amansado
Fieras familiares
Revista de la Universidad. Futbol
Trata de personas y literatura: un escaparate a la realidad
Ecos de la FIL
Fernanda Trías
Nació en Montevideo, Uruguay. Es escritora, traductora y docente de creación literaria. MFA en escritura creativa por la Universidad de Nueva York; publicó las novelas Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible y Mugre rosa, y el libro de cuentos No soñarás flores. Mugre rosa, seleccionado por The New York Times en español como uno de los mejores diez libros de 2020, obtuvo el Premio residencia SEGIB-Eñe-Casa de Velázquez (España 2018), el Premio Nacional de Literatura (Uruguay 2020), el Bartolomé Hidalgo (Uruguay 2021) y el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2021 de la FIL de Guadalajara. Ha sido profesora de creación literaria en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Salamanca. Algunos de sus libros se han traducido al inglés, francés, danés, italiano, portugués y sueco. Actualmente vive en Bogotá, donde es profesora-investigadora en la maestría en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo.
Otras actividades en las que participa:
Latinoamérica Viva
La armada invencible
La ciudad invencible
Editorial: Literatura Random House / PRH
Presentaciones de libros
Justo antes del final
De vuelta al territorio autobiográfico, Emiliano Monge ha conseguido en esta nueva novela algo que parecía imposible: una novela que es un retrato a la vez que un mural; el retrato de una madre y el mural del mundo en que vivimos. Ésta es la historia de una mujer que se enfrentó a su tiempo y a su mundo, pero es también la historia de ese tiempo y de ese mundo: la segunda mitad del siglo xx y las primeras décadas del siglo en el que estamos.
En Justo antes del final la vida de la protagonista, una vida marcada por la invisibilidad, la enfermedad, la locura y las violencias, pero también por la resiliencia, la voluntad, los afectos y el cuidado de sí y de los otros, entra en tensión con algunos de los grandes acontecimientos de la vida pública: la llegada de la píldora anticonceptiva, la invención de la cámara instantánea, el desarrollo de tratamientos para las enfermedades mentales, la carrera espacial y la carrera por la prótesis auditiva perfecta, el descubrimiento de la antimateria, el diagnóstico del espectro Asperger, las investigaciones para alargar la vida, el protocolo de Kioto…
Lunes 28 de noviembre
17:00 a 17:50
Salón 7, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara